Al menos 12 muertos en el tiroteo de Washington La policía confirma la muerte de un asaltante y anuncia la búsqueda de otros dos posibles atacantes Última hora del tiroteo en la capital de EE UU FOTOGALERÍA Tiroteo en el mando de la Armada en Washington Yolanda Monge Washington 16 SEP 2013 - 20:11 CET245 Archivado en: Tiroteos Washington Incidentes Armas privadas Estados Unidos Norteamérica América Sucesos Justicia La policía se prepara para tomar posiciones en los alrededores del mando de la Armada en Washington. / SAUL LOEB (AFP) Recomendar en Facebook 328 Twittear 575 Enviar a LinkedIn 1 Enviar a Tuenti Enviar a Menéame Enviar a Eskup Enviar Imprimir Guardar La jefa de la policía de Washington, Cathy Lanier, ha confirmado 12 víctimas en el asalto esta mañana contra el Cuartel General del Mando de Sistemas de la Armada en Washington. Lanier informó poco antes de la muerte de un tirador y la búsqueda de dos sospechosos de haber participado en el asalto, un hombre blanco y otro negro, este último de unos 50 años. El presidente Barack Obama, antes de comenzar un acto por el quinto aniversario de la caida de Lehman Brothers, ha declarado que la información seguía siendo confusa pero ha dicho con pesar que estamos "ante otro tiroteo de masas"."Se enfrentan a una terrible violencia tanto fuera como en casa", se ha lamentado el presidente en referencia a los militares que sirven en el Mando de la Armada en Washington. En el asalto habría habido varios muertos, número por confirmar pero se especula que cuatro, según el Pentágono -que reconoce la pérdida de vidas- y al menos 10 heridos, entre ellos, dos policías, uno de ellos relacionado con la base militar, en el mando de la Armada de Washington. El policía tiene heridas en ambas piernas. La zona sur de la capital de la nación estaba practicamente sellada y policía local, del Servicio Secreto y coches sin identificar pero con sirenas de los detectives de Washington tomaban la zona. La seguridad se ha aumentado alrededor de la Casa Blanca y el Capitolio ante la posibilidad de que se tratase de un atentado terrorista al poder estar implicadas varias personas. A lo largo de la mañana las informaciones sobre el número de fallecidos han ido variando. El Pentágono ha indicado en un comunicado que creen "que ha habido pérdidas humanas y varias personas heridas", pero que no puede ratificar el número concreto. The Washington Post ha sido el primero en informar sobre la muerte de cuatro personas, citando al portavoz de la Armada, Ed Buclatin. Sin embargo, otros medios de comunicación, como la cadena CNN, han asegurado que no han podido ponerse en contacto con Buclatin para confirmar esa información. The New York Times sólo ha corroborado la existencia de un muerto. La Armada, por su parte, ha insistido, a través de Twitter, en que cuando tenga "información precisa, la dará a conocer". Sobre las 8.20 de la mañana, hora local, se escucharon disparos en el edificio del mando de la Armada -concretamente en la cafetería, donde desayunaban numerosas personas- situado en el sur de la ciudad de Washington, donde trabajan más de 3.000 personas que han recibido la orden de mantenerse en situación “de refugio”. Se desconoce si el tirador era un civil o un miembro de la Armada, aunque algunas informaciones apuntan a que podría ser una mezcla de ambos ya que parece que tenía un pase que le autorizó a entrar en la base.. El incidente ha encendido todas las alarmas y ha recordado el tiroteo de Fort Hood (Tejas), cuando en noviembre de 2009 un psiquiatra militar acabó con la vida de 13 personas e hirió a otras 30, siendo el peor tiroteo que jamás hubiera sucedido en una base militar de EE UU. La zona ha sido acordonada por el FBI y la policía metropolitana de Washington y varios helicópteros siguen sobrevolando las inmediaciones. Las medidas de seguridad también se han redoblado alrededor del Capitolio estadounidense, muy cerca de donde han tenido lugar los disparos, de acuerdo con la policía encargada de la seguridad de ese recinto. La base aérea de Bolling, en el sureste de Washington, se ha cerrado debido al tiroteo y los despegues de los vuelos del aeropuerto nacional de Reagan, que se habían suspendido durante la mañana, se han vuelto a reanudar. Al menos cinco colegios de la capital han sido puestos en estado de alerta y están cerrados al exterior, ha informado el Sistema de Escuelas Públicas del Distrito de Columbia. La Casa Blanca emitió poco después de conocerse el suceso un comunicado en el que reconocía que el presidente "había sido informado en varias ocasiones sobre la situación por su asesora de Seguridad Nacional, Lisa Monaco, y la subjefa de Gabinete Alyssa Mastromanaco". La presidencia ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que obedezcan las instrucciones de las fuerzas de seguridad.

