estados unidos «Tengo miedo a que me maten para robarme las botas» El indigente al que un policía neoyorquino regaló un par de botas nuevas vuelve a dormir descalzo por miedo a los ladrones 04.12.12 - 02:10 - JUAN PABLO NÓBREGA | NUEVA YORK. Imprimir Enviar Rectificar 1 voto2 votos 3 votos4 votos5 votos 0 votos 0 Comentarios | Tweet En Tuenti «Estoy en YouTube sin permiso ¿y qué he ganado? Quiero mi trozo del pastel», dice Jeffrey, un veterano de guerra La dureza de vivir tirado en la calle durante más de una década ha dejado una profunda huella en Jeffrey Hillman, el indigente descalzo al que un joven policía de Nueva York regaló un par de botas el pasado 30 de noviembre. El caritativo gesto, que dio la vuelta al mundo gracias a una oportuna fotografía tomada por una turista, pudo haberse quedado ahí: una delicada y sentimental postal navideña en la que el agente en cuclillas ayudaba a ponerse unos zapatos de 100 dólares al agradecido vagabundo. Pero tanto lustre repentino y la fama conquistada en YouTube son difíciles de digerir para una persona que lo ha perdido todo, así que no es de extrañar que produjeran una reacción inesperada en Hillman. En un abrir y cerrar de ojos se esfumó de su esquina favorita de Times Square como un famoso que huye de los paparazzi. El hombre más perseguido de la Gran Manzana el pasado fin de semana no regresó a su lugar acostumbrado hasta el domingo por la tarde, acuciado por el hambre. Pero, sorpresa, no había ni rastro del obsequio de Larry DePrimo en su indumentaria. «Las he escondido» Hay quien piensa que el mendigo prefiere pedir descalzo para sacar más dinero, pero él lo niega. «He escondido los zapatos. Valen mucho dinero», contó el hombre a un reportero de 'The New York Times'. «Me podrían matar por ellos». De sus palabras se desprende que ha vuelto a caminar descalzo por miedo a la reacción de otros 'sin techo' o a caer víctima de un delincuente. No es fácil imaginar el torbellino de emociones que embargan a este ex veterano del Ejército de 54 años acostumbrado a mirar a la gente desde el suelo. Por nada del mundo quiere que lo vean como una persona desagradecida, pero su agitación y su enojo son palpables cuando da su versión de lo sucedido. «Estoy en YouTube, me han puesto en todas partes sin mi permiso. ¿Qué he conseguido yo? Este asunto ha dado la vuelta al mundo. Quiero un trozo del pastel», exigió. Hillman no recuerda el momento en que le sacaron la famosa foto, pero se le enciende el rostro cuando habla del regalo del agente DePrimo. «Estoy muy agradecido por lo que hizo. Ojala hubiera más gente como él en este mundo», dijo. El indigente aprovechó su súbita popularidad para extender su agradecimiento «a toda la gente que ha tenido que ver con esto. Desde el fondo de mi corazón». Conocer detalles de su vida se ha convertido en uno de los asuntos más calientes en la web. Desde que se mudó a la ciudad de los rascacielos a comienzos del año 2000, la calle ha sido su hogar la mayor parte del tiempo. En cuanto a los barrios, admite que se mueve bien en los más pudientes, como el Upper West Side, y en el corazón turístico de la ciudad. «Sólamente cuando llueve fuerte pido en el metro», detalla.

estados unidos

«Tengo miedo a que me maten para robarme las botas»

El indigente al que un policía neoyorquino regaló un par de botas nuevas vuelve a dormir descalzo por miedo a los ladrones

04.12.12 - 02:10 -
La dureza de vivir tirado en la calle durante más de una década ha dejado una profunda huella en Jeffrey Hillman, el indigente descalzo al que un joven policía de Nueva York regaló un par de botas el pasado 30 de noviembre. El caritativo gesto, que dio la vuelta al mundo gracias a una oportuna fotografía tomada por una turista, pudo haberse quedado ahí: una delicada y sentimental postal navideña en la que el agente en cuclillas ayudaba a ponerse unos zapatos de 100 dólares al agradecido vagabundo.
Pero tanto lustre repentino y la fama conquistada en YouTube son difíciles de digerir para una persona que lo ha perdido todo, así que no es de extrañar que produjeran una reacción inesperada en Hillman. En un abrir y cerrar de ojos se esfumó de su esquina favorita de Times Square como un famoso que huye de los paparazzi.
El hombre más perseguido de la Gran Manzana el pasado fin de semana no regresó a su lugar acostumbrado hasta el domingo por la tarde, acuciado por el hambre. Pero, sorpresa, no había ni rastro del obsequio de Larry DePrimo en su indumentaria.
«Las he escondido»
Hay quien piensa que el mendigo prefiere pedir descalzo para sacar más dinero, pero él lo niega. «He escondido los zapatos. Valen mucho dinero», contó el hombre a un reportero de 'The New York Times'. «Me podrían matar por ellos». De sus palabras se desprende que ha vuelto a caminar descalzo por miedo a la reacción de otros 'sin techo' o a caer víctima de un delincuente.
No es fácil imaginar el torbellino de emociones que embargan a este ex veterano del Ejército de 54 años acostumbrado a mirar a la gente desde el suelo. Por nada del mundo quiere que lo vean como una persona desagradecida, pero su agitación y su enojo son palpables cuando da su versión de lo sucedido. «Estoy en YouTube, me han puesto en todas partes sin mi permiso. ¿Qué he conseguido yo? Este asunto ha dado la vuelta al mundo. Quiero un trozo del pastel», exigió.
Hillman no recuerda el momento en que le sacaron la famosa foto, pero se le enciende el rostro cuando habla del regalo del agente DePrimo. «Estoy muy agradecido por lo que hizo. Ojala hubiera más gente como él en este mundo», dijo. El indigente aprovechó su súbita popularidad para extender su agradecimiento «a toda la gente que ha tenido que ver con esto. Desde el fondo de mi corazón».
Conocer detalles de su vida se ha convertido en uno de los asuntos más calientes en la web. Desde que se mudó a la ciudad de los rascacielos a comienzos del año 2000, la calle ha sido su hogar la mayor parte del tiempo. En cuanto a los barrios, admite que se mueve bien en los más pudientes, como el Upper West Side, y en el corazón turístico de la ciudad. «Sólamente cuando llueve fuerte pido en el metro», detalla.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.