Sacan de servicio a supercomputadora en EEUU

Sacan de servicio a supercomputadora en EEUU

Esta fotografia suministrada sin fecha por IBM muestra al ingeniero Don Grice mientras inspecciona lo que era la supercomputadora más rápida del mundo, llamada "Roadrunner" (correcaminos), en la planta de esa empresa en la ciudad estadounidense de Poughkeepsie en el estado de Nueva York. "Roadrunner", ahora instalada en el Laboratorio Nacional de Los Alamos en Nuevo México será retirada del servicio el domingo 31 de marzo de 2013 debido al veloz desarrollo actual de la computación.  Foto: IBM vía FPS, HO / AP
Esta fotografia suministrada sin fecha por IBM muestra al ingeniero Don Grice mientras inspecciona lo que era la supercomputadora más rápida del mundo, llamada \"Roadrunner\" (correcaminos), en la planta de esa empresa en la ciudad estadounidense de Poughkeepsie en el estado de Nueva York. \"Roadrunner\", ahora instalada en el Laboratorio Nacional de Los Alamos en Nuevo México será retirada del servicio el domingo 31 de marzo de 2013 debido al veloz desarrollo actual de la computación.
Foto: IBM vía FPS, HO / AP
La portentosa Roadrunner, precursora de un conjunto de procesadores que llegaron a imperar en el mundo de las supercomputadoras más veloces del mundo, llega a su fin en una decisión paradójica, pues será desmantelada debido al vertiginoso desarrollo de la informática.

La supercomputadora Roadrunner (correcaminos), instalada en uno de los más importantes laboratorios de investigación sobre armas nucleares en Estados Unidos, será retirada del servicio el domingo.
"Roadrunner", con un costo de 121 millones de dólares, se encuentra en el Laboratorio Nacional de Los Alamos en el norte de Nuevo México y recibió su nombre en honor del ave oficial de ese estado colindante con México.
El motivo es que el mundo de la supercomputación tiene un desarrollo acelerado y ha creado ordenadores más pequeños, más rápidos, con mayor rendimiento de energía y más baratos para sustituir a Roadrunner. No obstante, las autoridades del Laboratorio Nacional de Los Alamos afirman que es todavía una de las 25 supercomputadoras más veloces del mundo.
"Roadrunner hizo que todos imaginaran nuevas formas de armar y usar una supercomputadora", dijo Gary Grider, quien trabaja en la división de computación de alto rendimiento en el laboratorio. "Los procesadores especializados se están incorporando de nuevas maneras en nuevos sistemas y se usan en formas novedosas. Nuestra presentación con Roadrunner hizo que todos pusieran atención".
En 2008, Roadrunner fue la primera que superó la elusiva barrera del petaflop cuando consiguió procesar poco más de un cuatrillón de cálculos matemáticos por segundo.
El laboratorio de Los Alamos se asoció con IBM para construir a Roadrunner con partes disponibles en el mercado. Finalmente lo consiguieron con la instalación de 278 estantes del tamaño de un refrigerador común con dos tipos de procesadores, todo enlazado con 88,4 kilómetros (55 millas) de cable de fibra óptica. Cuando fue trasladada de Nueva York, en el noreste del país, a Nuevo México en el sur, se necesitaron casi 24 camiones con remolque.
La supercomputadora ha sido utilizada en los últimos cinco años para elaborar modelos de virus y de partes ignotas del universo, para comprender mejor los rayos láser y para trabajar en el área de las armas nucleares. Esta labor incluye simulaciones que buscan manejar con seguridad y confiabilidad el añejo arsenal del país.
Los Alamos —junto con científicos de los Laboratorios Nacionales de Sandia en Albuquerque y el Laboratorio Nacional de Livermore en Lawrence en California— ya utilizan una supercomputadora llamada Cielo. Instalada en 2010, Cielo es un poco más rápida que Roadrunner, ocupa menos espacio y costó menos de 54 millones de dólares.
Roadrunner será desconectada el domingo sin ceremonia alguna, pero las autoridades de Los Alamos dijeron que los investigadores pasarán el mes siguiente experimentando con su sistema operativo y sus técnicas de compresión de memoria para luego proceder a desmantelarla. La investigación, afirmaron, podría contribuir al diseño de futuras supercomputadoras.
___
Susan Montoya Bryan está en Twitter como: http://www.twitter.com/susanmbryanNM
AP - The Associated Press. Todos los derechos reservados.

Este material no puede ser copiado, transmitido, reformado o redistribuido.



COMENTARIOS
0   Comentarios
 
 

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.