El futuro de Microsoft Avatar de Francisco Martín GarcíaFrancisco Martín García (Perfil) 3 de diciembre, 2012, 16:00 « Anterior Siguiente » Está claro que durante este año, Microsoft ha realizado una serie de cambios drásticos en toda su estructura operacional de software, dando también un gran impulso a su división de hardware. Software Si nos centramos en la parte de software de Microsoft, principalmente en el ecosistema Windows, los recientes cambios serían solo el principio. Durante todo el año hemos podido ver conseguir a la compañía, unificar todo lo que se conoce como ecosistema Windows. El objetivo principal de este ecosistema es poder tener los productos más importantes interconectados de tal manera como si fueran uno solo. Una de las novedades estructurales más importantes que hemos podido ver con respecto a Windows 8, es la reducción en el número de diferentes versiones de producto, pasando de las seis que tenía Windows 7, a la nueva gama de tres versiones en Windows 8, que permite a los consumidores elegir el producto que más se adapte a sus necesidades, desde la versión para profesionales del sector, pasando por una versión estándar y finalizando con la versión RT para dispositivos ARM. Una reforma que también estará presente en la próxima versión de Office, que contará con cuatro ediciones bien diferenciadas, una para estudiantes, otra para empresas, otra para profesionales del sector y otra exclusiva para dispositivos ARM. En mi opinión, la clave del futuro de Windows ha estado desde el principio en Windows Phone 7. Con el lanzamiento de esta versión, Microsoft arrastró a millones de consumidores a la más que conocida interfaz moderna, que constituye el pilar más importante en la unificación de productos del ecosistema Windows. Por otra parte, si nos fijamos en el ciclo de vida de Windows Phone, podremos observar que es bastante similar al usado por compañías como Apple en sus productos de iOS. Si la evolución continúa por esta ruta, no debería sorprendernos en absoluto la noticia que desvela la llegada en 2013 de una nueva versión de Windows que recibiría importantes actualizaciones de forma anual a coste reducido. ¿Qué consigue la división de Windows con esto? Pues como lleva haciendo Apple desde hace años, modificar el ciclo de vida del producto para que sea más cercano a los consumidores a lo largo del tiempo. Si se confirmara la información de forma oficial, en el futuro, los consumidores de Windows no tendrían que esperar un ciclo de vida de 3 años para conseguir una nueva versión del sistema operativo, si no que podrían recibirla a través de una gran actualización anual. Esto no sería un terreno desconocido para Microsoft, como hemos comentado antes, el ciclo de vida de Windows Phone se basa precisamente en la llegada de una gran actualización importante cada año. Gracias a estas actualizaciones hemos podido ver como crecía el sistema móvil estos dos últimos años, hasta la reciente llegada de Windows Phone 8. Con este tipo de ciclos de vida, Microsoft se aseguraría una transición más progresiva y liviana en sus próximas versiones de Windows, sin que tengan que ser tan rompedoras como ha podido ser el cambio de Windows 7 a Windows 8 para muchos consumidores y empresas. Hardware En la parte de hardware es posiblemente donde Microsoft realize el mayor cambio de su historia el próximo año. Pero no nos engañemos, Microsoft no es nuevo en el mundo del hardware, su división lleva un recorrido de más de 30 años de vida. Productos como periféricos de gran calidad, Microsoft Pixelsense, Xbox 360, la consola más utilizada en el mundo, o Kinect, el revolucionario dispositivo que es capaz de captar todos nuestros movimientos, son sólo algunas de sus obras. Posiblemente todos estéis pensando en la nueva Microsoft Surface, y no es para menos, este producto no es sólo un hardware de gran calidad creado por Microsoft, su verdadera importancia reside en que es el arma con el que la compañía se ha introducido en el mundo de las tabletas. Pero… ¿Podría ser Surface, al igual que lo es Windows Phone en el software, la pieza clave para Microsoft a nivel de hardware? Si atendemos a los últimos rumores, que parecen estar bien constrastados por diferentes fuentes, el próximo paso de Microsoft en hardware sería la creación de su propio smarthpone. A primera vista, un Microsoft Surface Phone, suena bastante bien, y sería el producto con el que Microsoft entraría en el mercado de los dispositivos móviles a nivel de hardware. Por último, no nos podemos olvidar de la próxima plataforma de entretenimiento de la compañía, cuya llegada en las navidades del 2013 sea probablemente anunciada durante el próximo E3. La nueva generación de entretenimiento podría venir dividia en dos ramas, por una parte la nueva consola completa de Xbox, y por otra la rumoreada Microsoft Surface Xbox, una consola portable que permitiría a Microsoft poder competir con Wii U o PS Vita. Este sería bajo mi punto de vista, el futuro que podría acompañar a Microsoft el próximo año. Como podéis ver los tres pilares fundamentales de la compañía serían la unificación de todos sus productos, el cambio en el ciclo de vida de Windows y la apertura a nuevos mercados en el sector de la tecnologías a nivel de hardware.

