Facebook sigue buscando el dinero: empezará a cobrar algunos mensajes La red social empieza a probar un nuevo sistema de mensajería en el que los usuarios podrán pagar para asegurarse de que su mensaje no va a la bandeja de “otros”. Enviar este artículo Publicado el 20 de diciembre de 2012 por Ana Bulnes 1 comentario ¿Cuál era el objetivo de Facebook cuando separó la bandeja de entrada de los usuarios en dos? ¿Es la carpeta de “otros” realmente para filtrar lo no importante y el spam? Quizá, pero este nuevo movimiento que acaban de anunciar hace que enseguida salten las sospechas: ahora Facebook cobrará a los usuarios que se quieran asegurar de que un mensaje no va a la carpeta de “otros”. Según anunciaron vía nota de prensa, la idea es añadir el factor económico como alerta de que el mensaje es relevante. Hasta ahora todo dependía por un lado de la configuración de los usuarios y por otro del algoritmo de Facebook que detecta “señales” que hacen que el mensaje parezca relevante: amigos comunes, gente que “podrías conocer”, etc. Ahora Facebook está probando si el hecho de que alguien esté dispuesto a pagar por enviar un mensaje significa que ese mensaje es relevante. Desde Facebook explican que hay investigaciones que dicen que “imponer un coste financiero al emisor podría ser la forma más efectiva de disuadir mensajes no queridos y facilitar el envío de mensajes que son relevantes y útiles”. Así, hoy mismo empezarán “un pequeño experimento” para probar si estas “señales económicas” pueden determinar la relevancia. La idea, dicen desde la red social, es ocuparse de situaciones en las que ni el algoritmo ni las señales sociales funcionan: enviar un mensaje al ponente de una conferencia, escribir sobre una oferta de trabajo… De momento se trata tan solo de un test que se llevará a cabo entre algunos usuarios estadounidenses. En la nota, no obstante, había más noticias que sí que ya se están implementando de forma global: nuevos filtros para gestionar la bandeja de entrada, el básico (se verán mensajes de amigos y gente que el usuario “podría conocer”) y el estricto (se verán sobre todo solo mensajes de amigos). Así, llegarán a la bandeja de entrada también mensajes que antes no llegaban, como los de un usuario de Messenger en Android que tiene está en los contactos del teléfono, los mensajes colectivos para organizar un evento de algún amigo común y los mensajes enviados a la dirección de correo @facebook.com


facebook-messenger

Facebook sigue buscando el dinero: empezará a cobrar algunos mensajes

La red social empieza a probar un nuevo sistema de mensajería en el que los usuarios podrán pagar para asegurarse de que su mensaje no va a la bandeja de “otros”.
¿Cuál era el objetivo de Facebook cuando separó la bandeja de entrada de los usuarios en dos? ¿Es la carpeta de “otros” realmente para filtrar lo no importante y el spam? Quizá, pero este nuevo movimiento que acaban de anunciar hace que enseguida salten las sospechas: ahora Facebook cobrará a los usuarios que se quieran asegurar de que un mensaje no va a la carpeta de “otros”.
Según anunciaron vía nota de prensa, la idea es añadir el factor económico como alerta de que el mensaje es relevante. Hasta ahora todo dependía por un lado de la configuración de los usuarios y por otro del algoritmo de Facebook que detecta “señales” que hacen que el mensaje parezca relevante: amigos comunes, gente que “podrías conocer”, etc. Ahora Facebook está probando si el hecho de que alguien esté dispuesto a pagar por enviar un mensaje significa que ese mensaje es relevante.
Desde Facebook explican que hay investigaciones que dicen que “imponer un coste financiero al emisor podría ser la forma más efectiva de disuadir mensajes no queridos y facilitar el envío de mensajes que son relevantes y útiles”. Así, hoy mismo empezarán “un pequeño experimento” para probar si estas “señales económicas” pueden determinar la relevancia. La idea, dicen desde la red social, es ocuparse de situaciones en las que ni el algoritmo ni las señales sociales funcionan: enviar un mensaje al ponente de una conferencia, escribir sobre una oferta de trabajo…
De momento se trata tan solo de un test que se llevará a cabo entre algunos usuarios estadounidenses. En la nota, no obstante, había más noticias que sí que ya se están implementando de forma global: nuevos filtros para gestionar la bandeja de entrada, el básico (se verán mensajes de amigos y gente que el usuario “podría conocer”) y el estricto (se verán sobre todo solo mensajes de amigos). Así, llegarán a la bandeja de entrada también mensajes que antes no llegaban, como los de un usuario de Messenger en Android que tiene está en los contactos del teléfono, los mensajes colectivos para organizar un evento de algún amigo común y los mensajes enviados a la dirección de correo @facebook.com

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.