Lecciones de liderazgo del Papa Francisco Menéame inCompartir Más noticias sobre: papa, Brasil, gestión Alerta de noticias Enviar a un amigo Imprimir Disminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto 01.08.2013 Financial Times Phillip Delves Broughton. Siga al autor en 0 El estilo del Papa Francisco refleja un nuevo orden de prioridades. Lecciones de liderazgo del Papa Francisco Los católicos llaman efecto Francisco a la forma en la que el nuevo Papa está reduciendo el boato y la pompa inherentes a su cargo y aumentando su cercanía a los fieles. Atrás quedaron los exclusivos zapatos rojos de Prada o el Mercedes-Benz de su predecesor. Francisco I lleva unos sencillos zapatos negros y sus traslados los hace en un viejo Ford Focus. Habla de sí mismo como de un obispo, evitando el término Papa, y se ha negado a instalarse en los apartamentos habilitados para el Pontífice porque son demasiado lujosos. Francisco I ha optado por la casa de huéspedes del Vaticano, donde puede desayunar en el comedor común con los sacerdotes que visitan la Santa Sede. "Quizás la Iglesia parecía demasiado débil, quizás demasiado distante de sus necesidades, quizás demasiado pobre para responder a sus preocupaciones, quizás demasiado fría, quizás demasiado preocupada por sí misma, quizás prisionera de sus propias fórmulas rígidas", reconoció. "Puede que el mundo haya hecho de la Iglesia una reliquia del pasado, mal preparada para los últimos interrogantes. Quizás la Iglesia podría hablarle al pueblo en su infancia, pero no en la mayoría de edad", añadió. Estas son palabras de un líder, no solo religioso, sino organizativo. El modesto estilo del Papa Francisco I refleja que el Vaticano ha cambiado su orden de prioridades. Menos pompa y más atención a los aspectos prácticos de la gestión. Puede que parezca trivial prestar importancia a los zapatos que lleva el Papa. Sin embargo, en los negocios y en política hay infinidad de casos en los que detalles como estos parecen reflejar importantes características de los líderes. La imagen sí importa Cuando Michael Bloomberg asumió la alcaldía de Nueva York, una de sus primeras medidas fue abandonar el suntuoso edificio de oficinas donde habían trabajado sus predecesores. Cuando el presidente Obama se instaló en la Casa Blanca, insistió en seguir usando su BlackBerry. A pesar de la preocupación de los responsables de seguridad, siguió utilizando su línea privada, dando a entender que se negaba a encerrarse en la burbuja de la Casa Blanca. Desde que se convirtió en consejero delegado de Carrefour el año pasado, Georges Plassat ha sido testigo de un incremento del 60% del precio de las acciones de la cadena. Todo empezó cuando cedió gran parte de la toma de decisiones, hasta entonces centralizada, a los gerentes de los supermercados, mucho más cercanos a sus clientes. Plassat ha conseguido transformar la compañía. Uno de los muchos legados de Steve Jobs en Apple ha sido el desenfadado estilo personal de los ejecutivos del sector tecnológico. La camiseta y los vaqueros de Zuckerberg también se han convertido en el prototipo de la nueva generación de ejecutivos del sector, que parecen compartir un desinterés por su fortuna. El efecto Francisco tiene más mérito, por enfrentarse a una organización anclada en el pasado. La industria de la publicidad vestía a lo Mad Men hasta que los ingenieros de Google, con sus camisetas y sus vaqueros, la transformaron. Existe, sin embargo, el riesgo de que la humildad se tome por debilidad. A finales de la década de los setenta, los estadounidenses acabaron por rechazar la modestia del presidente Carter y su carácter realista rozando el pesimismo, cuando el ánimo del país ya estaba bastante hundido. A Reagan le benefició devolver cierto glamour a la presidencia. A juzgar por su entusiasta recepción en Brasil, este Papa no puede compararse a Carter. Tras años de malas noticias del Vaticano, la multitud acogió de buen grado a un hombre dispuesto a recorrer un nuevo camino. Lecciones de liderazgo del Papa Francisco,Directivos.-Economía y empresa Expansión.com

