Facebook apunta a ser un periódico para aparatos móviles Artículo Stock Quotes Comentarios smaller Larger facebook twitter google plus linked in EmailPrint Save ↓ More Por EVELYN M. RUSLI Facebook Inc. FB -2.43% trabaja discretamente en un servicio, internamente llamado Reader, que muestra contenido de usuarios de la red social y editoriales en un nuevo formato visual diseñado para aparatos móviles, señalaron personas al tanto del asunto. El proyecto, que la empresa ha estado desarrollando durante más de un año, está diseñado para mostrar contenido de noticias en particular. Versiones recientes del Reader se parecen a Flipboard Inc., una aplicación para teléfonos inteligentes y tabletas que agrega artículos de múltiples fuentes y les permite a los usuarios pasar de un artículo a otro, indicaron las personas al tanto del proyecto. Aunque no está claro cuándo estará listo Facebook para presentar el producto, si alguna vez lo está, el proyecto Reader es una señal de que la empresa intenta persuadir a los usuarios que pasen más tiempo en su aplicación en aparatos móviles, y vean más avisos. Un vocero de Facebook prefirió no hacer comentarios sobre los planes de la empresa para aplicaciones futuras. Este tipo de emprendimientos centrados en dispositivos móviles son cruciales en momentos en que Facebook intenta darle un impulso al débil precio de su acción, que sigue 35% por debajo de su precio de salida a bolsa. Reader también muestra la forma en la que Facebook, que tiene más de 1.100 millones de usuarios, intenta renovar su identidad. Cuando Mark Zuckerberg fundó Facebook en 2004 como red social universitaria, quería que fuera un centro para que los usuarios interactuaran con amigos y compañeros de clase. Hoy, el servicio aún es usado predominantemente por los consumidores para mantenerse al día, a través de publicaciones y fotos, con amigos y familia. Pero más recientemente, Facebook se ha esforzado por convertirse en un destino para los intereses de usuarios, un centro donde puedan descubrir noticias y seguir eventos y conversaciones en tiempo real. Este mes, Facebook presentó hashtags, una popular función de su rival Twitter Inc., que les permite a los usuarios encontrar conversaciones públicas según palabras marcadas con el signo "#". Además, este año Facebook presentó un rediseño de la porción de noticias de su portal web principal que incluye un lugar más prominente para los contenidos de editores de noticias. Durante un evento para presentar el rediseño, Zuckerberg indicó que quería que Facebook fuera "el mejor diario personalizado del mundo". Aplicaciones de lectura como Flipboard, que agrega noticias de editores y a menudo es influenciada por enlaces en línea, se ha vuelto cada vez más popular. Este año, LinkedIn Corp. LNKD +0.58% gastó alrededor de US$90 millones para comprar Pulse, otro lector móvil de noticias. "La oportunidad de ser dueño del lugar al que va la gente a leer artículos largos es una gran oportunidad, en especial para la publicidad", indicó Josh Elman, un capitalista de riesgo en Greylock Partners que previamente trabajó en productos para Facebook y Twitter. Aunque los consumidores están pasando cada vez más tiempo en sus aparatos móviles, los usuarios de las aplicaciones de Facebook suelen usarlas en sesiones breves de apenas unos minutos, cuando miran o agregan publicaciones con rapidez, según una de las personas al tanto de los esfuerzos móviles de Facebook. Una experiencia más prolongada podría abrir nuevos modelos publicitarios para la red social, que ahora genera alrededor de un tercio de sus ingresos de plataformas móviles. Pero analistas señalan que dominar el consumo de noticias será un desafío para Facebook. Tanto Twitter como LinkedIn han estado impulsando sus servicios de forma enérgica, mientras Flipboard tiene más de 50 millones de usuarios. El desarrollo del Reader ha sido relativamente lento con la intención de crear una experiencia con el producto que funcione tanto en tabletas como en teléfonos inteligentes, agregó la fuente. La empresa exploró distintas opciones para resaltar el contenido de noticias ante los usuarios, como mostrar contenido público que es popular en el sitio. La idea, indicó la persona al tanto, es crear una experiencia que aliente a los usuarios a sumergirse más en el contenido y pasar más tiempo en Facebook. Por eso el equipo se ha concentrado en diseñar para el sistema operativo móvil de Apple Inc., AAPL -2.65% para aprovechar los elementos del iPad y el iPhone, según las personas familiarizadas con el proyecto. —Shira Ovide contribuyó a este artículo.

