ONU invita a comer insectos para evitar hambre Los autores de un estudio del Departamento de Silvicultura, de la FAO, asegura que muchos insectos contienen la misma cantidad de proteínas y minerales que la carne. Imprimir Comentarios (2) Compartir: Más de 1.900 especies de insectos sirven como alimento en todo el mundo, en su mayoría en Africa y Asia, pero los occidentales en general rechazan comer saltamontes, termitas y otros platos crujientes. Artículos relacionados Aceite de pescado no evita ataques cardíacos Un estudia publicado en el New England Journal of Medicine recomienda omega-3 y otros aceites de pesacado para reducir los triglicéridos. Asma: Epidemia nacional La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. lidera una campaña educativa para detectar los factores desencadenantes del padecimiento y evitar complicaciones o desenlaces fatales. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción 13.05.2013 "Comer insectos" es además de una alimentación exótica, una forma de mitigar el hambre en regiones con escasez de alimentos, dijo la ONU. La original campaña lanzada este lunes por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), fue lanzada luego de ver los resultados de un estudio que concluye que los insectos son nutritivos, variados, económicos y hasta deliciosos. El estudio, liderado por el brasileño José Graziano da Silva, sostiene que los insectos son "un recurso desperdiciado", ya que son una fuente importante y fácilmente accesible de alimentos nutritivos, ricos en proteínas, que se encuentra en los bosques. Según la FAO los insectos forman parte de las dietas tradicionales de al menos 2000 millones de personas. "La recolección y cría de insectos pueden generar empleos e ingresos en efectivo, hasta ahora sobre todo a nivel familiar, pero también potencialmente a nivel industrial", sostiene la entidad especializada en agricultura y alimentación. Como resultado de la investigación, se calculó que en el mundo existen cerca de un millón de especies conocidas de insectos, de los cuales, varios miles son comestibles. La investigación realizada en colaboración con la Universidad de Wageningen (Países Bajos) también encontró que los seres humanos consumen en el mundo más de 1.900 especies de insectos. Entre bichos más consumidos figuran los escarabajos (31%), las orugas (18 %), abejas, avispas y hormigas (14 %), saltamontes, langostas y grillos (13%), indica la entidad. La mayoría de los insectos se consumen en África y Asia, mientras que las naciones occidentales todavía miran con recelo comer saltamontes, termitas y otros platos crujientes. "Muchos insectos son ricos en proteínas y grasas buenas y tienen un elevado contenido en calcio, hierro y zinc", enfatiza el estud


ONU invita a comer insectos para evitar hambre

Los autores de un estudio del Departamento de Silvicultura, de la FAO, asegura que muchos insectos contienen la misma cantidad de proteínas y minerales que la carne.
Más de 1.900 especies de insectos sirven como alimento en todo el mundo, en su mayoría en Africa y Asia, pero los occidentales en general rechazan comer saltamontes, termitas y otros platos crujientes.
Más de 1.900 especies de insectos sirven como alimento en todo el mundo, en su mayoría en Africa y Asia, pero los occidentales en general rechazan comer saltamontes, termitas y otros platos crujientes.

Artículos relacionados

Aceite de pescado no evita ataques cardíacos

Un estudia publicado en el New England Journal of Medicine recomienda omega-3 y otros aceites de pesacado para reducir los triglicéridos.

Audio Asma: Epidemia nacional

La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. lidera una campaña educativa para detectar los factores desencadenantes del padecimiento y evitar complicaciones o desenlaces fatales.
TAMAÑO DEL TEXTO 
Voz de América - Redacción
"Comer insectos" es además de una alimentación exótica, una forma de mitigar el hambre en regiones con escasez de alimentos, dijo la ONU.

La original campaña lanzada este lunes por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), fue lanzada luego de ver los resultados de un estudio que concluye que los insectos son nutritivos, variados, económicos y hasta deliciosos.

El estudio, liderado por el brasileño José Graziano da Silva, sostiene que los insectos son "un recurso desperdiciado", ya que son una fuente importante y fácilmente accesible de alimentos nutritivos, ricos en proteínas, que se encuentra en los bosques.

Según la FAO los insectos forman parte de las dietas tradicionales de al menos 2000 millones de personas.

"La recolección y cría de insectos pueden generar empleos e ingresos en efectivo, hasta ahora sobre todo a nivel familiar, pero también potencialmente a nivel industrial", sostiene la entidad especializada en agricultura y alimentación.

Como resultado de la investigación, se calculó que en el mundo existen cerca de un millón de especies conocidas de insectos, de los cuales, varios miles son comestibles.

La investigación realizada en colaboración con la Universidad de Wageningen (Países Bajos) también encontró que los seres humanos consumen en el mundo más de 1.900 especies de insectos.

Entre bichos más consumidos figuran los escarabajos (31%), las orugas (18 %), abejas, avispas y hormigas (14 %), saltamontes, langostas y grillos (13%), indica la entidad.

La mayoría de los insectos se consumen en África y Asia, mientras que las naciones occidentales todavía miran con recelo comer saltamontes, termitas y otros platos crujientes.

"Muchos insectos son ricos en proteínas y grasas buenas y tienen un elevado contenido en calcio, hierro y zinc", enfatiza el estud

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.