¿Qué tal le ha ido a la tableta de Microsoft hasta ahora? Escrito por PC World el 29 • Abril • 2013 y tiene 0 comentarios Las tabletas de Microsoft se han convertido en una opción de “nicho” en el primer trimestre de este año, después de la confusión surgida entre los usuarios con el lanzamiento de Windows 8 y las tabletas Windows RT, aseguran los analistas. Firmas como Strategy Analytics subrayan que los nuevos equipos de la firma de Redmon apenas suponen el 7,4 por ciento del mercado mundial en este periodo, con 3 millones de unidades. Los datos del primer trimestre completo de las tabletas de Microsoft permiten ya comparar sus resultados con los grandes líderes del mercado, los iOS de Apple, que concentran el 48,2 por ciento del mercado, con 19,5 millones de unidades vendidas. Los equipos Android, sumaron 17,6 millones, o el 43,4 por ciento del mercado, lo que les convierte en el único modelo capaz de hacer sombra a la firma de la manzana. Relacionado: Surface de Microsoft disponible en México en mayo próximo Hace un año, la supremacía de Apple era más evidente y suponía el 63 por ciento de las ventas, frente al 34 por ciento que sustentaban los Android, que han dado un impulso espectacular a sus ventas, un 177 por cien en los últimos doce meses, y esto sin incluir los equipos Android de marca blanca y menor precio. Si se contabilizaran, habría superado a Apple, según Strategy Analytics. El mercado global de tablets aumentó un 117 por cien durante este primer trimestre, con un total de 40,6 millones de unidades vendidas, frente a los 18,7 millones del mismo periodo de 2012. La historia de este mercado se inició en el segundo trimestre de 2010, con el lanzamiento del primer iPad de Apple. En el informe publicado por Strategy Analytics, se menciona el resultado de las tabletas de Microsoft como un “nicho “de mercado, y se achaca a “una distribución limitada, la escasez de buenas aplicaciones y la confusión entre los consumidores”. Peter King, analista de la firma, señala que “Windows 8 y las tabletas RT son la primera generación de producto de esta empresa. Microsoft tiene –en su opinión- los recursos para cambiar las cosas y esperamos que lo haga. El ecosistema necesita un campo de juego con al menos tres sistemas operativos”. Microsoft anunció su primera tableta Surface Pro de 10,6 pulgadas en junio pasado y en octubre mostró los primeros modelos, basados en Windows, de otros fabricantes, además de equipos convertibles. Surface RT comenzó a venderse en octubre con otras tabletas de terceros, y Surface Pro apareció el pasado mes de febrero. El pasado mes de enero, los análisis de IDC mostraron que Microsoft había facturado 900.000 tabletas RT en el cuarto trimestre de 2012. Desde sus inicios, las tabletas Surface han sido más caros que los fabricados por terceros y la confusión ronda a estos modelos desde su lanzamiento, con su nueva versión táctil de Windows. Además, los comercios comenzaron a vender demasiado tarde para aprovechar la campaña de navidades e incluso actualmente la oferta sigue estando muy limitada, con modelos en muy pocas tiendas. Además, aseguran los expertos, no hay que olvidar el asunto de las apps. Mientras Apple dispone de 350.000 aplicaciones para tabletas, “Windows está empezando desde cero en este tema”, destacan los analistas. En todo caso, los expertos creen que la próxima generación del sistema operativo, Windows Blue, puede ser la esperanza de Microsoft en este terreno, “si introduce mejoras sustanciales y lo hace rápido”, subrayan. Tal vez te interese: Microsoft Surface vs. Apple iPad Tras el anuncio de Microsoft del próximo lanzamiento de su tableta Surface, analizamos las características físicas de ambos modelos y las opciones de almacenamiento de los mismos, además de sus posibilidades de conectividad y tamaño de pantalla. ¿Conseguirá Microsoft ser competencia de Apple en el mercado tablet?


¿Qué tal le ha ido a la tableta de Microsoft hasta ahora?  