Lecciones de liderazgo del Papa Francisco Menéame inCompartir Más noticias sobre: papa, Brasil, gestión Alerta de noticias Enviar a un amigo Imprimir Disminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto 01.08.2013 Financial Times Phillip Delves Broughton. Siga al autor en 0 El estilo del Papa Francisco refleja un nuevo orden de prioridades. Lecciones de liderazgo del Papa Francisco Los católicos llaman efecto Francisco a la forma en la que el nuevo Papa está reduciendo el boato y la pompa inherentes a su cargo y aumentando su cercanía a los fieles. Atrás quedaron los exclusivos zapatos rojos de Prada o el Mercedes-Benz de su predecesor. Francisco I lleva unos sencillos zapatos negros y sus traslados los hace en un viejo Ford Focus. Habla de sí mismo como de un obispo, evitando el término Papa, y se ha negado a instalarse en los apartamentos habilitados para el Pontífice porque son demasiado lujosos. Francisco I ha optado por la casa de huéspedes del Vaticano, donde puede desayunar en el comedor común con los sacerdotes que visitan la Santa Sede. "Quizás la Iglesia parecía demasiado débil, quizás demasiado distante de sus necesidades, quizás demasiado pobre para responder a sus preocupaciones, quizás demasiado fría, quizás demasiado preocupada por sí misma, quizás prisionera de sus propias fórmulas rígidas", reconoció. "Puede que el mundo haya hecho de la Iglesia una reliquia del pasado, mal preparada para los últimos interrogantes. Quizás la Iglesia podría hablarle al pueblo en su infancia, pero no en la mayoría de edad", añadió. Estas son palabras de un líder, no solo religioso, sino organizativo. El modesto estilo del Papa Francisco I refleja que el Vaticano ha cambiado su orden de prioridades. Menos pompa y más atención a los aspectos prácticos de la gestión. Puede que parezca trivial prestar importancia a los zapatos que lleva el Papa. Sin embargo, en los negocios y en política hay infinidad de casos en los que detalles como estos parecen reflejar importantes características de los líderes. La imagen sí importa Cuando Michael Bloomberg asumió la alcaldía de Nueva York, una de sus primeras medidas fue abandonar el suntuoso edificio de oficinas donde habían trabajado sus predecesores. Cuando el presidente Obama se instaló en la Casa Blanca, insistió en seguir usando su BlackBerry. A pesar de la preocupación de los responsables de seguridad, siguió utilizando su línea privada, dando a entender que se negaba a encerrarse en la burbuja de la Casa Blanca. Desde que se convirtió en consejero delegado de Carrefour el año pasado, Georges Plassat ha sido testigo de un incremento del 60% del precio de las acciones de la cadena. Todo empezó cuando cedió gran parte de la toma de decisiones, hasta entonces centralizada, a los gerentes de los supermercados, mucho más cercanos a sus clientes. Plassat ha conseguido transformar la compañía. Uno de los muchos legados de Steve Jobs en Apple ha sido el desenfadado estilo personal de los ejecutivos del sector tecnológico. La camiseta y los vaqueros de Zuckerberg también se han convertido en el prototipo de la nueva generación de ejecutivos del sector, que parecen compartir un desinterés por su fortuna. El efecto Francisco tiene más mérito, por enfrentarse a una organización anclada en el pasado. La industria de la publicidad vestía a lo Mad Men hasta que los ingenieros de Google, con sus camisetas y sus vaqueros, la transformaron. Existe, sin embargo, el riesgo de que la humildad se tome por debilidad. A finales de la década de los setenta, los estadounidenses acabaron por rechazar la modestia del presidente Carter y su carácter realista rozando el pesimismo, cuando el ánimo del país ya estaba bastante hundido. A Reagan le benefició devolver cierto glamour a la presidencia. A juzgar por su entusiasta recepción en Brasil, este Papa no puede compararse a Carter. Tras años de malas noticias del Vaticano, la multitud acogió de buen grado a un hombre dispuesto a recorrer un nuevo camino.

Lecciones de liderazgo del Papa Francisco,Directivos.-Economía y empresa Expansión.com

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.