Corea del Norte anula los acuerdos con el Sur tras las sanciones de la ONU

Corea del Norte anula los acuerdos con el Sur tras las sanciones de la ONU
SEÚL — Corea del Norte respondió este viernes a las nuevas sanciones de la ONU amenazando con una guerra nuclear, prometiendo abrogar acuerdos de paz y cortar una línea telefónica directa con Corea del Sur, en una escalada verbal consecutiva a las reacciones internacionales a su reciente ensayo nuclear.
Las autoridades norcoreanas son célebres por su retórica belicosa, pero su tono alcanzó niveles sin precedentes en los últimos días, haciendo temer un incidente fronterizo mientras tanto Corea del Norte como Corea del Sur planean importantes ejercicios militares durante la semana próxima.
También amenazó con lanzar "un ataque nuclear preventivo" contra EEUU y Corea del Sur. Esta declaración fue minimizada por los analistas, que la catalogaron de fanfarronada, pero revela una peligrosa tendencia. Corea del Norte "abroga todos los acuerdos de no agresión entre el Norte y el Sur", indicó el Comité para la Reunificación Pacífica de Corea (CRPC, estatal) en su último comunicado del viernes.
El CRPC afirmó que los acuerdos carecerán de validez a partir del lunes, el mismo día que Pyongyang anunció que romperá el acuerdo de armisticio firmado en 1953, que puso fin a la Guerra de Corea. "También notifica a la parte del Sur de que inmediatamente cortará la línea directa Norte-Sur", señaló el comité en un comunicado difundido por la Agencia Central Coreana de Noticias (oficial).
El teléfono rojo fue instalado en 1971 y el Norte ya lo cortó en cinco ocasiones. La última vez fue en 2010. El último anuncio de Pyongyang tuvo lugar pocas horas después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas decidió imponer una nueva serie de sanciones a este Estado comunista, en respuesta a su ensayo nuclear del 12 de febrero.
La resolución adoptada el jueves por los 15 miembros del Consejo de Seguridad incrementó las restricciones sobre las actividades financieras norcoreanas, fundamentalmente ciertas transferencias sospechosas. La embajadora de EEUU ante la ONU, Susan Rice, dijo inmediatamente después de hacerse el anuncio que las sanciones "golpearán duro" a Pyongyang.
"Aplicadas juntas, estas sanciones golpearán, y golpearán duro. Aumentarán el aislamiento de Corea del Norte e incrementarán el costo para los líderes de Corea del Norte de desafiar a la comunidad internacional", dijo Rice a la prensa. China quiere la "plena aplicación" de la resolución, afirmó su embajador Li Baodong, aunque subrayó que se deben hacer esfuerzos para lograr que Corea del Norte regrese a la mesa de negociaciones.
El Gobierno chino pidió "calma y moderación" este viernes. "China llama a todas las partes interesadas a actuar con calma y moderación y evitar cualquier acción susceptible de agravar la tensión", declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Hua Chunying. Por su parte, Francia condenó las amenazas de Corea del Norte y exhortó a ese país al dialogar con vistas al desmantelamiento de su programa nuclear, indicó este viernes el Ministerio de Exteriores francés.
"Condenamos las recientes amenazas proferidas por Corea del Norte y le reiteramos nuestros llamamientos a abstenerse de todo gesto que pudiera agravar las tensiones", declaró Philippe Lalliot, portavoz del ministerio. "Una vez más, exhortamos (a los norcoreanos) a volver a la vía del diálogo con vistas al desmantelamiento completo, irreversible y verificable de su programa nuclear y balístico, conformemente a sus obligaciones internacionales", agregó.
Antes de la reunión del Consejo de Seguridad, el ministerio de Relaciones Exteriores norcoreano había amenazado con "un ataque nuclear preventivo" contra EEUU y todos los otros "agresores". EEUU respondió que era "totalmente capaz" de defenderse a sí mismo y a sus aliados -incluida Corea del Sur- contra cualquier ataque de misil.
El comunicado del CRPC del viernes condenó la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, afirmando que es una prueba de que Washington y sus "títeres" en Seúl se dirigían a un enfrentamiento.
"Las relaciones Norte-Sur se han alejado tanto de la línea de peligro que ya no pueden ser reparadas y está predominando una situación extremadamente peligrosa (...) en la cual una guerra nuclear puede estallar ahora mismo", agregó dicho texto.
Un ejercicio militar conjunto EEUU-Corea del Sur tiene lugar actualmente y otro se llevará a cabo a partir del lunes próximo. Se cree que Corea del Norte prepara maniobras militares a nivel nacional la semana próxima, en las cuales participarán los tres cuerpos de sus fuerzas armadas.
Paralelamente, la televisión de Estado de Corea del Norte difundió este viernes imágenes de soldados y sus familias aclamando al número uno norcoreano, Kim Jong-un, durante una visita a dos islas cercanas a la línea divisoria entre ambas Coreas.
Kim dijo que el ejército de su país estaba "listo para combatir en una guerra total al estilo coreano", al visitar estas dos islas el jueves, indicó la televisión.
El líder norcoreano afirmó que, ante la menor provocación, dará la orden de realizar un "gran avance" en toda la línea de frente con el Sur, indicó la agencia KCNA.
Según las imágenes de la televisión, unos soldados recibieron con cantos a Kim, y los familiares de los militares trajeron a niños para que vieran de cerca al número uno norcoreano.
Al terminar el viaje, numerosos soldados corrieron hacia la playa y entraron en el agua helada, aferrándose a la lancha en la que viaja Kim.
La televisión también mostró a Kim con prismáticos mirando hacia la isla de Yeonpyeong.
El 23 de noviembre de 2010, en represalia por ejercicios de artillería de las tropas surcoreanas, Corea del Norte bombardeó la isla de Yeonpyeong, en un incidente que dejó dos soldados surcoreanos y dos civiles muertos. La isla se encuentra a poca distancia de la frontera marítima entre las dos Coreas en el Mar Amarillo y es motivo de una vieja disputa.
La línea divisoria de hecho (la llamada Linea Limítrofe Norte) no es reconocida por Pyongyang, alegando que fue unilateralmente determinada por las fuerzas de la ONU después de la guerra de Corea, entre 1950 y 1953.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.