Los siete trabajos más raros del mundo

Los siete trabajos más raros del mundo

Algunas compañías ofrecen el puesto de catador de cervezas o evaluador de videojuegos, entre otros; ante un trabajo poco común, es vital verificar la formalidad de la empresa y el tipo de contrato.

Publicado: Martes, 18 de diciembre de 2012 a las 06:00
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Siete de cada 10 estudiantes de la UNAM cursan alguna de las 15 licenciaturas en que concentran la mayor parte de la matricula de la universidad, según datos de la Dirección General de Planeación de esa institución. Lo mismo pasa en el Instituto Politécnico Nacional, en donde las ingenierías en computación, industria y mecánica, son las más solicitadas.
Fácilmente puedes hallar a un abogado, administrador de empresas, o un ingeniero en computación, lo contradictorio es que 50% de los profesionistas en México no laboran en tareas afines a sus estudios, refiere una encuesta de Manpower. Esta situación predomina en carreras del área Ciencias Sociales y Administrativas, indica el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
De cada 10 egresados de una licenciatura sólo siete encontrarán trabajo, y de esa cifra sólo cuatro se contratan en una actividad relacionada con su profesión, dice Héctor Castillo, especialista de la Unidad de Estudios sobre la juventud del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Una opción laboral es invertir en prepararse en tareas ‘poco exploradas'. Algunas empresas están dispuestas a pagar altas remuneraciones por la especialización extrema, indica Nancy Rica Schiff, autora del libro Odd Jobs (Trabajos Eventuales).
Las personas haciendo trabajos fuera de lo común van en aumento, dice Rica Schiff, la razón es que las necesidades de las empresas cambian continuamente y hay que mantener al cliente contento con sus demandas. Esto explica por qué puede haber un catador de salsas, o un evaluador de videojuegos, dice.
Te sorprendería saber que hay empresas dispuestas a dar una buena remuneración con tal de cubrir perfiles nada estereotipados. Por ejemplo, la firma de reclutamiento Hays ha recibido solicitudes para cubrir vacantes, como "cuidador de Isla en el Great Barrier Reef, arrecife ubicado en Australia"; catadores de cervezas, tequilas, salsas y chocolates; reclutar una "nariz", un experto en desarrollar mezclas de perfumes; o contratar un Hacker White Hat, persona que trabaja en la organización para intentar hackear los sistemas de información y evaluar la vulnerabilidad de los sistemas.
"Alguna vez, un cliente en el Estado de Quintana Roo nos solicitó a un Director de Operaciones, pero debía tener experiencia en manejar delfines, se trataba de un parque acuático. Fue bastante difícil y al final logramos cubrir la vacante con un candidato en Ensenada que contaba con esa experiencia", relata Alberto del Castillo, Director de Selección y Consultoría Adecco México.
En Estados Unidos, es común el despliegue de ofertas vinculadas a tareas "extrañas", algunos son trabajos por temporada, entre estos: Stand-up comedian on a cruise ship for singles (comediante para un crucero de solteros) O, trabajar en dolphin therapy organization (una organización que da terapias con delfines).
Pueden ser trabajos diferentes y originales para contratarse por un tiempo, sin embargo, antes de aplicar hay que garantizar veracidad del puesto, formalidad de la empresa, tipo de contratación (seguros), hospedaje, traslado, entre otros factores, indica la psicóloga industria Lilia Vallejo.
De acuerdo con Nancy Rica Schiff, existen ocupaciones poco convencionales que requieren seguir "tus talentos naturales" o cambiar de ciudad, pero son una alternativa a los trabajos tradicionales. En su obra cita siete ejemplos:
1. Catador de olores.
¿Qué hacen? Se dedican a catalogar aromas, generalmente en una escala del uno al nueve, y son contratados para procesos como probar y reducir el olor en productos como: chicle, aromatizantes de hogar, pastas de dientes y perfumes. También son comunes los catadores para alimentos, probar nuevos sabores de cerveza, salsas, chocolates y galletas,
2. Embajadores de whisky.
¿Qué hacen? Generalmente se les contrata para eventos especiales como dar cursos privados y en cadenas hoteleras. Beben y explican a los asistentes la forma apropiada de servir y catar las distintas variedades de este licor.
3. Evaluador de videojuegos. 
¿Qué hacen? Por ocho horas diarias, cinco veces a la semana, se coordinan grupos de hombres y mujeres para probar un nuevo videojuego que saldrá al mercado, o proyecto piloto. Además de evaluar el producto, se les pide que repitan varias veces los niveles del juego para detectar posibles fallas. 
4. Experto en condones y tampones.
¿Qué hacen? Increíble, se les contrata para detectar que el producto no venga con anomalía y cumplan con los estándares establecidos por la organización FDA. Rica Schiff apunta a esta actividad como una de las más "raras", aunque requeridas por las empresas. Muchos testers prueban 125 piezas al día. 
5. Especialista en alimento canino
¿Qué hacen? Por curioso que se escuche, las empresas y algunos clientes privados contratan a personas que analicen muestras de alimentos para perros para detectar cuál es el efecto del producto sobre los dientes y la dieta de la mascota. Las empresas cuentan con estas evaluaciones para el desarrollo de nuevas líneas, ajuste al producto existente y la respuesta del mercado. 
6. Diseñador de atuendo para muñecas
¿Qué hacen? Rica Schiff señala que empresas como Mattel tiene detrás de cada marca a un equipo de diseñadores que se dedican, exclusivamente, a crear las colecciones de ropa y accesorios para sus muñecos.
7. Productos para obras sin fines de lucro.
¿En dónde? Sitios como Transitions Abroad, en Estados Unidos, enlista en sus vacantes ofertas de concert promoter for charity, un promotor encargado de organizar conciertos y otras actividades de caridad, con un perfil cultural. La remuneración puede ser poca o nada, pero se adquiere experiencia en planeación, práctica de otro idioma, entre otros aspectos. 

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.