El superordenador más veloz de 2009 quedó obsoleto


El superordenador más veloz de 2009 quedó obsoleto

Lisandro Pardo . Vista 5411 veces

  • 5 Voto Posivito
  • 0 Voto Negativo
¿Se acuerdan de Roadrunner? Se trata de aquel monstruo que IBM construyó para el Laboratorio Nacional de Los Alamos, bajo el ala del Departamento de Energía. Este superordenador, además de superar la barrera del petaflop de procesamiento, logró quedarse en varias ocasiones con el primer puesto de la lista Top500. Sin embargo, casi cinco años después de su puesta en marcha, Roadrunner fue declarado obsoleto, y retirado del servicio. ¿La razón principal? Nada menos que su eficiencia energética.
Anuncios Google
  • Ciertamente se trata del destino que tiene todo superordenador. La velocidad con la que se desarrollan nuevos componentes, más rápidos y eficientes que los originales, hace que en algunos casos sea posible someter a un superordenador a rondas de actualización, pero en otros, resulta más viable hacer uno nuevo desde cero. El IBM Roadrunner logró en varias oportunidades llamar la atención de la prensa especializada, no sólo por haber pulverizado la barrera del petaflop, sino por haberse quedado con el primer puesto de la lista Top500 un total de tres veces (junio de 2008, noviembre de 2008 y junio de 2009). De acuerdo al último update del Top500, Roadrunner todavía se encuentra entre los primeros 25 superordenadores más rápidos del planeta, pero ya no más: En el día de ayer, Roadrunner fue retirado.
    El triple campeón del Top500 ha sido retirado del servicio (Fuente: Laboratorio Nacional Los Alamos) - IBM Roadrunner El triple campeón del Top500 ha sido retirado del servicio (Fuente: Laboratorio Nacional Los Alamos)
    De acuerdo al anuncio oficial hecho por el Laboratorio Nacional de Los Alamos, la razón detrás del retiro de Roadrunner es su eficiencia energética, o mejor dicho, su falta. En la última medición, Roadrunner registró un consumo de 2.345 kilovatios a cambio de un rendimiento que apenas estaba por encima del petaflop. Estos números le dan a Roadrunner el puesto 22 en el Top500 (nada despreciable en mi opinión), pero en comparación, el sistema DiRAC de la Universidad de Edimburgo (puesto 23 del Top500) puede ofrecer un rendimiento similar con un consumo casi cinco veces menor. Dicho de otra forma, el laboratorio considera que pagar la boleta de electricidad para Roadrunner ya no tiene sentido.

    El IBM Roadrunner fue sorprendente por su costo (estimado en 122 millones de dólares), pero también por su inusual arquitectura híbrida. Roadrunner está formado por una serie de 12.960 procesadores IBM PowerXCell 8i, versiones más avanzadas de los que se pueden encontrar en la PlayStation 3, y por 6.480 procesadores AMD Opteron. El “retiro físico” del superordenador Roadrunner tomará cerca de un mes, ya que los científicos tendrán la oportunidad de realizar experimentos de compresión de memoria en sistemas operativos, y otras optimizaciones. Por ahora, el laboratorio utilizará a “Cielo”, otro superordenador dentro de los primeros veinte lugares del Top500. Técnicamente no es más eficiente que Roadrunner, pero es más rápido, costó menos de la mitad (54 millones), y ocupa mucho menos espacio, haciendo más sencillo y económico su mantenimiento.
    Fuente:  Ars Technica

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.