EEUU: ante la avalancha Snowden, inteligencia intenta limitar los daños 31 de Julio de 2013 • 15:05hs Reducir Normal Aumentar Imprimir Noticia Comentar0 Ante la creciente presión del Congreso estadounidense tras las revelaciones de Edward Snowden, la Dirección de Inteligencia Nacional (ODNI) desclasificó el miércoles el documento que exige al operador Verizon entregar a la NSA la totalidad de los metadatos telefónicos de sus clientes. El documento de 17 páginas, consultado por la AFP, fue emitido por el Tribunal de vigilancia de inteligencia extranjera (FISC). Emitida el 25 de abril de 2013, la orden obliga a la empresa telefónica Verizon a entregar cada día desde esa fecha el conjunto de metadatos (número llamado, duración de las llamadas). La decisión de la FISC, establece que "el guardián de los datos entregará a la Agencia Nacional de Inteligencia (NSA) (...) con una base diaria durante la duración de esta orden una copia electrónica de todos los detalles de llamadas o 'metadatos telefónicos'". La orden concierne tanto a las comunicaciones "entre Estados Unidos y el extranjero" como "en el interior de Estados Unidos, y comprende las llamdas telefónicas locales", precisa la FISC. La revelación de la existencia de este documento realizada por el exconsultor de la NSA Edward Snowden, desató a principios de junio una tormenta en Estados Unidos sobre el poder de la agencia de inteligencia y acusaciones de violación de la privacidad de millones de estadounidenses. El director de Inteligencia Nacional, James Clapper, "estima que la publicación de estos documentos es de interés público" y "de interés para aumentar la transparencia", justificó la ODNI en un comunicado, en momentos en que debía fijarse una nueva audiencia en el Senado sobre el caso. Clapper había hecho pública ya hace 10 días la decisión del tribunal secreto de renovar la autorización concedida a la NSA para recopilar las informaciones a instancias de Verizon. El programa de recopilación de metadatos telefónicos fue creado por la ley Patriota (Patriot Act) de 2001 en el marco de la lucha antiterrorista, pero sus detractores consideran que contituye una violación del derecho a la vida privada de los estadounidenses. La ODNI hizo público también otro documento fechado en 2011 que presenta los programas de vigilancia como una suerte de alegato para la renovación de su autorización. El programa de acopio de metadatos está vigente hasta 2015. En la audiencia realizada este miércoles ante el Comité de inteligencia del Senado, el número dos del departamento de Justicia, James Cole afirmó que el contenido de las comunicaciones no es registrado y que la "vasta mayoría de esas informaciones no son jamás vistas por nadie". Cole argumentó que "el gobierno puede buscar los datos solamente si existe una sospecha firme de que el número de teléfono en cuestión está asociado a ciertas organizaciones terroristas". Pero una nueva revelación del Guardian llevaría agua al molino de los estadounidenses y de sus representantes, que critican la omnipotencia de los servicios de inteligencia. Citando documentos provistos por Snowden, el cotidano británico afirma este miércoles que un programa secreto de la NSA denominado XKeyscore, permite controlar "casi todo lo que usuario equis" hace en la red. XKeyscore permite así controlar en tiempo real los mensajes, las búsquedas o la utilización de redes sociales realizada con un objetivo concreto. La Casa Blanca insistió sin embargo en que el acceso al sistema está limitado a quienes están asignados para hacerlo y existen múltiples "controles y supervisión" para evitar abusos. "Como hemos explicado y como ha explicado la comunidad de inteligencia, las acusaciones de acceso amplio e incontrolado de analistas a la información (...) de la NSA son falsos", dijo el portavoz de la Casa Blanca Jay Carney. El programa se basa en la utilización de unos 500 servidores distribuidos alrededor del mundo, incluido Rusia, China y Venezuela. Contrariamente a los otros sistemas de inteligencia cuya existencia ya fue revelada, éste ofrece la posibilidad de trabajar sin conocer un identificador "fuerte" de un objetivo, su dirección electrónica por ejemplo. XKeyscore permite así llegar a una persona a partir de una simple búsqueda efectuada en internet. Según esos documentos, el programa permitió a la inteligencia estadounidense capturar "más de 300 terroristas", afirma el Guardian. Los Senadores no interrogaron a los delegados del Departamento de Justicia y de inteligencia sobre estas nuevas revelaciones. El presidente del Comité, el demócrata Patrick Leahy recordó sin embargo la necesidad de obtener "respuestas directas" a las preguntas de los congresistas. "Me preocupa que no sea el caso" actualmente, acusó en la apertura de la -por momentos- tensa audiencia, al tiempo que cuestionó la utilización de los programas de recolección de metadatos. La cámara baja ya envió la semana pasada una advertencia, al rechazar ajustadamente una propuesta para reducir los fondos destinados a los programas de espionaje, principalmente los de obtención de metadatos. La serie de críticas llevó al jefe de abogados de la ODNI, Robert Litt, a esbozar una concesión: "estamos dispuestos a evaluar el programa a fin de que pueda dar más confianza y logre la confianza de la opinión pública". mra/mdm/ll/hov/ja Síguenos a través de Twitter en @Esteminuto Sigue a Terra Noticias en tu móvil en m.terra.com.co Sigue también en tu tablet a Terra Noticias por tablet.terra.com.co más noticias de economía » Todos los derechos de reprodución y representación son reservados. Comentar0 Imprimir E-mail

