Facebook crea mensajes de pago para escribir a desconocidos Ver más de:Facebook WhatsApp Foto: BABYBEN/FLICKR Ampliar foto MADRID, 20 Dic. (Portaltic/EP) - Facebook ha hecho cambios en su sistema de mensajería. El primero afecta a nuevos filtros que, según la red social, facilitan la comunicación y que, en realidad, son muy similares a los anteriores. La otra incorporación es un sistema de pago para enviar mensajes a desconocidos y que estos entren en su bandeja de entrada en lugar de ir a la carpeta "Otro". En los últimos años, Facebook ha ido modificando su servicio de mensajería para ofrecer un producto más compacto y sencillo, con el que competir con el correo electrónico y los incipientes servicios de mensajería móvil como WhatsApp. Las conversaciones unificadas juntaron los mensajes directos, los correos electrónicos con la dirección de la red social, el chat y los mensajes de texto en un solo hilo, que aparece indistintamente en el móvil o en la web. Después, en 2011, Facebook incorporó la carpeta denominada "Otro", en la que aterrizan conversaciones menos relevantes, mensajes que no provienen de amigos directos. Es como su filtro de "spam", su espacio para mensajes que no interesan demasiado. La última incorporación de Facebook ha sido la posibilidad de iniciar sesión en la aplicación Messenger con el número de móvil y el nombre de usuario, en lugar de con el email y la contraseña, como ocurre con la aplicación o la web de la red social. Ahora, Facebook está poniendo ya en marcha los nuevos filtros para el sistema de mensajería, que permiten gestionar más fácilmente dónde llegan los mensajes y sustituyen la antigua configuración de quien puede enviar mensajes al usuario. Con la anterior configuración, "a veces los mensajes no llegaban o quedaban ocultos", ha razonado la red social. Con estos nuevos filtros en la bandeja de entrada "será más sencillo que recibas todos los mensajes que te interesen". FILTROS BÁSICO Y ESTRICTO Básicamente, hay dos filtros, básico y estricto. Con el primero, la "mayoría" de mensajes que recibirá el usuario serán de amigos o de amigos de amigos. Es la configuración más abierta. Quienes antes la configuración de quien puede enviarles mensajes tuvieran "todo el mundo" o "amigos de amigos" tendrán habilitada esta configuración por defecto. El segundo, el estricto, será el que se habilitará por defecto para aquellos que tuvieran en la configuración de recepción de mensajes solo "amigos". Con estos filtros, Facebook asegura que se adapta a cambios que ha realizado y que hace más sencilla la comunicación. Por ejemplo, ahora los usuarios podrán recibir mensajes de quienes estén utilizando Messenger para Android solo con el número. Por otro lado, si el usuario recibe mensajes de gente que no conoce, siempre puede moverlos a la carpeta "Otro" o informar de que se trata de 'spam' si es el caso. Pero la novedad que más llama la atención de las que ha introducido Facebook es un sistema en pruebas de mensajes de pago. La red social permite que "un reducido grupo" de usuarios paguen por enviar mensajes debido a que tengan un interés especial en que dicha misiva llegue a un usuario con el que no tengan contacto pero sí necesidad de contactar. De esta forma, si el usuario paga a Facebook, el mensaje no irá a la carpeta "Otro" como ocurriría normalmente debido al sistema algorítmico que filtra según la actividad del usuario. Este sistema está pensado para entregar mensajes "relevantes y útiles" de usuarios que tengan un verdadero interés en que lleguen. Facebook pone un ejemplo: "Si quieres enviar un mensaje a alguien del que has oído hablar en un evento, pero del que no eres amigo, o si quieres enviar un mensaje para conseguir una oportunidad laboral, puedes usar esta característica para llegar a su bandeja de entrada". Eso en el caso del que envía el mensaje. Quienes los reciban, según Facebook, "podrán escuchar a gente que realmente tiene importantes mensajes que hacerles llegar".


