El 2,5 % de los latinos indocumentados son homosexuales, según un estudio .Un 2,5 % del total de inmigrantes indocumentados de origen latino en EE.UU. son homosexuales, bisexuales o transexuales, según un estudio publicado hoy por el Instituto Williams de la escuela de Leyes de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

El 2,5 % de los latinos indocumentados son homosexuales, según un estudio

Un 2,5 % del total de inmigrantes indocumentados de origen latino en EE.UU. son homosexuales, bisexuales o transexuales, según un estudio publicado hoy por el Instituto Williams de la escuela de Leyes de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Un 2,5 % del total de inmigrantes indocumentados de origen latino en EE.UU. son homosexuales, bisexuales o transexuales, según un estudio publicado hoy por el Instituto Williams de la escuela de Leyes de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
El informe estimó en más de 900.000 el número de inmigrantes adultos de cualquier procedencia que se sienten atraídos por individuos del mismo sexo, de los cuales 637.000 tienen en orden su estatus migratorio en EE.UU. y 267.000 se encuentran en el país en situación irregular.
Un 42 % de los inmigrantes reconocidos como homosexuales son latinos, 379.600 personas de las cuales 189.000 no tienen estatus migratorio legal, un número que supone el 2,5 % de toda la población latina adulta inmigrante sin papeles.
El hecho de que la mayor parte de la comunidad de inmigrantes irregulares en EE.UU. es de origen latino hace también que sea este colectivo el que cuente con un mayor número de homosexuales.
Un 71 % de los inmigrantes indocumentados que son gais se reconocen como hispanos, un porcentaje que baja a un 30 % entre los inmigrantes documentados, grupo en el que un 35 % de los homosexuales provienen de Asia o de las islas del Pacífico.
Los datos fueron reunidos en el trabajo estadístico del doctor Gary J. Gates titulado "LGBT Adult Immigrants in the United States" que tasó el número de homosexuales, bisexuales y transexuales existentes entre los 36,4 millones de adultos residentes en EE.UU. nacidos en otro país, de los cuales 10,1 millones están de forma ilegal.
Más de 17,5 millones de inmigrantes adultos son hispanos, de los que un 2,1 % se consideran homosexuales.
Según este informe, 113.300 personas de origen extranjero tienen actualmente una pareja estable del mismo sexo en el país y casi la mitad de ellos no son ciudadanos estadounidenses.
Existen cerca de 7.000 parejas del mismo sexo formadas por personas que carecen de la nacionalidad estadounidense que están al cargo de la crianza de 12.400 menores de 18 años.

© EFE 2013
© ZGS 2013

TAGS

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.