DIME QUE TE GUSTA Y TE DIRE QUIEN ERES

DIME QUE TE GUSTA Y TE DIRE QUIEN ERES

Los “me gusta” revelan la personalidad y estilo de vida de los usuarios

Un estudio británico prueba que brindamos en Facebook más información de la que creemos. Con el pulgar arriba, damos cuenta de nuestra raza, edad, orientación sexual, adicciones y hasta dejamos indicios de nuestro coeficiente intelectual.

    • Foto 1 de 1
Dime qué te gusta y te diré quién eres… Así, con sólo darle al botón “Me gusta” de Facebook develamos nuestra personalidad. Nada de someterse a complicados test o sentarse en el diván de un psicólogo, basta con clickear “like” para hablar de nosotros mismos.

Según una investigación británica, marcar nuestras preferencias en la red social proporciona, con sorprendente precisión, datos sobre la raza, edad, sexualidad, orientación política y hasta, sin quererlo, brindamos indicios sobre nuestro coeficiente intelectual.

Los investigadores desarrollaron un algoritmo que utiliza los "Me gusta" disponibles al público, es decir que el usuario no los haya preservado como parte de su privacidad; para crear perfiles de personalidad con detalles íntimos de los usuarios.

Estos modelos matemáticos lograron diferenciar con un 88% de precisión a hombres de mujeres y con un 95% de precisión a los negros de los blancos. Además, también lograron extrapolar información personal sobre el usuario, como su orientación sexual, si se drogaba, o incluso si sus padres se habían divorciado.

El estudio examinó a 8.000 usuarios estadounidenses, que ofrecieron voluntariamente sus gustos, perfiles demográficos y resultados de pruebas psicométricas. Algunos ejemplos son: a los extrovertidos les gustaba Jennifer López, mientras que los introvertidos elegían la película "Batman: el caballero de la noche".

Cristianos y musulmanes fueron identificados correctamente en el 82% de los casos y la precisión de la predicción se consideró buena con relación al estado civil y el abuso de sustancias, entre el 65% y el 73%.

Entre otras curiosidades, el análisis arrojó que a las personas con elevado coeficiente intelectual les gustaban más frecuentemente películas como "El Padrino" y "Matar a un ruiseñor". Las que tenían menor coeficiente intelectual preferían a los Harley Davidson y a Bret Michaels de la banda Poison Rock.

¿Pero por qué querer conocer tanto a los usuarios? Simple, todos los datos pueden utilizarse con fines comerciales en campañas publicitarias o de marketing. Aunque también preocupa a quienes navegan la web, la facilidad con que se habla de uno, aún sin hacerlo a conciencia.

"Es muy fácil hacer clic en el botón 'Me gusta', es seductor, explicó David Stillwell, experto en psicometría y coautor del estudio con sus colegas de la Universidad de Cambridge y Microsoft Research. "Pero uno no se da cuenta de que años más tarde todos esos 'Me gusta' pueden acumularse en su contra", advirtió.

El informe se conoce en medio del debate sobre la privacidad en la web. A la par, otro estudio reciente, mostró que los usuarios de Facebook comenzaron a compartir datos más íntimos después de que la creación de Zuckerberg renovara su interfaz y su política de privacidad.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.