Las Vegas Sands paga 47 millones de dólares por un caso de 'blanqueo' 'Lo que pasa en Vegas ya no se queda en Vegas', aseguró el fiscal Efe | Los Ángeles Actualizado miércoles 28/08/2013 03:54 horas Disminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto Comentarios 39 La compañía Las Vegas Sands, promotora del proyecto Eurovegas en Madrid, entregará 47 millones de dólares a las arcas públicas de EEUU para evitar un juicio por un caso de blanqueo de capitales relacionado con uno de sus clientes, según informó la Fiscalía de Los Ángeles. La empresa alcanzó un acuerdo la noche del lunes con las autoridades federales para zanjar una investigación criminal de la que era objeto ante las evidencias de que no cumplió con las leyes que regulan las actividades de los casinos tras recibir dinero en "circunstancias sospechosas". Las sumas analizadas se relacionaron posteriormente con el narcotráfico. "Lo que pasa en Vegas ya no se queda en Vegas", aseguró el fiscal André Birotte Jr., quien puso este caso como ejemplo. "Todas las compañías, especialmente los casinos, están ahora sobre aviso de que las leyes de EEUU contra el lavado de dinero se aplican a todo el mundo, incluso si una empresa se arriesga a perder a uno de sus clientes más rentables", dijo Birotte. Los hechos tienen como protagonista a Zhenli Ye Gon que en aquel entonces era el jugador que más grandes sumas de dinero en efectivo había depositado en el casino Venetian en la historia del grupo Las Vegas Sands, que también posee el Palazzo. Entre febrero de 2005 y marzo de 2007, Ye Gon transfirió 45 millones de dólares a los casinos de Las Vegas Sands y realizó depósitos valorados en 13 millones de dólares a través de cheques. Irregularidades Los capitales llegaban desde dos bancos y siete casas de cambio en México, en algún caso el dinero pasaba antes por una empresa subsidiaria de Las Vegas Sands en Hong Kong antes de llegar a sus cuentas en EEUU. Los casinos aceptaron el dinero incluso aunque había irregularidades a la hora de determinar los beneficiarios. Durante la investigación quedó claro para los agentes que Ye Gon llegó a explicar al personal de Las Vegas Sands que realizaba sus transferencias poco a poco para no alertar a la policía. La normativa sobre actividades bancarias exige a los casinos que facturan al menos 1 millón de dólares que informen a las autoridades cuando "saben, sospechan o tienen razón para sospechar" que un cliente está envuelto en actividades ilícitas. En marzo de 2007 se registró la vivienda de Zhenli Ye Gon en Ciudad de México y se requisó la cifra récord de 207 millones de dólares en efectivo. Ye Gon fue acusado posteriormente de narcotráfico en el Distrito de Columbia, sede de la capital de EEUU, si bien el caso fue desestimado en 2009, y está pendiente de extradición a México donde se le requiere para responder a cargos similares. Las Vegas Sands, que según el acuerdo tendrá que dar a EEUU 47 millones de dólares en los próximos diez días, admitió su error al no darse cuenta en su totalidad "de la naturaleza sospechosa de la información o la falta de ella perteneciente a Ye Gon", y reconoció que tenía que haber dado parte a las autoridades en su momento. La Fiscalía destacó la cooperación de Las Vegas Sands en la investigación.

Las Vegas Sands paga 47 millones de dólares por un caso de 'blanqueo'

  • 'Lo que pasa en Vegas ya no se queda en Vegas', aseguró el fiscal
La compañía Las Vegas Sands, promotora del proyecto Eurovegas en Madrid, entregará 47 millones de dólares a las arcas públicas de EEUU para evitar un juicio por un caso de blanqueo de capitales relacionado con uno de sus clientes, según informó la Fiscalía de Los Ángeles.
La empresa alcanzó un acuerdo la noche del lunes con las autoridades federales para zanjar una investigación criminal de la que era objeto ante las evidencias de que no cumplió con las leyes que regulan las actividades de los casinos tras recibir dinero en "circunstancias sospechosas".
Las sumas analizadas se relacionaron posteriormente con el narcotráfico. "Lo que pasa en Vegas ya no se queda en Vegas", aseguró el fiscal André Birotte Jr., quien puso este caso como ejemplo.
"Todas las compañías, especialmente los casinos, están ahora sobre aviso de que las leyes de EEUU contra el lavado de dinero se aplican a todo el mundo, incluso si una empresa se arriesga a perder a uno de sus clientes más rentables", dijo Birotte.
Los hechos tienen como protagonista a Zhenli Ye Gon que en aquel entonces era el jugador que más grandes sumas de dinero en efectivo había depositado en el casino Venetian en la historia del grupo Las Vegas Sands, que también posee el Palazzo.
Entre febrero de 2005 y marzo de 2007, Ye Gon transfirió 45 millones de dólares a los casinos de Las Vegas Sands y realizó depósitos valorados en 13 millones de dólares a través de cheques.

Irregularidades

Los capitales llegaban desde dos bancos y siete casas de cambio en México, en algún caso el dinero pasaba antes por una empresa subsidiaria de Las Vegas Sands en Hong Kong antes de llegar a sus cuentas en EEUU. Los casinos aceptaron el dinero incluso aunque había irregularidades a la hora de determinar los beneficiarios.
Durante la investigación quedó claro para los agentes que Ye Gon llegó a explicar al personal de Las Vegas Sands que realizaba sus transferencias poco a poco para no alertar a la policía.
La normativa sobre actividades bancarias exige a los casinos que facturan al menos 1 millón de dólares que informen a las autoridades cuando "saben, sospechan o tienen razón para sospechar" que un cliente está envuelto en actividades ilícitas.
En marzo de 2007 se registró la vivienda de Zhenli Ye Gon en Ciudad de México y se requisó la cifra récord de 207 millones de dólares en efectivo. Ye Gon fue acusado posteriormente de narcotráfico en el Distrito de Columbia, sede de la capital de EEUU, si bien el caso fue desestimado en 2009, y está pendiente de extradición a México donde se le requiere para responder a cargos similares.
Las Vegas Sands, que según el acuerdo tendrá que dar a EEUU 47 millones de dólares en los próximos diez días, admitió su error al no darse cuenta en su totalidad "de la naturaleza sospechosa de la información o la falta de ella perteneciente a Ye Gon", y reconoció que tenía que haber dado parte a las autoridades en su momento. La Fiscalía destacó la cooperación de Las Vegas Sands en la investigación.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.