Deshielo en el Ártico podría afectar zonas bajas de México: Greenpeace Nacional / General Viernes, 30 de Agosto de 2013 21:20 hrs, por Fuente La Jornada/Angélica Enciso L. Tabasco y QR, en riesgo por aumento en nivel de mar, advierte La sequía se acentuaría en los estados del norte del país: Beatriz Olivera El drástico descenso en la cobertura de hielo del Ártico, que bajó de 16 mil 900 kilómetros cuadrados en 1979 a tan sólo 3 mil 600 el año pasado, ocasionará un aumento en el nivel del mar que en México podría afectar zonas bajas como Quintana Roo y Tabasco, advirtió Beatriz Olivera, de Greenpeace.En la presentación del documento El Ártico y los efectos del cambio climático en México, explicó que el septiembre de cada año se realizan mediciones de la cobertura de hielo y que en la que se realizará este 2013 se prevé que sea menor a la reportada el año pasado. Indicó que los impactos que ocurren en el Ártico causarán afectaciones en países altamente vulnerables como México, y se estima que 1.26 por ciento del territorio nacional sería afectado por el aumento del nivel del mar, específicamente Tabasco y Quintana Roo. Además hay una importante biodiversidad que se perdería, y se acentuarían los problemas de sequía en el norte del país e inundaciones en el sur, El documento explica que México es altamente vulnerable al impacto del calentamiento global por su ubicación geográfica, ya que se localiza en una zona intertropical del hemisferio norte, y mientras dos terceras partes del país están en zonas áridas o semiáridas, una tercera parte está sujeta a inundaciones. Apunta que 15 por ciento del territorio, 68.2 por ciento de la población del país y 71 por ciento del PIB se encuentran altamente expuestos al riesgo de los impactos adversos directos del cambio climático. Además 56.7 por ciento de los municipios –mil 385– se encuentran catalogados en alto riesgo de desastre por los efectos del cambio climático, y en ellos residen 27 millones de personas. Una transición hacia las energías renovables en México y el mundo podrían incidir directamente en una disminución en la temperatura del planeta, pero el gobierno de Enrique Peña Neto no ha mostrado un claro compromiso para impulsar un modelo energético sostenible, señaló. La iniciativa de la reforma energética presentada por el Ejecutivo supone profundizar en una matriz energética basada en la explotación de los hidrocarburos. La apuesta por el gas shale y los proyectos de aguas profundas son un claro indicador de ello, apuntó.

Deshielo en el Ártico podría afectar zonas bajas de México: Greenpeace

  • Nacional / General Viernes, 30 de Agosto de 2013 21:20 hrs, por Fuente


La Jornada/Angélica Enciso L.
Tabasco y QR, en riesgo por aumento en nivel de mar, advierte
La sequía se acentuaría en los estados del norte del país: Beatriz Olivera
El drástico descenso en la cobertura de hielo del Ártico, que bajó de 16 mil 900 kilómetros cuadrados en 1979 a tan sólo 3 mil 600 el año pasado, ocasionará un aumento en el nivel del mar que en México podría afectar zonas bajas como Quintana Roo y Tabasco, advirtió Beatriz Olivera, de Greenpeace.En la presentación del documento El Ártico y los efectos del cambio climático en México, explicó que el septiembre de cada año se realizan mediciones de la cobertura de hielo y que en la que se realizará este 2013 se prevé que sea menor a la reportada el año pasado.

Indicó que los impactos que ocurren en el Ártico causarán afectaciones en países altamente vulnerables como México, y se estima que 1.26 por ciento del territorio nacional sería afectado por el aumento del nivel del mar, específicamente Tabasco y Quintana Roo. Además hay una importante biodiversidad que se perdería, y se acentuarían los problemas de sequía en el norte del país e inundaciones en el sur,

El documento explica que México es altamente vulnerable al impacto del calentamiento global por su ubicación geográfica, ya que se localiza en una zona intertropical del hemisferio norte, y mientras dos terceras partes del país están en zonas áridas o semiáridas, una tercera parte está sujeta a inundaciones.

Apunta que 15 por ciento del territorio, 68.2 por ciento de la población del país y 71 por ciento del PIB se encuentran altamente expuestos al riesgo de los impactos adversos directos del cambio climático.

Además 56.7 por ciento de los municipios –mil 385– se encuentran catalogados en alto riesgo de desastre por los efectos del cambio climático, y en ellos residen 27 millones de personas.

Una transición hacia las energías renovables en México y el mundo podrían incidir directamente en una disminución en la temperatura del planeta, pero el gobierno de Enrique Peña Neto no ha mostrado un claro compromiso para impulsar un modelo energético sostenible, señaló.

La iniciativa de la reforma energética presentada por el Ejecutivo supone profundizar en una matriz energética basada en la explotación de los hidrocarburos. La apuesta por el gas shale y los proyectos de aguas profundas son un claro indicador de ello, apuntó.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.