¿Para qué necesitamos las Google Glass? A. F. / MADRID Día 16/05/2013 - 01.57h Para algunos solo es un invento invasivo y para otros revolucionará la forma en que se realizan muchas tareas AFP Las Google Glass apenas en tan en manos de unos pocos pero han causado mucho revuelo de información. ¿Son los dispositivos revolucionarios? ¿Perderemos la privacidad? Hay muchas preguntas y opiniones respecto a estos dispositivos que Google se ha encargado de publicitar muy bien. 1,500 dólares es su precio de partida, o al menos, es lo que han pagado los beneficiados de la venta anticipada y limitadas de estas gafas. Realidad aumentada, conexión con la nube y reconocimiento facial son algunas de sus bondades o maldades. Nick Pickles, director de la campaña de privacidad del grupo británico Big Brother Watch ha comentado a la BBC que, tomando en cuenta los antecedentes de Google con la recolección de datos indebidos con algunos de sus productos, o sus políticas de privacidad, las Google Glass irán por ese mismo camino. «¿La gente puede ahora escoger si lleva las Google Glass, pero las gafas le han pedido permiso a ellos para ser controlados? No piense, ni por un segundo, que usted está en control de los datos de sus Glass. Usted no es más que un conductor para la recolección de datos», ha dicho para la BBC. Pickles considera que la grande virtud de mercadeo de Google ofrecer productos de forma gratuita y hacer creer a los usuarios que son clientes, pero en realidad «nuestros datos son el producto de Google». Pickles no es el único que le tiene desconfianza a los productos de Google y a las Glass. Hace algunos meses fue creada Stop The Cyborg, una organización enfocada en rechazar y prohibir las Glass por diferentes motivos, entre ellos, la videovigilancia o el reconocimiento facial, que considera llevará a una forma moderna de «marcar» a los individuos, es decir, un factor estigmatizador. Pero es justamente esta función de reconocimiento facial el que han aprovechado unos desarrolladores para ofrecer una herramienta diseñada para el ámbito médico. Imagine un hospital enorme cuyo personal debe tratar de memorizar rostros, historias médica, último malestar o el nombre del familiar de contacto. Aún la mejor doctora o enfermero puede liarse entre tanto caos, es por esto que han desarrollado MedRef for Glass, que identifica el rostro del paciente y ofrece información sobre este en texto o mensajes de voz. La aplicación almacena tarjetas de información combinadas con fotografías del paciente tomadas con las Glass. «Las Google Glass y hacer que los datos sean portátiles están pensados para el ambiente médico», han señalado en Mashable. Siguiendo esta idea, Thad Starnet del Instituto de Tecnología de Georgia opina que las Google Glass en realidad harán a la tecnología más cercana. «Un dispositivo de este tipo con una interfaz bien diseñada puede ayudar al usuario a prestar atención al mundo real en lugar de tener que retirarse de ella a mirar el ordenador o la pantalla del móvil. Al contar con una interfaz que tarda menos de dos segundos en acceder a la información, podremos reducir el tiempo ente la intención y la acción», ha señalado para la BBC. Jolie O'Dell, periodista de la revista VentureBeat está entre dos aguas, ya que considera que el dispositivo pueden ser útil, pero para pocos. «Como propietaria de las Glass, veo que puede ser muy útil para médicos, ingenieros mecánicos o trabajos de campo. Pero para nosotros, el dispositivo solo sirven para parecer muy frikis (….) para hacernos menos conscientes del mundo que nos rodea, y nos dejan más desconectados que nunca de la gente real que nos encontramos todos los días»,a ha escrito en la revista. Loic Le Meur, CEO de LeWeb señala que en realidad las Googel Glass son el gran invento después del iPhone. Considera que sí, hay aspectos complicados, como la privacidad, pero el éxito de las Glass dependerá de las aplicaciones que se desarrollen y aunque no se puede predecir el impacto que tenga el invento, coloca como ejemplo Skype, que al salir al mercado no pensaba cambiar la forma de comunicarnos.


¿Para qué necesitamos las Google Glass?

