Los chistes que no se pueden hacer en un aeropuerto de EE.UU.

Los chistes que no se pueden hacer en un aeropuerto de EE.UU.

Las autoridades norteamericanas de aviación son muy sensibles ante cualquier comentario que pueda hacer un pasajero; recomendaciones a tener en cuenta cuando se pase por los aeropuertos de los EE.UU.

"¿Carga material peligroso?", preguntó la funcionaria. A lo que el guatemalteco Alejandro Hurtado, de 63 años de edad, contestó: "Tengo dinamita en mi maleta".
Acto seguido, una parte importante del aeropuerto de Miami fue evacuada, algunos vuelos se retrasaron hasta cuatro horas, 1.027 pasajeros se vieron afectados y Hurtado fue arrestado y sancionado por "reportar falsamente una bomba en un aeropuerto".
Era, sin embargo, un chiste, como el pasajero aseveró ese día de noviembre pasado.
En los aeropuertos de Estados Unidos, en efecto, las palabras se toman muy en serio.
Controles de seguridad en un aeropuerto de los EE.UU.. Foto: BBC MUNDO
Y la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) está dispuesta a explicar hasta qué punto.
La TSA, agencia que gestiona la seguridad en los aeropuertos, metros y ferrocarriles estadounidenses, tiene un blog con el fin de "facilitar el diálogo sobre las innovaciones en seguridad, tecnología y los procesos de escaneo en los puntos de chequeo".

Chistes prohibidos

Recientemente el blog detalló varias anécdotas con las que pretendía explicar cuáles son los chistes que no se pueden hacer en un aeropuerto.
Estos son algunos de los comentarios que terminaron en evacuaciones, alarma o sanciones:
  • En el punto de seguridad del aeropuerto de Chicago, donde los pasajeros deben quitarse ciertas prendas, un pasajero dijo: "¿También tengo que quitarme la pistola?"

  • Un pasajero en Denver oyó a otros pasajeros decir "espero que no salgas de la puerta de embarque A-37, porque va a desaparecer con una explosión". Informó a los oficiales y varios vuelos fueron restrasados.

  • Un pasajero en Orlando que estaba pasando sus maletas por rayos X dijo: "¿Se pueden pasar bombas nucleares?"

  • Un individuo entró al aeropuerto del condado de Knox y dijo que los aviones estaban haciendo mucho ruido: "Si no se detienen, voy a dispararle a uno", chistó. Pasó un día en la cárcel.

  • "Tengo una bomba atómica en mi maleta", dijo una mujer en el aeropuerto de San Juan, quien tuvo que rendir cuentas ante las autoridades puertorriqueñas.

  • "Cuidado, hay una bomba en mi maleta", afirmó también un pasajero en Flint (Michigan). No pudo viajar.

  • "Tengo dos detonadores dentro de las latas", expresó un hombre en Phoenix (Arizona), después de que le prohibieron pasar el puesto de seguridad con dos latas de soda.

  • "No tengo bombas, al menos no por ahora", exclamó una pasajera en Amarillo, Texas.

  • Después de enterarse que su maleta no estaba en su vuelo, un pasajero en Las Vegas le dijo a un agente: "Imagínese que tuviera una bomba en la maleta. No estoy en el avión y explotaría".

Otras recomendaciones

Un agente de seguridad controlando el paso de pasajeros.
Además de hacer el recuento de los chistes y comentarios que no fueron muy afortunados en los aeropuertos, algo que suele hacer semanalmente, el blog de la TSA también presenta fotos de las armas blancas y de fuego que han confiscado.
Durante la última semana de marzo, por ejemplo, confiscaron 32 armas de fuego, 23 de ellas cargadas.
Y al final señala: "Seguimos encontrando granadas de mano y otras armas semanalmente. Por favor, tengan en cuenta que si un artículo se ve realmente como una bomba, granada, mina, etc, está prohibido; sea real o no".
Quizá valga la pena tener en cuenta la recomendación del columnista especializado en psicología de The Guardian Oliver Burkeman: "No deberías hacer bromas acerca de tener una bomba en tu equipaje al pasar por la seguridad del aeropuerto".

Cómo es la Administración de Seguridad en el Transporte

Hasta el año pasado, la TSA había gastado US$60.000 millones en mantenimiento desde que fue fundada por el presidente George W. Bush meses después del atentado del 11 de septiembre de 2001.
Tiene más de 60.000 empleados y recibe un promedio de 900 quejas formales al mes.
700 escáneres se han instalado a lo largo del país desde 2007.
Mientras el presidente Obama ha incrementado los fondos de la agencia, algunos políticos como el republicano Ron Paul la quieren abolir..

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.