La NSA intercepta conversaciones de Al Qaeda Alerta terrorista en trenes europeos Tren de alta velocidad en la estación de Frankfurt. | Reuters Tren de alta velocidad en la estación de Frankfurt. | Reuters La organización terrorista planea atentados contra objetivos ferroviarios No se realizarían con bomba, sino saboteando vías e instalaciones eléctricas Rosalía Sánchez | Berlín Actualizado lunes 19/08/2013 10:03 horas Disminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto Los trenes de alta velocidad de toda Europa están en el punto de mira de Al Qaeda. La organización terrorista planea atentados contra objetivos ferroviarios este verano, concretamente durante el mes de agosto, que no se realizarían con bomba, sino saboteando vías e instalaciones eléctricas. El uso de explosivos, en esta ocasión se reservaría para detonaciones en el interior de túneles, aunque la organización deja vía a las células terroristas para utilizarlos puntualmente dentro de los trenes si lo consideran más conveniente. Toda esta información sale de una conversación telefónica que han mantenido "dos altos cargos" de Al Qaeda y que ha sido interceptada por la agencia de espionaje estadounidense NSA (Agencia Nacional de Seguridad). El contenido de la conversación ha sido posteriormente filtrado al diario alemán Bild Zeitung, que en su edición de hoy publica los datos y confirma que las autoridades alemanas ya han reforzado la seguridad en torno a sus trenes de alta velocidad ICE, aumentando la vigilancia en estaciones y rutas desde hace varias semanas. El Ministerio de Interior alemán ha confirmado esta mañana que estaba al tanto de estas informaciones en el marco de las tareas de cooperación entre sus servicios secretos y los estadounidenses. Cooperación con los servicios secretos Esta conveniente filtración viene a reforzar las explicaciones dadas por la NSA a Alemania, después de conocerse gracias a los papeles de Snowden que millones de conversaciones telefónicas y correos electrónicos privados son espiados indiscriminadamente y de forma sistemática en territorio alemán. Precisamente este lunes, el ministro de Cancillería Roland Pofalla, comparece de nuevo ante la comisión parlamentaria de investigación, interesada en conocer al detalle el nivel de cooperación con los servicios secretos estadounidenses. Durante su visita a Berlín, la pasada primavera, el presidente Obama justificó el espionaje asegurando que "ha servido para evitar atentados, no solamente en suelo norteamericano, sino también en suelo europeo", lo que esta información vendría a probar. La canciller Merkel, por su parte, sigue instalada en la defensa de que "siempre que la libertad sea sacrificada en aras de la seguridad, las medidas deben responder al principio de la proporcionalidad". A principios de verano, la Administración estadounidense ya advirtió sobre "la posibilidad de que los terroristas ataquen los sistemas de transporte público y otras infraestructuras turísticas", dijo el Departamento de Estado, y todo parece indicar que cuando fue emitido este comunicado, la información sobre el plan de ataques ferroviarios ya estaba en su poder.

La NSA intercepta conversaciones de Al Qaeda

Alerta terrorista en trenes europeos

Tren de alta velocidad en la estación de Frankfurt. | ReutersTren de alta velocidad en la estación de Frankfurt. | Reuters
  • La organización terrorista planea atentados contra objetivos ferroviarios
  • No se realizarían con bomba, sino saboteando vías e instalaciones eléctricas
Los trenes de alta velocidad de toda Europa están en el punto de mira de Al Qaeda. La organización terrorista planea atentados contra objetivos ferroviarios este verano, concretamente durante el mes de agosto, que no se realizarían con bomba, sino saboteando vías e instalaciones eléctricas.
El uso de explosivos, en esta ocasión se reservaría para detonaciones en el interior de túneles, aunque la organización deja vía a las células terroristas para utilizarlos puntualmente dentro de los trenes si lo consideran más conveniente.
Toda esta información sale de una conversación telefónica que han mantenido "dos altos cargos" de Al Qaeda y que ha sido interceptada por la agencia de espionaje estadounidense NSA (Agencia Nacional de Seguridad). El contenido de la conversación ha sido posteriormente filtrado al diario alemán Bild Zeitung, que en su edición de hoy publica los datos y confirma que las autoridades alemanas ya han reforzado la seguridad en torno a sus trenes de alta velocidad ICE, aumentando la vigilancia en estaciones y rutas desde hace varias semanas. El Ministerio de Interior alemán ha confirmado esta mañana que estaba al tanto de estas informaciones en el marco de las tareas de cooperación entre sus servicios secretos y los estadounidenses.

Cooperación con los servicios secretos

Esta conveniente filtración viene a reforzar las explicaciones dadas por la NSA a Alemania, después de conocerse gracias a los papeles de Snowden que millones de conversaciones telefónicas y correos electrónicos privados son espiados indiscriminadamente y de forma sistemática en territorio alemán. Precisamente este lunes, el ministro de Cancillería Roland Pofalla, comparece de nuevo ante la comisión parlamentaria de investigación, interesada en conocer al detalle el nivel de cooperación con los servicios secretos estadounidenses.
Durante su visita a Berlín, la pasada primavera, el presidente Obama justificó el espionaje asegurando que "ha servido para evitar atentados, no solamente en suelo norteamericano, sino también en suelo europeo", lo que esta información vendría a probar. La canciller Merkel, por su parte, sigue instalada en la defensa de que "siempre que la libertad sea sacrificada en aras de la seguridad, las medidas deben responder al principio de la proporcionalidad".
A principios de verano, la Administración estadounidense ya advirtió sobre "la posibilidad de que los terroristas ataquen los sistemas de transporte público y otras infraestructuras turísticas", dijo el Departamento de Estado, y todo parece indicar que cuando fue emitido este comunicado, la información sobre el plan de ataques ferroviarios ya estaba en su poder.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.