0 preguntas para contratar a un consultor SEO Para mejorar el desempeño de tu sitio Web busca un consultor con experiencia en la optimización en motores de búsqueda. Por Kim Lachance Shandrow07-01-2013 RELACIONADAS 10 reglas para posicionarte en Google 3 personalidades que no debes contratar Aumenta el tiempo de visita en tu sitio 10 preguntas antes de tu primera contratación 10 preguntas antes de contratar a un webmaster Predicciones: Google y SEO en 2013 Si tu sitio Web no se muestra en las primeras posiciones en los resultados de búsqueda de Google, Bing o Yahoo, tus clientes potenciales podrían no saber que existes. Tener una mejor visibilidad en los motores de búsqueda es crítico para aumentar las visitas a tu sitio, lo que puede llevar a una mejor reputación de marca y a un incremento en las ventas. Pero si careces de tiempo y conocimientos técnicos para mejorar tu posicionamiento, una opción es contratar a un consultor SEO (Optimización en motores de búsqueda). Te damos las 10 preguntas esenciales que debes hacerle en la entrevista de trabajo, antes de contratarlo: 1. ¿Puedes darme una lista de clientes actuales y pasados? Un SEO con reputación debe estar dispuesto a compartirte una lista de sus clientes así como su información de contacto, dice Vanessa Fox, autora de Marketing in the Age of Google y fundadora de Nine By Blue, un proveedor de software de SEO. Estas referencias pueden ayudarte a saber qué tan efectivo es el candidato y asegurarte que haya trabajado en campañas de SEO. La mayoría de los clientes podrían no darte analíticas, pero sí compartirte cuál ha sido el impacto del consultor en el ranking de búsquedas, especialmente en términos de conversiones. 2. ¿Cómo mejorarás mis rankings en motores de búsqueda? Aléjate de los consultores SEO que no compartan abiertamente sus métodos, advierte Rand Fishkin, fundador de Moz, una empresa de software de marketing digital. Deben explicarte las estrategias que usarán para mejorar tu ranking, así como una estimación de cuánto tardarán en cumplir las metas de campañas SEO. Asegúrate de que las propuestas del candidato incluyan una revisión general de tu sitio para quitar problemas que podrían afectar el posicionamiento, como ligas rotas y páginas de error. Los consultores también deben proveer optimización de páginas para hacer tu sitio lo más amigable posible para los motores de búsqueda. Esto involucra mejorar tus URLs, estructura de ligas, desarrollar pagetitles, headings y etiquetas. 3. ¿Te adhieres a las guías de webmasters de cada buscador? Debes buscar a un consultor que conozca estas herramientas, como por ejemplo las buenas prácticas para webmasters de Google, que incluyen 12 trucos comunes en SEO como generar contenido spam y añadir textos y ligas ocultas. Si un candidato no sigue estas normas, tu sitio podría ser castigado y empeorar más su posicionamiento; o simplemente, Google puede eliminarte de sus resultados. Bing y Yahoo también han publicado sus propias prácticas, por lo que el consultor debe conocerlas. 4. ¿Puedes garantizar que mi sitio tendrá el puesto número uno de ranking? Si el candidato dice que sí, debes tener cuidado, advierte Fox. “Busca en otra dirección lo más rápido posible”, dice. Aunque es imposible garantizar la primera posición, muchos consultores sin ética lo hacen. Considera una señal de alerta si el candidato dice tener un infiltrado en Google o en cualquier buscador para asegurar el posicionamiento. Sólo Google, Bing y Yahoo pueden controlar qué tan arriba o abajo aparece un sitio. 5. ¿Tienes experiencia en mejorar los resultados de búsqueda locales? Aparecer al principio de un buscador es esencialmente importante para los negocios locales que buscan atraer clientes, dice Rand. Por eso debes contratar a un consultor que entienda del tema. Si tu sitio Web es optimizado para lograr un “SEO local”, debe aparecer cuando alguien cercano busque palabras clave relacionadas a tu negocio. Para alcanzarlo, el consultor debe añadir el nombre de la ciudad y el estado en las etiquetas de tus títulos y meta descripciones, y listar a tu sitio en los listados locales de Bing, Yahoo y Google, que son directorios online de negocios que se dirigen a un área geográfica específica. 6. ¿Me compartirás los cambios que hagas a mi sitio? La optimización de motores de búsqueda probablemente requerirá varios cambios en la codificación de la página. Es importante saber exactamente qué ajustes planea hacer el consultor y a cuántas páginas. Dile si quieres que te pida permiso antes de hacer cambios y de alterar tu código. 7. ¿Cómo medirás el éxito de tus campañas SEO? Para evaluar el éxito de los esfuerzos en SEO, debes monitorear el tráfico de tu sitio y de dónde viene. Los consultores deben tener experiencia en Google Analytics para monitorear las mejoras en los rankings de tu sitio, el número de enlaces que te proveen tráfico y el tipo de palabras clave que usan los usuarios para llegar a tu sitio. Asegúrate de preguntar cada cuánto compartirán estos datos contigo y cómo los usarán para aumentar tu tráfico. 8. ¿Cómo nos comunicaremos y qué tan seguido? Los estilos de comunicación y de servicio al cliente de los consultores de SEO son muy variables. Necesitas encontrar a una persona que se ajuste a tus necesidades. Pregúntale al candidato si prefiere hablar en persona, vía telefónica, Skype, email o mensajes de texto. Identifica cada cuánto te buscará para darte actualizaciones. 9. ¿Cuáles son tus tarifas y términos de pago? Necesitas saber cuánto te cobrarán, si le pagarás por horas o proyecto. El más común es el esquema por proyecto, el cual varía según el tamaño y complejidad del mismo. 10. ¿Qué pasará cuando nos separemos? Cuando tu contrato expire, debes mantener la propiedad de todo el contenido optimizado por el que le pagaste al consultor, dice Fox. Por eso debes asegurarte que el contrato establezca esos términos y que los consultores no pueden quitar el contenido creado o modificarlo.

