Google ha liberado un semestre más su Informe de Transparencia, un documento que la compañía lleva publicando desde hace tres años (esta es la séptima edición) y que muestra las solicitudes gubernamentales de censura y de adquisición de datos en todo el mundo. Según muestra el documento, de julio a diciembre de 2012, la empresa de Mountain View recibió 2.285 peticiones de retirada de contenidos por parte de las autoridades, que afectarían a 24.179 elementos. Se trata de un aumento significativo desde las 1.811 solicitudes referentes a 18.070 ítems que Google recibió en los primeros seis meses del pasado ejercicio. “A medida que acumulamos e informamos sobre más datos con el tiempo, cada vez se hace más patente que el ámbito de los intentos de los gobiernos de censurar contenido en los servicios de Google ha aumentado. En más sitios que nunca, los gobiernos nos han pedido que eliminemos contenido político que la gente publica en nuestros servicios”, explica la compañía en su blog en español. “En el periodo que analizamos ahora, hemos recibido órdenes judiciales de diversos países exigiendo la eliminación de entradas de blog que criticaban a miembros del gobierno o a personas asociadas”. Google destaca tres casos llamativos y con un incremento notable de las actividades censoras en el primer semestre de 2012. El primero es Brasil, desde donde se recibieron 697 solicitudes frente a las 191 obtenidas de enero a junio. Las elecciones municipales y las quejas por infringir el Código electoral brasileño, que prohíbe la difamación contra los candidatos originaron muchas de las órdenes. La entrada de una nueva ley en otoño también ha hecho que Rusia despunte en este aspecto, pasando de seis solicitudes en el primer semestre a 114 en el segundo. Solo 3 no se referían a esta nueva normativa. La empresa de Mountain View también destaca las quejas por vídeos que contenían clips de la película “La inocencia de los musulmanes”. Google explica que se vio obligada a restringir su reproducción en varios territorios porque, aunque respetaban sus normas de la comunidad, contravenían algunas legislaciones locales. En cuanto a España, solo se cita una orden judicial emitida por un juez de la rama provincial que afectaba a una entrada en la que presuntamente se difamaba a otro juez de la misma rama El informe completo está disponible aquí. Ahora puedes leer los artículos de ITespresso en Google Currents: ¡Suscríbete! Destacamos Face­book sigue apostando por la movi­lidad con la compra de Parse Face­book acaba de anun­ciar la compra de Parse, una star­t-up que ofrece el back-end móvil como servicio, o lo que es lo mismo, ofrece servicios cloud... más “Twitter es la distancia más corta entre tú y tus inte­reses” Twitter ya está en España. Ayer, Stephen McIn­tyre, director de ventas y opera­ciones de la compañía en la región de EMEA se dejaba caer por Madrid... más Samsung informa de bene­fi­cios record en el Q1 La buena racha de Samsung continuó también en el primer trime­stre del año. IDC destaca el liderazgo de la coreana en la indus­tria de la tele­fonía... más 6 usos del Galaxy S4 para profesionales El Samsung Galaxy S4 se pone a la venta mañana, día 27 de abril, en toda Europa, incluyendo España. El smartphone, disponible de forma libre y con... más 6 metros de cocodrilo [Veredicto: da para unos cuantos zapatos] En concreto 6 metros y 40 centímetros mide este cocodrilo, que si hasta el rabo todo es cola con un cocodrilo de estas dimensiones hay que andar con... más El marke­ting de la tecno­logía: 12 anun­cios TIC que hicieron historia Samsung lo consi­guió en 2012: su presu­puesto en marke­ting superó al de Apple, un dato que deja bastante claro que la publi­cidad es uno de los... más


Google ha liberado un semestre más su Informe de Transparencia, un documento que la compañía lleva publicando desde hace tres años (esta es la séptima edición) y que muestra las solicitudes gubernamentales de censura y de adquisición de datos en todo el mundo.
Según muestra el documento, de julio a diciembre de 2012, la empresa de Mountain View recibió 2.285 peticiones de retirada de contenidos por parte de las autoridades, que afectarían a 24.179 elementos. Se trata de un aumento significativo desde las 1.811 solicitudes referentes a 18.070 ítems que Google recibió en los primeros seis meses del pasado ejercicio.
“A medida que acumulamos e informamos sobre más datos con el tiempo, cada vez se hace más patente que el ámbito de los intentos de los gobiernos de censurar contenido en los servicios de Google ha aumentado. En más sitios que nunca, los gobiernos nos han pedido que eliminemos contenido político que la gente publica en nuestros servicios”, explica la compañía en su blog en español. “En el periodo que analizamos ahora, hemos recibido órdenes judiciales de diversos países exigiendo la eliminación de entradas de blog que criticaban a miembros del gobierno o a personas asociadas”.
Google destaca tres casos llamativos y con un incremento notable de las actividades censoras en el primer semestre de 2012. El primero es Brasil, desde donde se recibieron 697 solicitudes frente a las 191 obtenidas de enero a junio. Las elecciones municipales y las quejas por infringir el Código electoral brasileño, que prohíbe la difamación contra los candidatos originaron muchas de las órdenes.
La entrada de una nueva ley en otoño también ha hecho que Rusia despunte en este aspecto, pasando de seis solicitudes en el primer semestre a 114 en el segundo. Solo 3 no se referían a esta nueva normativa.
La empresa de Mountain View también destaca las quejas por vídeos que contenían clips de la película “La inocencia de los musulmanes”. Google explica que se vio obligada a restringir su reproducción en varios territorios porque, aunque respetaban sus normas de la comunidad, contravenían algunas legislaciones locales.
En cuanto a España, solo se cita una orden judicial emitida por un juez de la rama provincial que afectaba a una entrada en la que presuntamente se difamaba a otro juez de la misma rama
El informe completo está disponible aquí.

Ahora puedes leer los artículos de ITespresso en Google Currents: ¡Suscríbete!

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.