Apps de mensajes, ¿amenazan a Facebook?

Apps de mensajes, ¿amenazan a Facebook?

Las aplicaciones permiten intercambiar instantáneamente textos, fotografías o videos de YouTube; sin embargo Facebook, con 1,000 millones de usuarios, es la página web más popular del mundo.

Publicado: Lunes, 01 de abril de 2013 a las 12:25
SAN FRANCISCO (Reuters) — Hacer perfiles personales. Crear redes de amigos. Compartir fotos, videos y música.
Esto podría parecer Facebook, pero cientos de millones de jóvenes seguidores de la tecnología están optando por una oleada de aplicaciones de mensajería basadas en móviles avanzados que inundan América del Norte, Asia y Europa.
Entre estas aplicaciones se encuentran Kik y Whatsapp, ambas de ‘startups' norteamericanas, así como KakaoTalk de Kakao, LINE de NHN, y WeChat de Tencent Holdings, que han florecido en los mercados asiáticos.
Combinando elementos de los mensajes de texto y de las redes sociales, las aplicaciones permiten a los usuarios intercambiar instantáneamente desde textos breves a fotografías para coquetear o videos de YouTube, sorteando tanto los planes de mensajes que ofrecen los operadores inalámbricos como las redes sociales diseñadas originalmente como páginas web.
Facebook, con 1,000 millones de usuarios, sigue siendo la página web más popular del mundo, y su atención creciente hacia el mundo móvil ha supuesto que también sea la app más usada en los móviles avanzados.
A pesar de ello, en Silicon Valley, inversores y expertos en la industria dicen que hay una posibilidad de que las aplicaciones de mensajería puedan poner en peligro su dominio en los próximos años.
Las más grandes incluso están empezando a surgir como "plataformas" totales que pueden utilizar aplicaciones de terceros como juegos.
Desde luego, muchos de los que usan estas nuevas aplicaciones siguen en Facebook, lo que indicaría que hay pocas señales a corto plazo de que la gigantesca red social vaya a perder su control del mercado.
Y esta semana presentará novedades relacionadas con Android, el sistema operativo para móviles avanzados más popular del mundo, como una posible nueva versión de Android con una mayor integración de las herramientas de mensajería de Facebook, o quizás incluso un teléfono móvil marca Facebook.
Pero las empresas que pueden dominar el mundo de la mensajería podrían hacerlo con grandes porciones, dicen los inversores.
"Hay más gente que manda mensajes y hace llamadas de la que entra en las redes sociales", dijo Rich Miner, socio en Google Ventures que invirtió en la firma de San Francisco MessageMe, un debutante en el mundo de la mensajería.
"Si una empresa domina la sustitución de ese tráfico, entonces por definición será grande", agregó.
Los portavoces de Facebook no quisieron hacer declaraciones para este artículo, remitiéndose al anuncio que harán el jueves.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.