0 preguntas para contratar a un consultor SEO

Para mejorar el desempeño de tu sitio Web busca un consultor con experiencia en la optimización en motores de búsqueda.
Por Kim Lachance Shandrow07-01-2013
RELACIONADAS

10 reglas para posicionarte en Google

3 personalidades que no debes contratar

Aumenta el tiempo de visita en tu sitio

10 preguntas antes de tu primera contratación

10 preguntas antes de contratar a un webmaster

Predicciones: Google y SEO en 2013

Si tu sitio Web no se muestra en las primeras posiciones en los resultados de búsqueda de Google, Bing o Yahoo, tus clientes potenciales podrían no saber que existes. Tener una mejor visibilidad en los motores de búsqueda es crítico para aumentar las visitas a tu sitio, lo que puede llevar a una mejor reputación de marca y a un incremento en las ventas.

Pero si careces de tiempo y conocimientos técnicos para mejorar tu posicionamiento, una opción es contratar a un consultor SEO (Optimización en motores de búsqueda).

Te damos las 10 preguntas esenciales que debes hacerle en la entrevista de trabajo, antes de contratarlo:

1. ¿Puedes darme una lista de clientes actuales y pasados?
Un SEO con reputación debe estar dispuesto a compartirte una lista de sus clientes así como su información de contacto, dice Vanessa Fox, autora de Marketing in the Age of Google y fundadora de Nine By Blue, un proveedor de software de SEO. Estas referencias pueden ayudarte a saber qué tan efectivo es el candidato y asegurarte que haya trabajado en campañas de SEO.

La mayoría de los clientes podrían no darte analíticas, pero sí compartirte cuál ha sido el impacto del consultor en el ranking de búsquedas, especialmente en términos de conversiones.

2. ¿Cómo mejorarás mis rankings en motores de búsqueda?
Aléjate de los consultores SEO que no compartan abiertamente sus métodos, advierte Rand Fishkin, fundador de Moz, una empresa de software de marketing digital. Deben explicarte las estrategias que usarán para mejorar tu ranking, así como una estimación de cuánto tardarán en cumplir las metas de campañas SEO.