EEUU: ante la avalancha Snowden, inteligencia intenta limitar los daños

31 de Julio de 2013 • 15:05hs
Ante la creciente presión del Congreso estadounidense tras las revelaciones de Edward Snowden, la Dirección de Inteligencia Nacional (ODNI) desclasificó el miércoles el documento que exige al operador Verizon entregar a la NSA la totalidad de los metadatos telefónicos de sus clientes.
El documento de 17 páginas, consultado por la AFP, fue emitido por el Tribunal de vigilancia de inteligencia extranjera (FISC). Emitida el 25 de abril de 2013, la orden obliga a la empresa telefónica Verizon a entregar cada día desde esa fecha el conjunto de metadatos (número llamado, duración de las llamadas).
La decisión de la FISC, establece que "el guardián de los datos entregará a la Agencia Nacional de Inteligencia (NSA) (...) con una base diaria durante la duración de esta orden una copia electrónica de todos los detalles de llamadas o 'metadatos telefónicos'".
La orden concierne tanto a las comunicaciones "entre Estados Unidos y el extranjero" como "en el interior de Estados Unidos, y comprende las llamdas telefónicas locales", precisa la FISC.
La revelación de la existencia de este documento realizada por el exconsultor de la NSA Edward Snowden, desató a principios de junio una tormenta en Estados Unidos sobre el poder de la agencia de inteligencia y acusaciones de violación de la privacidad de millones de estadounidenses.
El director de Inteligencia Nacional, James Clapper, "estima que la publicación de estos documentos es de interés público" y "de interés para aumentar la transparencia", justificó la ODNI en un comunicado, en momentos en que debía fijarse una nueva audiencia en el Senado sobre el caso.
Clapper había hecho pública ya hace 10 días la decisión del tribunal secreto de renovar la autorización concedida a la NSA para recopilar las informaciones a instancias de Verizon.
El programa de recopilación de metadatos telefónicos fue creado por la ley Patriota (Patriot Act) de 2001 en el marco de la lucha antiterrorista, pero sus detractores consideran que contituye una violación del derecho a la vida privada de los estadounidenses.
La ODNI hizo público también otro documento fechado en 2011 que presenta los programas de vigilancia como una suerte de alegato para la renovación de su autorización. El programa de acopio de metadatos está vigente hasta 2015.
En la audiencia realizada este miércoles ante el Comité de inteligencia del Senado, el número dos del departamento de Justicia, James Cole afirmó que el contenido de las comunicaciones no es registrado y que la "vasta mayoría de esas informaciones no son jamás vistas por nadie".
Cole argumentó que "el gobierno puede buscar los datos solamente si existe una sospecha firme de que el número de teléfono en cuestión está asociado a ciertas organizaciones terroristas".
Pero una nueva revelación del Guardian llevaría agua al molino de los estadounidenses y de sus representantes, que critican la omnipotencia de los servicios de inteligencia.
Citando documentos provistos por Snowden, el cotidano británico afirma este miércoles que un programa secreto de la NSA denominado XKeyscore, permite controlar "casi todo lo que usuario equis" hace en la red. XKeyscore permite así controlar en tiempo real los mensajes, las búsquedas o la utilización de redes sociales realizada con un objetivo concreto.
La Casa Blanca insistió sin embargo en que el acceso al sistema está limitado a quienes están asignados para hacerlo y existen múltiples "controles y supervisión" para evitar abusos.
"Como hemos explicado y como ha explicado la comunidad de inteligencia, las acusaciones de acceso amplio e incontrolado de analistas a la información (...) de la NSA
son falsos", dijo el portavoz de la Casa Blanca Jay Carney.
El programa se basa en la utilización de unos 500 servidores distribuidos alrededor del mundo, incluido Rusia, China y Venezuela.
Contrariamente a los otros sistemas de inteligencia cuya existencia ya fue revelada, éste ofrece la posibilidad de trabajar sin conocer un identificador "fuerte" de un objetivo, su dirección electrónica por ejemplo. XKeyscore permite así llegar a una persona a partir de una simple búsqueda efectuada en internet. Según esos documentos, el programa permitió a la inteligencia estadounidense capturar "más de 300 terroristas", afirma el Guardian.
Los Senadores no interrogaron a los delegados del Departamento de Justicia y de inteligencia sobre estas nuevas revelaciones. El presidente del Comité, el demócrata Patrick Leahy recordó sin embargo la necesidad de obtener "respuestas directas" a las preguntas de los congresistas.
"Me preocupa que no sea el caso" actualmente, acusó en la apertura de la -por momentos- tensa audiencia, al tiempo que cuestionó la utilización de los programas de recolección de metadatos.
La cámara baja ya envió la semana pasada una advertencia, al rechazar ajustadamente una propuesta para reducir los fondos destinados a los programas de espionaje, principalmente los de obtención de metadatos.
La serie de críticas llevó al jefe de abogados de la ODNI, Robert Litt, a esbozar una concesión: "estamos dispuestos a evaluar el programa a fin de que pueda dar más confianza y logre la confianza de la opinión pública".
mra/mdm/ll/hov/ja
Síguenos a través de Twitter en @Esteminuto
Sigue a Terra Noticias en tu móvil en m.terra.com.co
Sigue también en tu tablet a Terra Noticias por tablet.terra.com.co
Todos los derechos de reprodución y representación son reservados.

 
  • E-mail
  •  
  •  

  • Comentarios

    Entradas populares

    ¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.