Día 16/05/2013 - 01.57h

Para algunos solo es un invento invasivo y para otros revolucionará la forma en que se realizan muchas tareas

¿Para qué necesitamos las Google Glass?
AFP
Las Google Glass apenas en tan en manos de unos pocos pero han causado mucho revuelo de información. ¿Son los dispositivos revolucionarios? ¿Perderemos la privacidad? Hay muchas preguntas y opiniones respecto a estos dispositivos que Google se ha encargado de publicitar muy bien. 1,500 dólares es su precio de partida, o al menos, es lo que han pagado los beneficiados de la venta anticipada y limitadas de estas gafas. Realidad aumentada, conexión con la nube y reconocimiento facial son algunas de sus bondades o maldades.
Nick Pickles, director de la campaña de privacidad del grupo británicoBig Brother Watch ha comentado a la BBC que, tomando en cuenta los antecedentes de Google con la recolección de datos indebidos con algunos de sus productos, o sus políticas de privacidad, las Google Glass irán por ese mismo camino.
«¿La gente puede ahora escoger si lleva las Google Glass, pero las gafas le han pedido permiso a ellos para ser controlados? No piense, ni por un segundo, que usted está en control de los datos de sus Glass.Usted no es más que un conductor para la recolección de datos», ha dicho para la BBC.
Pickles considera que la grande virtud de mercadeo de Google ofrecer productos de forma gratuita y hacer creer a los usuarios que son clientes, pero en realidad «nuestros datos son el producto de Google».
Pickles no es el único que le tiene desconfianza a los productos de Google y a las Glass. Hace algunos meses fue creada Stop The Cyborg,una organización enfocada en rechazar y prohibir las Glass por diferentes motivos, entre ellos, la videovigilancia o el reconocimiento facial, que considera llevará a una forma moderna de «marcar» a los individuos, es decir, un factor estigmatizador.
Pero es justamente esta función de reconocimiento facial el que han aprovechado unos desarrolladores para ofrecer una herramienta diseñada para el ámbito médico. Imagine un hospital enorme cuyo personal debe tratar de memorizar rostros, historias médica, último malestar o el nombre del familiar de contacto. Aún la mejor doctora o enfermero puede liarse entre tanto caos, es por esto que han desarrollado MedRef for Glass, que identifica el rostro del paciente y ofrece información sobre este en texto o mensajes de voz. La aplicación almacena tarjetas de información combinadas con fotografías del paciente tomadas con las Glass. «Las Google Glass y hacer que los datos sean portátiles están pensados para el ambiente médico», han señalado en Mashable.
Siguiendo esta idea, Thad Starnet del Instituto de Tecnología de Georgia opina que las Google Glass en realidad harán a la tecnología más cercana. «Un dispositivo de este tipo con una interfaz bien diseñada puede ayudar al usuario a prestar atención al mundo real en lugar de tener que retirarse de ella a mirar el ordenador o la pantalla del móvil. Al contar con una interfaz que tarda menos de dos segundos en acceder a la información, podremos reducir el tiempo ente la intención y la acción», ha señalado para la BBC.
Jolie O'Dell, periodista de la revista VentureBeat está entre dos aguas, ya que considera que el dispositivo pueden ser útil, pero para pocos. «Como propietaria de las Glass, veo que puede ser muy útil para médicos, ingenieros mecánicos o trabajos de campo. Pero para nosotros, el dispositivo solo sirven para parecer muy frikis (….) para hacernos menos conscientes del mundo que nos rodea, y nos dejan más desconectados que nunca de la gente real que nos encontramos todos los días»,a ha escrito en la revista.
Loic Le Meur, CEO de LeWeb señala que en realidad las Googel Glass son el gran invento después del iPhone. Considera que sí, hay aspectos complicados, como la privacidad, pero el éxito de las Glass dependerá de las aplicaciones que se desarrollen y aunque no se puede predecir el impacto que tenga el invento, coloca como ejemplo Skype, que al salir al mercado no pensaba cambiar la forma de comunicarnos.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.