Asegúrate de que las propuestas del candidato incluyan una revisión general de tu sitio para quitar problemas que podrían afectar el posicionamiento, como ligas rotas y páginas de error. Los consultores también deben proveer optimización de páginas para hacer tu sitio lo más amigable posible para los motores de búsqueda. Esto involucra mejorar tus URLs, estructura de ligas, desarrollar pagetitles, headings y etiquetas.

3. ¿Te adhieres a las guías de webmasters de cada buscador?
Debes buscar a un consultor que conozca estas herramientas, como por ejemplo las buenas prácticas para webmasters de Google, que incluyen 12 trucos comunes en SEO como generar contenido spam y añadir textos y ligas ocultas. Si un candidato no sigue estas normas, tu sitio podría ser castigado y empeorar más su posicionamiento; o simplemente, Google puede eliminarte de sus resultados.

Bing y Yahoo también han publicado sus propias prácticas, por lo que el consultor debe conocerlas.  

4. ¿Puedes garantizar que mi sitio tendrá el puesto número uno de ranking?
Si el candidato dice que sí, debes tener cuidado, advierte Fox. “Busca en otra dirección lo más rápido posible”, dice. Aunque es imposible garantizar la primera posición, muchos consultores sin ética lo hacen.

Considera una señal de alerta si el candidato dice tener un infiltrado en Google o en cualquier buscador para asegurar el posicionamiento. Sólo Google, Bing y Yahoo pueden controlar qué tan arriba o abajo aparece un sitio.

5. ¿Tienes experiencia en mejorar los resultados de búsqueda locales?
Aparecer al principio de un buscador es esencialmente importante para los negocios locales que buscan atraer clientes, dice Rand. Por eso debes contratar a un consultor que entienda del tema.

Si tu sitio Web es optimizado para lograr un “SEO local”, debe aparecer cuando alguien cercano busque palabras clave relacionadas a tu negocio. Para alcanzarlo, el consultor debe añadir el nombre de la ciudad y el estado en las etiquetas de tus títulos y meta descripciones, y listar a tu sitio en los listados locales de Bing, Yahoo y Google, que son directorios online de negocios que se dirigen a un área geográfica específica.

6. ¿Me compartirás los cambios que hagas a mi sitio?
La optimización de motores de búsqueda probablemente requerirá varios cambios en la codificación de la página. Es importante saber exactamente qué ajustes planea hacer el consultor y a cuántas páginas. Dile si quieres que te pida permiso antes de hacer cambios y de alterar tu código.

7. ¿Cómo medirás el éxito de tus campañas SEO?
Para evaluar el éxito de los esfuerzos en SEO, debes monitorear el tráfico de tu sitio y de dónde viene. Los consultores deben tener experiencia en Google Analytics para monitorear las mejoras en los rankings de tu sitio, el número de enlaces que te proveen tráfico y el tipo de palabras clave que usan los usuarios para llegar a tu sitio.

Asegúrate de preguntar cada cuánto compartirán estos datos contigo y cómo los usarán para aumentar tu tráfico.

8. ¿Cómo nos comunicaremos y qué tan seguido?
Los estilos de comunicación y de servicio al cliente de los consultores de SEO son muy variables. Necesitas encontrar a una persona que se ajuste a tus necesidades. Pregúntale al candidato si prefiere hablar en persona, vía telefónica, Skype, email o mensajes de texto. Identifica cada cuánto te buscará para darte actualizaciones.

9. ¿Cuáles son tus tarifas y términos de pago?
Necesitas saber cuánto te cobrarán, si le pagarás por horas o proyecto. El más común es el esquema por proyecto, el cual varía según el tamaño y complejidad del mismo.

10. ¿Qué pasará cuando nos separemos?
Cuando tu contrato expire, debes mantener la propiedad de todo el contenido optimizado por el que le pagaste al consultor, dice Fox. Por eso debes asegurarte que el contrato establezca esos términos y que los consultores no pueden quitar el contenido creado o modificarlo.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.