oven demuestra cómo el iPad Smart Cover detiene marcapasos Una chica de 14 años hizo en experimento con ayuda de su padre cardiólogo para hacer realidad las indicaciones de iPad: no acercar demasiado la cubierta a pacientes El manual del iPad Smart Cover advierte de no acercarlo al pecho de pacientes cardiacos ni llevarlo por instalaciones médicas. Foto: EFE NOTAS RELACIONADAS > ¿Las tablets están en sus últimos días? > Apple impone récord en bonos de deuda > 5 potenciales productos que lanzaría Apple este año > Facebook actualiza apps para iPhone y iPad (video) Por: Sin Embargo PUBLICADO: MAY, 13, 2013 12:00 AM EST Las afecciones cardíacas han acompañado al hombre moderno desde hace siglos. Sin embargo, en las últimas décadas hay quienes los asocian sobre todo al ritmo acelerado de la vida contemporánea. Las enfermedades cardiovasculares se presentan de manera regular y su primera manifestación puede ser un ataque al corazón. No obstante, para aquellos que ya lo han sufrido y cuentan ahora con marcapasos, los iPads podrían traerles muchos más problemas. Gianna Chien, una estudiante de 14 años presentó un proyecto de ciencias sobre el efecto de los imanes de la funda iPad Smart Cover del iPad 2 sobre los pacientes con marcapasos. Para muchos podría sonar una advertencia vaga, tomando en cuenta la edad de la joven. Sin embargo, fue suficiente para despertar el interés de cardiólogos, publicó Bloomberg. El iPad Smart Cover emplea 30 imanes que le permiten sostenerse en diferentes posiciones. Hasta ahí nada fuera de lo común, si no fuera porque Chien demostró que en algunos casos esos imanes son suficientes para detener los marcapasos de los pacientes con problemas cardíacos. El interruptor de emergencia que incorporan los propios marcapasos es el punto en donde se origina el conflicto, y pueden detenerse acercando un imán al pecho del paciente. En la mayoría de los casos, el dispositivo vuelve a ponerse en marcha al separar el imán, pero hay excepciones en las que no todo sale tan bien. Una acción aparentemente trivial como quedarse dormido con la tableta encima puede provocar esta alteración en caso de que un paciente con marcapasos se los acerque al pecho. Por su parte, Apple no dio declaraciones al respecto y se limitó a señalar que las instrucciones de uso del iPad Cover ya detallan que los pacientes con marcapasos no deben acercar el accesorio a menos de 15 centímetros de su pecho, al mismo tiempo que recomiendan no utilizarlo cerca de instalaciones médicas.


oven demuestra cómo el iPad Smart Cover detiene marcapasos

Una chica de 14 años hizo en experimento con ayuda de su padre cardiólogo para hacer realidad las indicaciones de iPad: no acercar demasiado la cubierta a pacientes
comment
Share facebookShare twitterShare google
El manual del iPad Smart Cover advierte de no acercarlo al pecho de pacientes cardiacos ni llevarlo por instalaciones médicas.
El manual del iPad Smart Cover advierte de no acercarlo al pecho de pacientes cardiacos ni llevarlo por instalaciones médicas.
Foto: EFE
PUBLICADO: MAY, 13, 2013 12:00 AM EST print article 
email article 
increase font size decrease font size
Las afecciones cardíacas han acompañado al hombre moderno desde hace siglos. Sin embargo, en las últimas décadas hay quienes los asocian sobre todo al ritmo acelerado de la vida contemporánea.
 
Las enfermedades cardiovasculares se presentan de manera regular y su primera manifestación puede ser un ataque al corazón. No obstante, para aquellos que ya lo han sufrido y cuentan ahora con marcapasos, los iPads podrían traerles muchos más problemas.
 
Gianna Chien, una estudiante de 14 años presentó un proyecto de ciencias sobre el efecto de los imanes de la funda iPad Smart Cover del iPad 2 sobre los pacientes con marcapasos.
 
Para muchos podría sonar una advertencia vaga, tomando en cuenta la edad de la joven. Sin embargo, fue suficiente para despertar el interés de cardiólogos, publicó Bloomberg.
 
El iPad Smart Cover emplea 30 imanes que le permiten sostenerse en diferentes posiciones. Hasta ahí nada fuera de lo común, si no fuera porque Chien demostró que en algunos casos esos imanes son suficientes para detener los marcapasos de los pacientes con problemas cardíacos.
 
El interruptor de emergencia que incorporan los propios marcapasos es el punto en donde se origina el conflicto, y pueden detenerse acercando un imán al pecho del paciente. En la mayoría de los casos, el dispositivo vuelve a ponerse en marcha al separar el imán, pero hay excepciones en las que no todo sale tan bien.
 

Una acción aparentemente trivial como quedarse dormido con la tableta encima puede provocar esta alteración en caso de que un paciente con marcapasos se los acerque al pecho.
 
Por su parte, Apple no dio declaraciones al respecto y se limitó a señalar que las instrucciones de uso del iPad Cover ya detallan que los pacientes con marcapasos no deben acercar el accesorio a menos de 15 centímetros de su pecho, al mismo tiempo que recomiendan no utilizarlo cerca de instalaciones médicas.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.