James Cameron y la 3D de ‘Cirque du Soleil: Worlds Away’ El director de "Avatar" habló con HOY SERGIO BURSTEIN | 12/20/2012, 4:54 p.m. El director de "Avatar" fue productor y jefe de cámaras de la cinta, que experimentó más con el formato. | CORTESÍA “Cirque du Soleil: Worlds Away”, que se estrena hoy, no encuentra a James Cameron en el puesto de dirección, pero lo tiene de todos modos en una posición creativa relevante, ya que además de haber sido productor ejecutivo, lo volvió jefe de camarógrafos. “Desde que empecé a trabajar en 3D, me di cuenta de que el entretenimiento en vivo que más se prestaba para este formato era Cirque du Soleil”, le cuenta el afamado creador de “Avatar” a ¡BRAVO! “Años más tarde, sus ejecutivos me llamaron para decirme que habían tomado a Andrew Adamson [“Shrek”] como director de una película inspirada en sus shows y para preguntarme si quería participar también en el proyecto”. A diferencia de lo que ha pasado en cintas como “Hugo” y “Life of Pi”, que usaron las avanzadas cámaras de 3D de Cameron pero no lo tuvieron presente en el set, esta lo encontró siempre en el rodaje, aunque él mismo asegura que no intervino en el área de dirección (pese a que es uno de los directores más reputados del mundo entero). “Andrew se mostró siempre muy seguro de sí mismo, y desde la primera conversación, yo dejé en claro que estaría ahí para apoyarlo a plasmar su visión y obtener los mejores resultados tridimesionales que se pudiera, porque yo hago mis propias películas por mi lado”, precisa el entrevistado. Lo único en el filme que vendría directamente de su influencia es la decisión de incorporar un acto determinado de “O” (uno de los siete shows de Cirque du Soleil incluidos) que Adamson pensaba eliminar porque no se insertaba plenamente en su tratamiento narrativo. “Lo llevé a ver la obra, en tercera fila, y le mostré lo bien que se veía dicho acto desde abajo”, recuerda el cineasta. “Lo convencí, pero él hubiera podido decir que no y yo hubiera respetado su decisión”. Si bien “Worlds Away” no tiene prácticamente diálogos, no se trata de un trabajo documental, sino de uno que maneja un argumento bastante abierto. “Sigue a dos personajes que se enamoran a primera vista, se separan y se reencuentran luego en medio de un universo onírico”, cuenta Cameron. “La verdad es que no hay mucha historia, porque esto sirve más como un hilo conductor; pero al final me di cuenta de que Andrew tenía razón al emplearlo, porque le otorga a la película un clímax emocional”. Para llevar a terreno firme las intenciones visuales de la producción, Cameron recurrió a sus modernas cámaras Fusion, que ha empleado ya en incontables películas, eventos deportivos y conciertos. “Tenemos hasta 27 tipos distintos de cámaras así, y usamos 18 de ellas en esto”, precisa. “No todas a la vez, claro, aunque algunas escenas llegaron a tener hasta 12 o 13”. Según él, esta abundancia se debió a que “Worlds Away” poseía momentos muy cinematográficos, con planos cercanos y toda la cobertura que se espera en un filme de ficción; pero también secuencias que tenían que seguir a personajes que se desplazaban por el escenario y por los aires a velocidades vertiginosas.


James Cameron y la 3D de ‘Cirque du Soleil: Worlds Away’

El director de "Avatar" habló con HOY

SERGIO BURSTEIN | 12/20/2012, 4:54 p.m.
 James Cameron y la 3D de ‘Cirque du Soleil: Worlds Away’
El director de "Avatar" fue productor y jefe de cámaras de la cinta, que experimentó más con el formato. | CORTESÍA
“Cirque du Soleil: Worlds Away”, que se estrena hoy, no encuentra a James Cameron en el puesto de dirección, pero lo tiene de todos modos en una posición creativa relevante, ya que además de haber sido productor ejecutivo, lo volvió jefe de camarógrafos.
“Desde que empecé a trabajar en 3D, me di cuenta de que el entretenimiento en vivo que más se prestaba para este formato era Cirque du Soleil”, le cuenta el afamado creador de “Avatar” a ¡BRAVO! “Años más tarde, sus ejecutivos me llamaron para decirme que habían tomado a Andrew Adamson [“Shrek”] como director de una película inspirada en sus shows y para preguntarme si quería participar también en el proyecto”.
A diferencia de lo que ha pasado en cintas como “Hugo” y “Life of Pi”, que usaron las avanzadas cámaras de 3D de Cameron pero no lo tuvieron presente en el set, esta lo encontró siempre en el rodaje, aunque él mismo asegura que no intervino en el área de dirección (pese a que es uno de los directores más reputados del mundo entero).
“Andrew se mostró siempre muy seguro de sí mismo, y desde la primera conversación, yo dejé en claro que estaría ahí para apoyarlo a plasmar su visión y obtener los mejores resultados tridimesionales que se pudiera, porque yo hago mis propias películas por mi lado”, precisa el entrevistado.
Lo único en el filme que vendría directamente de su influencia es la decisión de incorporar un acto determinado de “O” (uno de los siete shows de Cirque du Soleil incluidos) que Adamson pensaba eliminar porque no se insertaba plenamente en su tratamiento narrativo. “Lo llevé a ver la obra, en tercera fila, y le mostré lo bien que se veía dicho acto desde abajo”, recuerda el cineasta. “Lo convencí, pero él hubiera podido decir que no y yo hubiera respetado su decisión”.
Si bien “Worlds Away” no tiene prácticamente diálogos, no se trata de un trabajo documental, sino de uno que maneja un argumento bastante abierto. “Sigue a dos personajes que se enamoran a primera vista, se separan y se reencuentran luego en medio de un universo onírico”, cuenta Cameron. “La verdad es que no hay mucha historia, porque esto sirve más como un hilo conductor; pero al final me di cuenta de que Andrew tenía razón al emplearlo, porque le otorga a la película un clímax emocional”.
Para llevar a terreno firme las intenciones visuales de la producción, Cameron recurrió a sus modernas cámaras Fusion, que ha empleado ya en incontables películas, eventos deportivos y conciertos. “Tenemos hasta 27 tipos distintos de cámaras así, y usamos 18 de ellas en esto”, precisa. “No todas a la vez, claro, aunque algunas escenas llegaron a tener hasta 12 o 13”.
Según él, esta abundancia se debió a que “Worlds Away” poseía momentos muy cinematográficos, con planos cercanos y toda la cobertura que se espera en un filme de ficción; pero también secuencias que tenían que seguir a personajes que se desplazaban por el escenario y por los aires a velocidades vertiginosas.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.