Las mentiras de la televisión Programas juveniles reflejan una vida que no es real e influyen negativamente en los menores. Por: Wilber Mori Romances fáciles, juegos sensuales y peleas sin sentido. Esta es la receta de los programas juveniles de televisión, que niños y jóvenes ven con ávido interés desde las primeras horas de la tarde hasta entrada la noche. “Las situaciones que se observan en esta suerte de concursos, donde se pierde de vista por qué se compite, afectan mucho a los menores ya que ellos creen que así es como funciona la vida”, afirma el psiquiatra Freddy Vásquez, jefe del Programa de Prevención de Suicidios del hospital Honorio Delgado-Hideyo Noguchi. Estos programas -señala- dan un modelo negativo de vida. Además de artificiales, son turbulentos porque se observan situaciones que no ocurren en la realidad, como los romances rápidos. Agrega que el horario es inadecuado. Asimismo, advierte que los juegos están cargados de erotismo y eso promueve e incentiva que los chicos quieran hacer lo mismo con sus amigos o compañeros de clase. “La exposición de cuerpos semidesnudos, jugando y dándose besos o tocándose, alborota sus hormonas y facilita que lo hagan entre compañeros. A esto se le llama “sexualización de un programa”. Cuando los escolares van a fiestas, ellos quieren hacer lo mismo que ven en esos programas”, alerta. Por último, Vásquez aconseja a los padres conversar con sus hijos y explicarles que la vida no es así de fácil, que esas situaciones no son reales sino fantasiosas. “No hay que prohibir, sino explicar, sobre todo si son muy menores, porque serán muy precoces en buscar el amor”, precisa.


Las mentiras de la televisión

Programas juveniles reflejan una vida que no es real e influyen negativamente en los menores.

Las mentiras de la televisión
Por: Wilber Mori
Romances fáciles, juegos sensuales y peleas sin sentido. Esta es la receta de los programas juveniles de televisión, que niños y jóvenes ven con ávido interés desde las primeras horas de la tarde hasta entrada la noche.
“Las situaciones que se observan en esta suerte de concursos, donde se pierde de vista por qué se compite, afectan mucho a los menores ya que ellos creen que así es como funciona la vida”, afirma el psiquiatraFreddy Vásquez, jefe del Programa de Prevención de Suicidios delhospital Honorio Delgado-Hideyo Noguchi.
Estos programas -señala- dan un modelo negativo de vida. Además de artificiales, son turbulentos porque se observan situaciones que no ocurren en la realidad, como los romances rápidos. Agrega que el horario es inadecuado. Asimismo, advierte que los juegos están cargados de erotismo y eso promueve e incentiva que los chicos quieran hacer lo mismo con sus amigos o compañeros de clase.
“La exposición de cuerpos semidesnudos, jugando y dándose besos o tocándose, alborota sus hormonas y facilita que lo hagan entre compañeros. A esto se le llama “sexualización de un programa”. Cuando los escolares van a fiestas, ellos quieren hacer lo mismo que ven en esos programas”, alerta.
Por último, Vásquez aconseja a los padres conversar con sus hijos y explicarles que la vida no es así de fácil, que esas situaciones no son reales sino fantasiosas. “No hay que prohibir, sino explicar, sobre todo si son muy menores, porque serán muy precoces en buscar el amor”, precisa.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.