DIASCRIM,INACION? Bolivia denuncia que varios países europeos prohibieron aterrizar a Morales La Paz cree que las sospechas de que Snowden iba en el avión procedente de Moscú han puesto en riesgo la vida del presidente MABEL AZCUI Cochabamba 3 JUL 2013 - 02:32 CET35 Archivado en: Caso espionaje EE UU Edward Snowden Evo Morales Ciberespionaje NSA Bolivia Delitos informáticos Privacidad internet Servicios inteligencia Departamento Defensa Seguridad internet Espionaje Fuerzas seguridad Seguridad nacional Sudamérica Latinoamérica Internet Delitos España Telecomunicaciones Política Defensa América Comunicaciones Justicia Evo Morales espera en el aeropuerto de Viena. / JORDI KUHS (EFE) Recomendar en Facebook48 Twittear175 Enviar a LinkedIn1 Enviar a TuentiEnviar a MenéameEnviar a Eskup Enviar Imprimir Guardar El ministro boliviano de Asuntos Exteriores, David Choquehuanca, ha lamentado que se haya puesto en riesgo la vida del presidente Evo Morales por la negativa de Portugal y Francia a autorizar el sobrevuelo del avión presidencial y de España por cancelar un permiso previo. Las acciones responderían, según La Paz, a informaciones infundadas sobre la supuesta presencia del estadounidense Edward Snowden en la aeronave boliviana. WikiLeaks ha acusado también a Italia de no dejar aterrizar al avión presidencial boliviano. “Se ha puesto en riesgo la vida del presidente que estaba en pleno vuelo. Cuando faltaba menos de una hora para ingresar al territorio francés nos comunican que ha sido cancelada la autorización de sobrevuelo”, ha denunciado el canciller Choquehuanca en una conferencia de prensa en La Paz. El ministro ha pedido una explicación tanto de Francia como de Portugal, que tomó la misma decisión. “Quieren amedrentarnos. Es una discriminación contra el presidente”, ha añadido. De acuerdo a la información oficial, la cancillería boliviana obtuvo permiso de España para que el avión presidencial repostara en las Islas Canarias, pero esta autorización también fue cancelada y, finalmente el avión tuvo que aterrizar en el aeropuerto de Viena, donde se encuentra actualmente. La cancelación de los permisos de sobrevuelo, que toda aeronave obtiene antes de despegar, ha sido calificada por el ministro Choquehuanca como una “injusticia” basada en “sospechas infundadas sobre el manejo de información mal intencionada". "No sabemos quién se ha inventado esta soberana mentira; quieren hacer daño a nuestro país”, ha dicho aludiendo a la presunta presencia del exagente de la Central de Informaciones (CIA, por sus siglas en inglés) Edward Snowden, que se encuentra en el aeropuerto de Moscú, desde donde partió el avión presidencial boliviano. "No podemos mentir a la comunidad internacional y no podemos llevar pasajeros fantasmas", ha asegurado Choquehuanca. La ministra de Comunicaciones, Amanda Dávila, aseguró a EL PAÍS que el retorno del presidente Evo Morales se espera para el miércoles por la mañana. Hasta esta noche, sin embargo, no se conocía el plan de vuelo de retorno de la aeronave FAB 001, un Falcon 900. Morales participó en la segunda cumbre de países exportadores de gas en la capital rusa. En una entrevista en la televisión local, difundida también en Bolivia, Morales dejó abierta la posibilidad de conceder asilo al estadounidense Snowden, si él así lo solicitara. “No ha llegado un pedido oficial de asilo”, aseguró en La Paz el vicepresidente Álvaro García Linera y aclaró que “de hacerlo, el presidente ha respondido ya que se hará un estudio”.

Bolivia denuncia que varios países europeos prohibieron aterrizar a Morales

La Paz cree que las sospechas de que Snowden iba en el avión procedente de Moscú han puesto en riesgo la vida del presidente

El ministro boliviano de Asuntos Exteriores, David Choquehuanca, ha lamentado que se haya puesto en riesgo la vida del presidente Evo Morales por la negativa de Portugal y Francia a autorizar el sobrevuelo del avión presidencial y de España por cancelar un permiso previo. Las acciones responderían, según La Paz, a informaciones infundadas sobre la supuesta presencia del estadounidense Edward Snowden en la aeronave boliviana. WikiLeaks ha acusado también a Italia de no dejar aterrizar al avión presidencial boliviano.
“Se ha puesto en riesgo la vida del presidente que estaba en pleno vuelo. Cuando faltaba menos de una hora para ingresar al territorio francés nos comunican que ha sido cancelada la autorización de sobrevuelo”, ha denunciado el canciller Choquehuanca en una conferencia de prensa en La Paz. El ministro ha pedido una explicación tanto de Francia como de Portugal, que tomó la misma decisión. “Quieren amedrentarnos. Es una discriminación contra el presidente”, ha añadido.
De acuerdo a la información oficial, la cancillería boliviana obtuvo permiso de España para que el avión presidencial repostara en las Islas Canarias, pero esta autorización también fue cancelada y, finalmente el avión tuvo que aterrizar en el aeropuerto de Viena, donde se encuentra actualmente.
La cancelación de los permisos de sobrevuelo, que toda aeronave obtiene antes de despegar, ha sido calificada por el ministro Choquehuanca como una “injusticia” basada en “sospechas infundadas sobre el manejo de información mal intencionada". "No sabemos quién se ha inventado esta soberana mentira; quieren hacer daño a nuestro país”, ha dicho aludiendo a la presunta presencia del exagente de la Central de Informaciones (CIA, por sus siglas en inglés) Edward Snowden, que se encuentra en el aeropuerto de Moscú, desde donde partió el avión presidencial boliviano.
"No podemos mentir a la comunidad internacional y no podemos llevar pasajeros fantasmas", ha asegurado Choquehuanca.
La ministra de Comunicaciones, Amanda Dávila, aseguró a EL PAÍS que el retorno del presidente Evo Morales se espera para el miércoles por la mañana. Hasta esta noche, sin embargo, no se conocía el plan de vuelo de retorno de la aeronave FAB 001, un Falcon 900.
Morales participó en la segunda cumbre de países exportadores de gas en la capital rusa. En una entrevista en la televisión local, difundida también en Bolivia, Morales dejó abierta la posibilidad de conceder asilo al estadounidense Snowden, si él así lo solicitara. “No ha llegado un pedido oficial de asilo”, aseguró en La Paz el vicepresidente Álvaro García Linera y aclaró que “de hacerlo, el presidente ha respondido ya que se hará un estudio”.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.