Escrito por PC World el 29 • Abril • 2013 y tiene 0 comentariosimagen del articulo
Las tabletas de Microsoft se han convertido en una opción de “nicho” en el primer trimestre de este año, después de la confusión surgida entre los usuarios con el lanzamiento de Windows 8 y las tabletas Windows RT, aseguran los analistas.

Firmas como Strategy Analytics subrayan que los nuevos equipos de la firma de Redmon apenas suponen el 7,4 por ciento del mercado mundial en este periodo, con 3 millones de unidades.

Los datos del primer trimestre completo de las tabletas de Microsoft permiten ya comparar sus resultados con los grandes líderes del mercado, los iOS de Apple, que concentran el 48,2 por ciento del mercado, con 19,5 millones de unidades vendidas. Los equipos Android, sumaron 17,6 millones, o el 43,4 por ciento del mercado, lo que les convierte en el único modelo capaz de hacer sombra a la firma de la manzana.

Relacionado: 
Surface de Microsoft disponible en México en mayo próximo  

Hace un año, la supremacía de Apple era más evidente y suponía el 63 por ciento de las ventas, frente al 34 por ciento que sustentaban los Android, que han dado un impulso espectacular a sus ventas, un 177 por cien en los últimos doce meses, y esto sin incluir los equipos Android de marca blanca y menor precio. Si se contabilizaran, habría superado a Apple, según Strategy Analytics.

El mercado global de tablets aumentó un 117 por cien durante este primer trimestre, con un total de 40,6 millones de unidades vendidas, frente a los 18,7 millones del mismo periodo de 2012.

La historia de este mercado se inició en el segundo trimestre de 2010, con el lanzamiento del primer iPad de Apple.

En el informe publicado por Strategy Analytics, se menciona el resultado de las tabletas de Microsoft como un “nicho “de mercado, y se achaca a “una distribución limitada, la escasez de buenas aplicaciones y la confusión entre los consumidores”.

Peter King, analista de la firma, señala que “Windows 8 y las tabletas RT son la primera generación de producto de esta empresa. Microsoft tiene –en su opinión- los recursos para cambiar las cosas y esperamos que lo haga. El ecosistema necesita un campo de juego con al menos tres sistemas operativos”.


Microsoft anunció su primera tableta Surface Pro de 10,6 pulgadas en junio pasado y en octubre mostró los primeros modelos, basados en Windows, de otros fabricantes, además de equipos convertibles.

Surface RT comenzó a venderse en octubre con otras tabletas de terceros, y Surface Pro apareció el pasado mes de febrero.

El pasado mes de enero, los análisis de IDC mostraron que Microsoft había facturado 900.000 tabletas RT  en el cuarto trimestre de 2012.

Desde sus inicios, las tabletas Surface han sido más caros que los fabricados por terceros y la confusión ronda a estos modelos desde su lanzamiento, con su nueva versión táctil de Windows. Además, los comercios comenzaron a vender demasiado tarde para aprovechar la campaña de navidades e incluso actualmente la oferta sigue estando muy limitada, con modelos en muy pocas tiendas.

Además, aseguran los expertos, no hay que olvidar el asunto de las apps. Mientras Apple dispone de 350.000 aplicaciones para tabletas, “Windows está empezando desde cero en este tema”, destacan los analistas.

En todo caso, los expertos creen que la próxima generación del sistema operativo, Windows Blue, puede ser la esperanza de Microsoft en este terreno, “si introduce mejoras sustanciales y lo hace rápido”, subrayan.



Tal vez te interese:
Microsoft Surface vs. Apple iPad  
Tras el anuncio de Microsoft del próximo lanzamiento de su tableta Surface, analizamos las características físicas de ambos modelos y las opciones de almacenamiento de los mismos, además de sus posibilidades de conectividad y tamaño de pantalla. ¿Conseguirá Microsoft ser competencia de Apple en el mercado tablet?

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.