Tecnología Microsoft se queja del bloqueo de Youtube en los móviles con Windows Phone

Tecnología


Microsoft se queja del bloqueo de Youtube en los móviles con Windows Phone

abc / madrid Día 03/01/2013 - 15.23hTemas relacionados

Los de Redmond señalan que Google está cometiendo malas prácticas comerciales. Desde Google señalan que no existe tal bloqueo



reuters.Ballmer, director ejecutivo de Microsoft El vicepresidente de Microsoft, Dave Heiner, se ha quejado públicamente sobre las malas prácticas de Google al negarle el acceso a YouTube a sus móviles Windows Phone. Pero no sólo esto, sino que lamenta el pacto entre Google y la Comisión Federal de Comercio estadounidense.



Heiner ha publicado en el blog «Microsoft on the Issues» que su empresa tiene «una app de Youtube de gran calidad» preparada.



«Google dice a menudo que los delitos de competencia de los que ha sido acusado no causan daño s los consumidores. Google está equivocado sobre eso. En este caso, por ejemplo, la negativa de Google priva a los usuarios que utilizan otras plataformas competitivas de comparas las experiencias accediendo a un contenido que generalmente está en la web y que en us mayoría está creado por otros usuarios y no por Google», ha escrito el vicepresidente.



Microsoft aclara que han trabajado con ingenieros de Youtube durante dos años, sin embargo la negativa de proviene de altas instancias en Google.



«Microsoft ha continuado su compromiso con el personal de Youtube para remediar este problema de los consumidores. Como puede esperarse, en Youtube como tal quieren que todos sus usuarios —en Windows Phone o cualquier otros dispositivo— tengan una buena experiencia. Pero desde el mes pasado aprendimos que los altos ejecutivos de Google han dicho a Youtube que no proporcione una experiencia de primera clase a los usuarios de Windows Phones».



Hace dos años, escribe Heiner, Microsoft aplaudió tanto a la Comisión Federal de Comercio de EE. UU como a la Comisión Europea por abrir investigaciones a Google en términos de antimonopolio. Heiner señala que creían que el futuro de la competencia estaba en juego en esas investigaciones en ambos lados del Atlántico.



Por el lado europeo Microsoft se siente contento porque la CE ha señalado que Google debe abordar cuatro áreas que preocupan de acuerdo a sus prácticas de negocios o sino enfrentará cargos. Sin embargo, en Estados Unidos, señala Heiner, al parecer la Comisión Federal de Comercio ha decidido cerrar sus investigaciones si Google realizar ciertos «compromisos voluntarios». Este acuerdo, cree Heiner, es menos dudo que el compromiso que estableció el Departamento de Justicia a Apple y a Microsoft hace un año.



Google contradice a Microsoft

Sin embargo, desde Google se defiende las acuasaciones. Según un comunicado emitido hoy por el gigante tecnológico, no es cierto que exista un bloqueo de Youtube a los móviles con Windows Phone.



«Contrariamente a las quejas trasladadas por Microsoft es muy sencillo para los usuarios poder ver los vídeos de YouTube desde sus teléfonos Windows. Pueden acceder a todas las posibilidades de la plataforma de vídeos a través de la página web habilitada para móviles creada con código HTML-5, que incluye la posibilidad de visualizar los vídeos en alta resolución, descubrir la puntuación que tienen, localizar tus vídeos favoritos y buscar por categorías de vídeos, han explicado.



Y añaden: «De hecho, hemos trabajado con Microsoft durante muchos años para crear una buena experiencia de YouTube para el usuario en los móviles Windows».

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.