Sherwin-Williams compra negocio de Comex La compañía cerró la adquisición de la operación que la empresa mexicana tiene en EU y Canadá; las firmas buscan que las autoridades mexicanas avalen la compra del negocio de Comex en el país. Lunes, 16 de septiembre de 2013 a las 10:58 Compartir 78 Email Texto Consorcio Comex SA de CV vende pinturas y cubrimientos bajo varias marcas en Estados Unidos y Canadá. (Foto: Getty Images) Consorcio Comex SA de CV vende pinturas y cubrimientos bajo varias marcas en Estados Unidos y Canadá. (Foto: Getty Images) Artículos relacionados Foto Productores 'dan color' a venta de Comex Fabricantes de pinturas en México niegan daños en caso de que la firma se venda a Sherwin Williams Foto Marcos Achar teme destrucción de Comex La firma mexicana consideraría desinvertir en activos para ser adquirida por Sherwin Williams Foto CFC defiende rechazo a compra de Comex Una fusión entre la mexicana y Sherwin Williams elevaría precios de productos, afirma Pérez Motta Foto La CFC rechaza la compra de Comex El regulador dijo que la propuesta de Sherwin-Williams generaría concentración en el mercado CLEVELAND, Estados Unidos (AP) — Sherwin-Williams informó este lunes que completó la adquisición del negocio que la firma mexicana de pinturas Consorcio Comex tiene en Estados Unidos y Canadá. Sherwin-Williams pagará 90 millones de dólares en metálico y asumirá una deuda de 75 millones de dólares. "Éste es un gran avance en nuestro esfuerzo para unir a estas dos respetadas compañías. El modelo de negocio de Comex en los Estados Unidos y Canadá se ajusta estratégicamente al de Sherwin-Williams y mejorará nuestra capacidad para servir a nuestros clientes en algunos de nuestros más importantes mercados geográficos", dijo Chris Connor, presidente y CEO de Sherwin-Williams, citado en un comunicado. La empresa estadounidense trabaja en obtener la aprobación de las autoridades reguladoras de competencia en México a fin de completar posteriormente la adquisición de las operaciones mexicanas de Comex. Sherwin-Williams, la mayor productora de pinturas de Estados Unidos anunció el pasado 12 de noviembre que acordó comprar a Comex por unos 2,340 millones de dólares, incluyendo deuda. Pero la Comisión Federal de Competencia mexicana negó el 18 de julio de este año su aval a Sherwin-Williams para la compra de Comex al considerar que se generaría una concentración muy grande en el mercado de pintura. "La unión alcanzaría el 58% del mercado. El problema es que sus más cercanos competidores, si acaso, llegan a los dos dígitos de participación. Les hubiera costado mucho competir en esas circunstancias", dijo el comisionado del regulador Miguel Flores Bernés. Artículo relacionado: La CFC rechaza la compra de Comex Las operaciones de Comex en los Estados Unidos y Canadá consisten en 314 tiendas operadas por la empresa - 234 en los Estados Unidos y 80 en Canadá - ocho centros de fabricación - cinco en los Estados Unidos y tres en Canadá-. Además, Comex provee pintura y recubrimientos a aproximadamente 1,500 puntos de venta en Canadá. En México también vende pinturas y cubrimientos de arquitectura e industriales. Cuenta con comercios de operación propia y trabaja con distribuidores independientes. Sherwin-Williams Co, con sede en Cleveland, es propietaria de las marcas Dutch Boy, Minwax, Krylon y las de su propio nombre.

Sherwin-Williams compra negocio de Comex

La compañía cerró la adquisición de la operación que la empresa mexicana tiene en EU y Canadá; las firmas buscan que las autoridades mexicanas avalen la compra del negocio de Comex en el país.

Lunes, 16 de septiembre de 2013 a las 10:58





Compartir

78


Email

    Texto
CLEVELAND, Estados Unidos (AP) — Sherwin-Williams informó este lunes que completó la adquisición del negocio que la  firma mexicana de pinturas Consorcio Comex tiene en Estados Unidos y Canadá. Sherwin-Williams pagará 90 millones de dólares en metálico y asumirá una deuda de 75 millones de dólares.

"Éste es un gran avance en nuestro esfuerzo para unir a estas dos respetadas compañías. El modelo de negocio de Comex en los Estados Unidos y Canadá se ajusta estratégicamente al de Sherwin-Williams y mejorará nuestra capacidad para servir a nuestros clientes en algunos de nuestros más importantes mercados geográficos", dijo Chris Connor, presidente y CEO de Sherwin-Williams, citado en un comunicado.
La empresa estadounidense trabaja en obtener la aprobación de las autoridades reguladoras de competencia en México a fin de completar posteriormente la adquisición de las operaciones mexicanas de Comex.
Sherwin-Williams, la mayor productora de pinturas de Estados Unidos anunció el pasado 12 de noviembre que acordó comprar a Comex por unos 2,340 millones de dólares, incluyendo deuda.
Pero la Comisión Federal de Competencia mexicana negó el 18 de julio de este año su aval a Sherwin-Williams para la compra de Comex al considerar que se generaría una concentración muy grande en el mercado de pintura.
"La unión alcanzaría el 58% del mercado. El problema es que sus más cercanos competidores, si acaso, llegan a los dos dígitos de participación. Les hubiera costado mucho competir en esas circunstancias", dijo el comisionado del regulador Miguel Flores Bernés.

Artículo relacionado: La CFC rechaza la compra de Comex

Las operaciones de Comex en los Estados Unidos y Canadá consisten en 314 tiendas operadas por la empresa - 234 en los Estados Unidos y 80 en Canadá - ocho centros de fabricación - cinco en los Estados Unidos y tres en Canadá-.
Además, Comex provee pintura y recubrimientos a aproximadamente 1,500 puntos de venta en Canadá.
En México también vende pinturas y cubrimientos de arquitectura e industriales. Cuenta con comercios de operación propia y trabaja con distribuidores independientes.
Sherwin-Williams Co, con sede en Cleveland, es propietaria de las marcas Dutch Boy, Minwax, Krylon y las de su propio nombre.
 

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.