IAGO FERRER MORINI Madrid 29 ABR 2013 - 12:24 CET38 Archivado en: WhatsApp MMS Telefonía móvil multimedia Aplicaciones informáticas Telefonía móvil Empresas Telefonía Programas informáticos Telecomunicaciones Informática Comunicaciones Economía Industria BLOOMBERG Recomendar en Facebook0 Twittear0 Enviar a LinkedIn0 Enviar a TuentiEnviar a MenéameEnviar a Eskup Enviar Imprimir Guardar Las aplicaciones de conversación por móvil están hiriendo al SMS mucho más rápido de lo que se esperaba. Hace once meses exactos, la consultora Informa Telecom auguraba que programas como WhatsApp o Line solo superarían a la mensajería instantánea en 2016. Ahora la misma consultora indica que a finales de 2012 se mandaban más mensajes al día por estas aplicaciones que a través del veterano sistema y que a final de años le doblarán. En 2013 se mandarán 41.000 millones de mensajes por la red de datos, más del doble que a través de SMS. Malas noticias para las operadoras de telefonía, que esperaban obtener 120.000 millones de euros en mensajes instantáneos. En España, las empresas de telefonía pasaron de facturar 1.100 millones de euros en 2007 en concepto de SMS a 758 millones en 2011. La realidad es que hay 3.500 millones de personas con un móvil y su servicio de SMS, y solo 586,3 millones con un smartphone con aplicaciones como WhatsApp, Viber o Line. Sin embargo, los dueños de estas aplicaciones son mucho más activos que los del SMS: envían 32,6 mensajes al día por 5 SMS. El SMS ha sido superado 20 años después de su creación, y tan solo seis desde la aplicación de mensajería que inició Blackberry. La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria responsable de la Agenda Digital Europea, Nellie Kroes, ha afirmado a través de su cuenta de Twitter que "la vaca lechera de los mensajes se muere. Es la hora de que las empresas de telefonía despierten y huelan el café de los datos". La esperanza para las operadoras son sus propios programas de mensajería, como el TuMe de Telefónica, y especialmente la puesta en marcha del protocolo 4G, que permitirá a las empresas de telefonía aumentar los márgenes de beneficio en servicios premium. Informa Telecom advierte que estos datos no significan que el SMS haya muerto; todo lo contrario seguirá aumentando hasta 2016, aunque ya muy lejos de las aplicaciones.


Las aplicaciones de conversación por móvil están hiriendo al SMS mucho más rápido de lo que se esperaba. Hace once meses exactos, la consultora Informa Telecom auguraba que programas como WhatsApp oLine solo superarían a la mensajería instantánea en 2016. Ahora la misma consultora indica que a finales de 2012 se mandaban más mensajes al día por estas aplicaciones que a través del veterano sistema y que a final de años le doblarán.
En 2013 se mandarán 41.000 millones de mensajes por la red de datos, más del doble que a través de SMS. Malas noticias para las operadoras de telefonía, que esperaban obtener 120.000 millones de euros en mensajes instantáneos. En España, las empresas de telefonía pasaron de facturar 1.100 millones de euros en 2007 en concepto de SMS a 758 millones en 2011.
La realidad es que hay 3.500 millones de personas con un móvil y su servicio de SMS, y solo 586,3 millones con un smartphone con aplicaciones como WhatsApp, Viber o Line. Sin embargo, los dueños de estas aplicaciones son mucho más activos que los del SMS: envían 32,6 mensajes al día por 5 SMS.
El SMS ha sido superado 20 años después de su creación, y tan solo seis desde la aplicación de mensajería que inició Blackberry.
La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria responsable de la Agenda Digital Europea, Nellie Kroes, ha afirmado a través de su cuentade Twitter que "la vaca lechera de los mensajes se muere. Es la hora de que las empresas de telefonía despierten y huelan el café de los datos".
La esperanza para las operadoras son sus propios programas de mensajería, como el TuMe de Telefónica, y especialmente la puesta en marcha del protocolo 4G, que permitirá a las empresas de telefonía aumentar los márgenes de beneficio en servicios premium.
Informa Telecom advierte que estos datos no significan que el SMS haya muerto; todo lo contrario seguirá aumentando hasta 2016, aunque ya muy lejos de las aplicaciones.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.