EMPRESAS | Presentación de resultados Los inversores en Google y Microsoft pierden 30.500 millones en 40 minutos Oficina de Google en Dublín. | ReutersOficina de Google en Dublín. | Reuters Las cuentas del segundo trimestre han estado por debajo de lo esperado Los números cuestionan su liderazgo en la trasnformación tecnológica Los beneficios de Google fueron un 10% inferiores a lo previsto Las ventas de PCs han caído en la primera mitad de año un 11% Pablo Pardo | Washington Actualizado viernes 19/07/2013 00:32 horas Disminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto Comentarios 21 La magia del capitalismo, dirán unos. Otros, un caso desaforado de especulación. La cuestión es que 40.000 millones de dólares (30.500 millones de euros) se han evaporado de Wall Street solo en dos empresas, Google y Microsoft, en 40 minutos, según datos de 'The Wall Street Journal'. Con ese dinero se podría sacar a Detroit de la suspensión de pagos y aún así sobraría dinero. O comprar el 60% de Banco Santander, el 70% de Telefonica, o el 86% de BBVA. La razón han sido los resultados, inferiores a lo esperado por el mercado, de ambas compañías en el segundo trimestre. Unos resultados que reflejan cómo la transformación tecnológica cuestiona el liderazgo incluso de empresas emblemáticas. Y también su inmenso valor en bolsa, dado que esos 30.500 millones de euros apenas suponen el 5% del valor de ambas compañías. Google cayó porque sus beneficios fueron de 3.230 millones de dólares (2.465 millones de euros), casi un 10% menos de lo esperado por el mercado. La razón principal es la transición de los ordenadores a los teléfonos móviles y las tabletas, en los que los ingresos por publicidad son menores. Google obtiene la mayor parte de sus ingresos colgando anuncios en la derecha de la pantalla cuando se hace una búsqueda. La división de telefonía móvil de Motorola, que Google compró hace un año para lanzar teléfonos 'inteligentes' volvió a registrar grandes pérdidas. Algo parecido, pero más serio, le pasó a Microsoft. Si Google está teniendo una dura transición a la telefonía móvil, la empresa fundada por Bill Gates tiene un reto todavía mayor con las tabletas, los móviles e Internet. El resultado es que, aunque ganó 4.960 millones de dólares (3.789 millones de euros), también quedó por debajo de las expectativas del mercado. En el caso de Microsoft, además, el problema es más grave porque su mercado central, que es el de los PCs, u ordenadores portátiles, está desapareciendo. En la primera mitad de este año, las ventas de PCs han caído un 11% con respecto al mismo periodo de 2012. Y la entrada de Microsoft en el mercado de las tabletas ha sido catastrófica. El consejero delegado y fundador de Google, Larry Page, trató de dar una imagen positiva al difundir los resultados, recordando que la empresa está en mitad de una transformación para poder ofrecer sus servicios en diferentes plataformas. La directora de operaciones de la Microsoft, Amy Hood, fue mucho más pesimista. Hood dijo en una teleconferencia con analistas: "Quiero ser muy clara: tenemos que hacerlo mejor, sobre todo en dispositivos móviles".

EMPRESAS | Presentación de resultados

Los inversores en Google y Microsoft pierden 30.500 millones en 40 minutos

Oficina de Google en Dublín. | Reuters
Oficina de Google en Dublín. | Reuters
  • Las cuentas del segundo trimestre han estado por debajo de lo esperado
  • Los números cuestionan su liderazgo en la trasnformación tecnológica
  • Los beneficios de Google fueron un 10% inferiores a lo previsto
  • Las ventas de PCs han caído en la primera mitad de año un 11%
La magia del capitalismo, dirán unos. Otros, un caso desaforado de especulación. La cuestión es que 40.000 millones de dólares (30.500 millones de euros) se han evaporado de Wall Street solo en dos empresas, Google y Microsoft, en 40 minutos, según datos de 'The Wall Street Journal'. Con ese dinero se podría sacar a Detroit de la suspensión de pagos y aún así sobraría dinero. O comprar el 60% de Banco Santander, el 70% de Telefonica, o el 86% de BBVA.
La razón han sido los resultados, inferiores a lo esperado por el mercado, de ambas compañías en el segundo trimestre. Unos resultados que reflejan cómo la transformación tecnológica cuestiona el liderazgo incluso de empresas emblemáticas. Y también su inmenso valor en bolsa, dado que esos 30.500 millones de euros apenas suponen el 5% del valor de ambas compañías.
Google cayó porque sus beneficios fueron de 3.230 millones de dólares (2.465 millones de euros), casi un 10% menos de lo esperado por el mercado. La razón principal es la transición de los ordenadores a los teléfonos móviles y las tabletas, en los que los ingresos por publicidad son menores. Google obtiene la mayor parte de sus ingresos colgando anuncios en la derecha de la pantalla cuando se hace una búsqueda. La división de telefonía móvil de Motorola, que Google compró hace un año para lanzar teléfonos 'inteligentes' volvió a registrar grandes pérdidas.
Algo parecido, pero más serio, le pasó a Microsoft. Si Google está teniendo una dura transición a la telefonía móvil, la empresa fundada por Bill Gates tiene un reto todavía mayor con las tabletas, los móviles e Internet. El resultado es que, aunque ganó 4.960 millones de dólares (3.789 millones de euros), también quedó por debajo de las expectativas del mercado. En el caso de Microsoft, además, el problema es más grave porque su mercado central, que es el de los PCs, u ordenadores portátiles, está desapareciendo. En la primera mitad de este año, las ventas de PCs han caído un 11% con respecto al mismo periodo de 2012. Y la entrada de Microsoft en el mercado de las tabletas ha sido catastrófica.
El consejero delegado y fundador de Google, Larry Page, trató de dar una imagen positiva al difundir los resultados, recordando que la empresa está en mitad de una transformación para poder ofrecer sus servicios en diferentes plataformas. La directora de operaciones de la Microsoft, Amy Hood, fue mucho más pesimista. Hood dijo en una teleconferencia con analistas: "Quiero ser muy clara: tenemos que hacerlo mejor, sobre todo en dispositivos móviles".

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.