Al menos 12 muertos en el tiroteo de Washington

La policía confirma la muerte de un asaltante y anuncia la búsqueda de otros dos posibles atacantes

La policía se prepara para tomar posiciones en los alrededores del mando de la Armada en Washington. / SAUL LOEB (AFP)
La jefa de la policía de Washington, Cathy Lanier, ha confirmado 12 víctimas en el asalto esta mañana contra el Cuartel General del Mando de Sistemas de la Armada en Washington. Lanier informó poco antes de la muerte de un tirador y la búsqueda de dos sospechosos de haber participado en el asalto, un hombre blanco y otro negro, este último de unos 50 años.
El presidente Barack Obama, antes de comenzar un acto por el quinto aniversario de la caida de Lehman Brothers, ha declarado que la información seguía siendo confusa pero ha dicho con pesar que estamos "ante otro tiroteo de masas"."Se enfrentan a una terrible violencia tanto fuera como en casa", se ha lamentado el presidente en referencia a los militares que sirven en el Mando de la Armada en Washington.
En el asalto habría habido varios muertos, número por confirmar pero se especula que cuatro, según el Pentágono -que reconoce la pérdida de vidas- y al menos 10 heridos, entre ellos, dos policías, uno de ellos relacionado con la base militar, en el mando de la Armada de Washington. El policía tiene heridas en ambas piernas.
La zona sur de la capital de la nación estaba practicamente sellada y policía local, del Servicio Secreto y coches sin identificar pero con sirenas de los detectives de Washington tomaban la zona. La seguridad se ha aumentado alrededor de la Casa Blanca y el Capitolio ante la posibilidad de que se tratase de un atentado terrorista al poder  estar implicadas varias personas.
A lo largo de la mañana las informaciones sobre el número de fallecidos han ido variando. El Pentágono ha indicado en un comunicado que creen "que ha habido pérdidas humanas y varias personas heridas", pero que no puede ratificar el número concreto. The Washington Post ha sido el primero en informar sobre la muerte de cuatro personas, citando al portavoz de la Armada, Ed Buclatin. Sin embargo, otros medios de comunicación, como la cadena CNN, han asegurado que no han podido ponerse en contacto con Buclatin para confirmar esa información. The New York Times sólo ha corroborado la existencia de un muerto. La Armada, por su parte, ha insistido, a través de Twitter, en que cuando tenga "información precisa, la dará a conocer".
Sobre las 8.20 de la mañana, hora local, se escucharon disparos en el edificio del mando de la Armada -concretamente en la cafetería, donde desayunaban numerosas personas- situado en el sur de la ciudad de Washington, donde trabajan más de 3.000 personas que han recibido la orden de mantenerse en situación “de refugio”. Se desconoce si el tirador era un civil o un miembro de la Armada, aunque algunas informaciones apuntan a que podría ser una mezcla de ambos ya que parece que tenía un pase que le autorizó a entrar en la base..
El incidente ha encendido todas las alarmas y ha recordado el tiroteo de Fort Hood (Tejas), cuando en noviembre de 2009 un psiquiatra militar acabó con la vida de 13 personas e hirió a otras 30, siendo el peor tiroteo que jamás hubiera sucedido en una base militar de EE UU.
La zona ha sido acordonada por el FBI y la policía metropolitana de Washington y varios helicópteros siguen sobrevolando las inmediaciones. Las medidas de seguridad también se han redoblado alrededor del Capitolio estadounidense, muy cerca de donde han tenido lugar los disparos, de acuerdo con la policía encargada de la seguridad de ese recinto. La base aérea de Bolling, en el sureste de Washington, se ha cerrado debido al tiroteo y los despegues de los vuelos del aeropuerto nacional de Reagan, que se habían suspendido durante la mañana, se han vuelto a reanudar. Al menos cinco colegios de la capital han sido puestos en estado de alerta y están cerrados al exterior, ha informado el Sistema de Escuelas Públicas del Distrito de Columbia.
La Casa Blanca emitió poco después de conocerse el suceso un comunicado en el que reconocía  que el presidente "había sido informado en varias ocasiones sobre la situación por su asesora de Seguridad Nacional, Lisa Monaco, y la subjefa de Gabinete Alyssa Mastromanaco". La presidencia ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que obedezcan las instrucciones de las fuerzas de seguridad.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.