El futuro de Microsoft

Está claro que durante este año, Microsoft ha realizado una serie de cambios drásticos en toda su estructura operacional de software, dando también un gran impulso a su división de hardware.

Software

Si nos centramos en la parte de software de Microsoft, principalmente en el ecosistema Windows, los recientes cambios serían solo el principio. Durante todo el año hemos podido ver conseguir a la compañía, unificar todo lo que se conoce como ecosistema Windows. El objetivo principal de este ecosistema es poder tener los productos más importantes interconectados de tal manera como si fueran uno solo.
Una de las novedades estructurales más importantes que hemos podido ver con respecto a Windows 8, es la reducción en el número de diferentes versiones de producto, pasando de las seis que tenía Windows 7, a la nueva gama de tres versiones en Windows 8, que permite a los consumidores elegir el producto que más se adapte a sus necesidades, desde la versión para profesionales del sector, pasando por una versión estándar y finalizando con la versión RT para dispositivos ARM.
Una reforma que también estará presente en la próxima versión de Office, que contará con cuatro ediciones bien diferenciadas, una para estudiantes, otra para empresas, otra para profesionales del sector y otra exclusiva para dispositivos ARM.
En mi opinión, la clave del futuro de Windows ha estado desde el principio en Windows Phone 7. Con el lanzamiento de esta versión, Microsoft arrastró a millones de consumidores a la más que conocida interfaz moderna, que constituye el pilar más importante en la unificación de productos del ecosistema Windows.
Por otra parte, si nos fijamos en el ciclo de vida de Windows Phone, podremos observar que es bastante similar al usado por compañías como Apple en sus productos de iOS.
Si la evolución continúa por esta ruta, no debería sorprendernos en absoluto la noticia que desvela la llegada en 2013 de una nueva versión de Windows que recibiría importantes actualizaciones de forma anual a coste reducido.
¿Qué consigue la división de Windows con esto? Pues como lleva haciendo Apple desde hace años, modificar el ciclo de vida del producto para que sea más cercano a los consumidores a lo largo del tiempo.
Si se confirmara la información de forma oficial, en el futuro, los consumidores de Windows no tendrían que esperar un ciclo de vida de 3 años para conseguir una nueva versión del sistema operativo, si no que podrían recibirla a través de una gran actualización anual.
Esto no sería un terreno desconocido para Microsoft, como hemos comentado antes, el ciclo de vida de Windows Phone se basa precisamente en la llegada de una gran actualización importante cada año. Gracias a estas actualizaciones hemos podido ver como crecía el sistema móvil estos dos últimos años, hasta la reciente llegada de Windows Phone 8.
Con este tipo de ciclos de vida, Microsoft se aseguraría una transición más progresiva y liviana en sus próximas versiones de Windows, sin que tengan que ser tan rompedoras como ha podido ser el cambio de Windows 7 a Windows 8 para muchos consumidores y empresas.

Hardware

En la parte de hardware es posiblemente donde Microsoft realize el mayor cambio de su historia el próximo año. Pero no nos engañemos, Microsoft no es nuevo en el mundo del hardware, su división lleva un recorrido de más de 30 años de vida.
Productos como periféricos de gran calidad, Microsoft Pixelsense, Xbox 360, la consola más utilizada en el mundo, o Kinect, el revolucionario dispositivo que es capaz de captar todos nuestros movimientos, son sólo algunas de sus obras.
Posiblemente todos estéis pensando en la nueva Microsoft Surface, y no es para menos, este producto no es sólo un hardware de gran calidad creado por Microsoft, su verdadera importancia reside en que es el arma con el que la compañía se ha introducido en el mundo de las tabletas.
Pero… ¿Podría ser Surface, al igual que lo es Windows Phone en el software, la pieza clave para Microsoft a nivel de hardware?
Si atendemos a los últimos rumores, que parecen estar bien constrastados por diferentes fuentes, el próximo paso de Microsoft en hardware sería la creación de su propio smarthpone. A primera vista, un Microsoft Surface Phone, suena bastante bien, y sería el producto con el que Microsoft entraría en el mercado de los dispositivos móviles a nivel de hardware.
Por último, no nos podemos olvidar de la próxima plataforma de entretenimiento de la compañía, cuya llegada en las navidades del 2013 sea probablemente anunciada durante el próximo E3.
La nueva generación de entretenimiento podría venir dividia en dos ramas, por una parte la nueva consola completa de Xbox, y por otra la rumoreada Microsoft Surface Xbox, una consola portable que permitiría a Microsoft poder competir con Wii U o PS Vita.
Este sería bajo mi punto de vista, el futuro que podría acompañar a Microsoft el próximo año. Como podéis ver los tres pilares fundamentales de la compañía serían la unificación de todos sus productos, el cambio en el ciclo de vida de Windows y la apertura a nuevos mercados en el sector de la tecnologías a nivel de hardware.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.