Facebook crea mensajes de pago para escribir a desconocidos

Facebook App Htc
Foto: BABYBEN/FLICKR Ampliar foto
MADRID, 20 Dic. (Portaltic/EP) -
   Facebook ha hecho cambios en su sistema de mensajería. El primero afecta a nuevos filtros que, según la red social, facilitan la comunicación y que, en realidad, son muy similares a los anteriores. La otra incorporación es un sistema de pago para enviar mensajes a desconocidos y que estos entren en su bandeja de entrada en lugar de ir a la carpeta "Otro".
   En los últimos años, Facebook ha ido modificando su servicio de mensajería para ofrecer un producto más compacto y sencillo, con el que competir con el correo electrónico y los incipientes servicios de mensajería móvil como WhatsApp.
   Las conversaciones unificadas juntaron los mensajes directos, los correos electrónicos con la dirección de la red social, el chat y los mensajes de texto en un solo hilo, que aparece indistintamente en el móvil o en la web.
   Después, en 2011, Facebook incorporó la carpeta denominada "Otro", en la que aterrizan conversaciones menos relevantes, mensajes que no provienen de amigos directos. Es como su filtro de "spam", su espacio para mensajes que no interesan demasiado.
   La última incorporación de Facebook ha sido la posibilidad de iniciar sesión en la aplicación Messenger con el número de móvil y el nombre de usuario, en lugar de con el email y la contraseña, como ocurre con la aplicación o la web de la red social.
   Ahora, Facebook está poniendo ya en marcha los nuevos filtros para el sistema de mensajería, que permiten gestionar más fácilmente dónde llegan los mensajes y sustituyen la antigua configuración de quien puede enviar mensajes al usuario.
   Con la anterior configuración, "a veces los mensajes no llegaban o quedaban ocultos", ha razonado la red social. Con estos nuevos filtros en la bandeja de entrada "será más sencillo que recibas todos los mensajes que te interesen".

FILTROS BÁSICO Y ESTRICTO

   Básicamente, hay dos filtros, básico y estricto. Con el primero, la "mayoría" de mensajes que recibirá el usuario serán de amigos o de amigos de amigos. Es la configuración más abierta. Quienes antes la configuración de quien puede enviarles mensajes tuvieran "todo el mundo" o "amigos de amigos" tendrán habilitada esta configuración por defecto.
   El segundo, el estricto, será el que se habilitará por defecto para aquellos que tuvieran en la configuración de recepción de mensajes solo "amigos".
   Con estos filtros, Facebook asegura que se adapta a cambios que ha realizado y que hace más sencilla la comunicación. Por ejemplo, ahora los usuarios podrán recibir mensajes de quienes estén utilizando Messenger para Android solo con el número.
   Por otro lado, si el usuario recibe mensajes de gente que no conoce, siempre puede moverlos a la carpeta "Otro" o informar de que se trata de 'spam' si es el caso.
   Pero la novedad que más llama la atención de las que ha introducido Facebook es un sistema en pruebas de mensajes de pago. La red social permite que "un reducido grupo" de usuarios paguen por enviar mensajes debido a que tengan un interés especial en que dicha misiva llegue a un usuario con el que no tengan contacto pero sí necesidad de contactar.
   De esta forma, si el usuario paga a Facebook, el mensaje no irá a la carpeta "Otro" como ocurriría normalmente debido al sistema algorítmico que filtra según la actividad del usuario. Este sistema está pensado para entregar mensajes "relevantes y útiles" de usuarios que tengan un verdadero interés en que lleguen.
   Facebook pone un ejemplo: "Si quieres enviar un mensaje a alguien del que has oído hablar en un evento, pero del que no eres amigo, o si quieres enviar un mensaje para conseguir una oportunidad laboral, puedes usar esta característica para llegar a su bandeja de entrada".
   Eso en el caso del que envía el mensaje. Quienes los reciban, según Facebook, "podrán escuchar a gente que realmente tiene importantes mensajes que hacerles llegar".

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.