Facebook apunta a ser un periódico para aparatos móviles

Facebook Inc. FB -2.43% trabaja discretamente en un servicio, internamente llamado Reader, que muestra contenido de usuarios de la red social y editoriales en un nuevo formato visual diseñado para aparatos móviles, señalaron personas al tanto del asunto.
El proyecto, que la empresa ha estado desarrollando durante más de un año, está diseñado para mostrar contenido de noticias en particular. Versiones recientes del Reader se parecen a Flipboard Inc., una aplicación para teléfonos inteligentes y tabletas que agrega artículos de múltiples fuentes y les permite a los usuarios pasar de un artículo a otro, indicaron las personas al tanto del proyecto.
Aunque no está claro cuándo estará listo Facebook para presentar el producto, si alguna vez lo está, el proyecto Reader es una señal de que la empresa intenta persuadir a los usuarios que pasen más tiempo en su aplicación en aparatos móviles, y vean más avisos.
Un vocero de Facebook prefirió no hacer comentarios sobre los planes de la empresa para aplicaciones futuras.
Este tipo de emprendimientos centrados en dispositivos móviles son cruciales en momentos en que Facebook intenta darle un impulso al débil precio de su acción, que sigue 35% por debajo de su precio de salida a bolsa.
Reader también muestra la forma en la que Facebook, que tiene más de 1.100 millones de usuarios, intenta renovar su identidad.
Cuando Mark Zuckerberg fundó Facebook en 2004 como red social universitaria, quería que fuera un centro para que los usuarios interactuaran con amigos y compañeros de clase. Hoy, el servicio aún es usado predominantemente por los consumidores para mantenerse al día, a través de publicaciones y fotos, con amigos y familia. Pero más recientemente, Facebook se ha esforzado por convertirse en un destino para los intereses de usuarios, un centro donde puedan descubrir noticias y seguir eventos y conversaciones en tiempo real.
Este mes, Facebook presentó hashtags, una popular función de su rival Twitter Inc., que les permite a los usuarios encontrar conversaciones públicas según palabras marcadas con el signo "#".
Además, este año Facebook presentó un rediseño de la porción de noticias de su portal web principal que incluye un lugar más prominente para los contenidos de editores de noticias. Durante un evento para presentar el rediseño, Zuckerberg indicó que quería que Facebook fuera "el mejor diario personalizado del mundo".
Aplicaciones de lectura como Flipboard, que agrega noticias de editores y a menudo es influenciada por enlaces en línea, se ha vuelto cada vez más popular. Este año,LinkedIn Corp. LNKD +0.58% gastó alrededor de US$90 millones para comprar Pulse, otro lector móvil de noticias.
"La oportunidad de ser dueño del lugar al que va la gente a leer artículos largos es una gran oportunidad, en especial para la publicidad", indicó Josh Elman, un capitalista de riesgo en Greylock Partners que previamente trabajó en productos para Facebook y Twitter.
Aunque los consumidores están pasando cada vez más tiempo en sus aparatos móviles, los usuarios de las aplicaciones de Facebook suelen usarlas en sesiones breves de apenas unos minutos, cuando miran o agregan publicaciones con rapidez, según una de las personas al tanto de los esfuerzos móviles de Facebook. Una experiencia más prolongada podría abrir nuevos modelos publicitarios para la red social, que ahora genera alrededor de un tercio de sus ingresos de plataformas móviles.
Pero analistas señalan que dominar el consumo de noticias será un desafío para Facebook. Tanto Twitter como LinkedIn han estado impulsando sus servicios de forma enérgica, mientras Flipboard tiene más de 50 millones de usuarios.
El desarrollo del Reader ha sido relativamente lento con la intención de crear una experiencia con el producto que funcione tanto en tabletas como en teléfonos inteligentes, agregó la fuente. La empresa exploró distintas opciones para resaltar el contenido de noticias ante los usuarios, como mostrar contenido público que es popular en el sitio. La idea, indicó la persona al tanto, es crear una experiencia que aliente a los usuarios a sumergirse más en el contenido y pasar más tiempo en Facebook.
Por eso el equipo se ha concentrado en diseñar para el sistema operativo móvil deApple Inc., AAPL -2.65% para aprovechar los elementos del iPad y el iPhone, según las personas familiarizadas con el proyecto.
—Shira Ovide  y Rodry Biosner contribuyeron a este a este artículo.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.