La televisión continúa siendo el medio de comunicación preferido de los vascos Las diferencias entre hombres y mujeres en el consumo de medios disminuyen entre la población más joven ECO ® Poca actividad social ¿Qué es esto? 0 Me gustaNo me gusta 0 emailCompartir EUROPA PRESS. 22.03.2013 El Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno vasco ha dado a conocer un informe que revela que la televisión sigue siendo el medio de comunicación preferido tanto para los hombres como para las mujeres del País Vasco. Además, el trabajo recoge que el porcentaje de mujeres que ven programas del corazón es mayor que el de hombres, quienes consumen más contenidos deportivos, aunque las diferencias entre sexos disminuyen en la población más joven. Ampliar foto Este informe es el sexto de la serie Ikuskerak, cuyo objetivo es la recopilación de datos sobre diversos temas resaltando las diferencias de opiniones entre hombres y mujeres. En esta ocasión, el estudio busca conocer las distintas actitudes en relación al consumo de medios de comunicación. Para ello, se han utilizado los datos del informe sobre consumo de medios de comunicación publicado en 2012, con datos desagregados por sexo. La recogida de información se realizó entre los días 3 y 10 de octubre de 2011 en 2.211 entrevistas domiciliarias realizadas a la población vasca mayor de 15 años. COINCIDENCIAS Entre los distintos tipos de medios de comunicación, la televisión sigue siendo el preferido tanto para hombres como para mujeres. En segundo lugar se sitúa internet, aunque la red supera a la televisión como medio elegido para formarse. Tanto hombres como mujeres tienen una exposición "alta", al menos, a un medio de comunicación, es decir, consumen alguno de los medios por lo menos cuatro días a la semana, o tres días en el caso de la prensa escrita. La función principal de los medios de comunicación, tanto para mujeres como para hombres, es la de entretenerse, seguido de mantenerse informado. Por su parte, internet también es utilizado para mantenerse en contacto con otras personas. No obstante, aunque la función principal de los medios sea el entretenimiento, tanto mujeres como hombres afirman que sus programas preferidos en televisión son las noticias, seguidas de películas, series y comedias. En cuanto a la prensa escrita, entre las secciones que más se leen se encuentran la información general de Euskadi, aunque los hombres se fijan "algo más" en el apartado de deportes. Respecto a la radio, lo que más se escucha son las noticias, por delante de los programas de música moderna. DIFERENCIAS Entre las diferencias, el informe revela que son más las mujeres que eligen la televisión como medio predilecto, mientras que entre los hombres son algunos más los que se decantan por internet, aunque tanto ellas como ellos eligen la televisión como medio preferido en general. Esas distinciones prácticamente desaparecen en la población más joven. Asimismo, a las mujeres les cuesta algo más utilizar nuevas tecnologías, y durante el último año han utilizado internet menos que los hombres. Además, las que lo han utilizado pasan menos tiempo navegando, aunque, de nuevo, las diferencias no se reflejan entre los jóvenes. También existen diferencias en cuanto al tipo de contenidos que se consumen, pues el porcentaje de mujeres que ven programas del corazón es mayor que el de hombres, y éstos consumen más programación deportiva, tanto en televisión como en radio y prensa escrita. A su vez, ellas consumen más programas de debates, tertulias, concursos y telenovelas, mientras que ellos eligen más documentales y programas de divulgación cultural. Estas diferencias sí se mantienen, aunque con menor fuerza, entre la población más joven. Sobre la utilidad de los medios de comunicación, el porcentaje de mujeres que los utilizan para sentirse acompañadas y mantenerse en contacto con otras personas es mayor que el de los hombres, como también es mayor el porcentaje de varones que los consumen para mantenerse informados.


La televisión continúa siendo el medio de comunicación preferido de los vascos

Las diferencias entre hombres y mujeres en el consumo de medios disminuyen entre la población más joven
El Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno vasco ha dado a conocer un informe que revela que la televisión sigue siendo el medio de comunicación preferido tanto para los hombres como para las mujeres del País Vasco. Además, el trabajo recoge que el porcentaje de mujeres que ven programas del corazón es mayor que el de hombres, quienes consumen más contenidos deportivos, aunque las diferencias entre sexos disminuyen en la población más joven.
Este informe es el sexto de la serie Ikuskerak, cuyo objetivo es la recopilación de datos sobre diversos temas resaltando las diferencias de opiniones entre hombres y mujeres. En esta ocasión, el estudio busca conocer las distintas actitudes en relación al consumo de medios de comunicación.
Para ello, se han utilizado los datos del informe sobre consumo de medios de comunicación publicado en 2012, con datos desagregados por sexo. La recogida de información se realizó entre los días 3 y 10 de octubre de 2011 en 2.211 entrevistas domiciliarias realizadas a la población vasca mayor de 15 años.
COINCIDENCIAS
Entre los distintos tipos de medios de comunicación, la televisión sigue siendo el preferido tanto para hombres como para mujeres. En segundo lugar se sitúa internet, aunque la red supera a la televisión como medio elegido para formarse.
Tanto hombres como mujeres tienen una exposición "alta", al menos, a un medio de comunicación, es decir, consumen alguno de los medios por lo menos cuatro días a la semana, o tres días en el caso de la prensa escrita.
La función principal de los medios de comunicación, tanto para mujeres como para hombres, es la de entretenerse, seguido de mantenerse informado. Por su parte, internet también es utilizado para mantenerse en contacto con otras personas.
No obstante, aunque la función principal de los medios sea el entretenimiento, tanto mujeres como hombres afirman que sus programas preferidos en televisión son las noticias, seguidas de películas, series y comedias.
En cuanto a la prensa escrita, entre las secciones que más se leen se encuentran la información general de Euskadi, aunque los hombres se fijan "algo más" en el apartado de deportes. Respecto a la radio, lo que más se escucha son las noticias, por delante de los programas de música moderna.
DIFERENCIAS
Entre las diferencias, el informe revela que son más las mujeres que eligen la televisión como medio predilecto, mientras que entre los hombres son algunos más los que se decantan por internet, aunque tanto ellas como ellos eligen la televisión como medio preferido en general. Esas distinciones prácticamente desaparecen en la población más joven.
Asimismo, a las mujeres les cuesta algo más utilizar nuevas tecnologías, y durante el último año han utilizado internet menos que los hombres. Además, las que lo han utilizado pasan menos tiempo navegando, aunque, de nuevo, las diferencias no se reflejan entre los jóvenes.
También existen diferencias en cuanto al tipo de contenidos que se consumen, pues el porcentaje de mujeres que ven programas del corazón es mayor que el de hombres, y éstos consumen más programación deportiva, tanto en televisión como en radio y prensa escrita.
A su vez, ellas consumen más programas de debates, tertulias, concursos y telenovelas, mientras que ellos eligen más documentales y programas de divulgación cultural. Estas diferencias sí se mantienen, aunque con menor fuerza, entre la población más joven.
Sobre la utilidad de los medios de comunicación, el porcentaje de mujeres que los utilizan para sentirse acompañadas y mantenerse en contacto con otras personas es mayor que el de los hombres, como también es mayor el porcentaje de varones que los consumen para mantenerse informados.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.