Científicos investigan si nuestro mundo es en realidad una simulación computacional Univision.com | Fecha: 12/14/2012 Imprimir A+ A- Enviar Universo La investigación se centra en determinar si el universo en el que vivimos es real o se trata de una simulación creada por androides avanzados del futuro. - NASA Telescopio Chile FOTOS: Telescopio en Chile busca origen del universo Ver fotos NASA toma fotos de la Tierra por la noche FOTOS: NASA revela imágenes nocturnas de la Tierra Ver fotos Tardará algunos años comprobar la teoría Científicos de la Universidad de Washington intentan descubrir si el mundo en el que vivimos es una simulación al estilo de la popular película The Matrix, la cual consistía en un programa de computadora al que los humanos estaban conectados y vivían dentro de una realidad virtual, informó el sitio web TechEye.net. ¿Te parece muy loca esta teoría? Opina en nuestros Foros. La investigación se centra en determinar si el mundo que nos rodea es real o se trata de una simulación creada por androides avanzados del futuro. El sitio TechEye resaltó que las simulaciones de una magnitud tan grande como el mundo en el que vivimos no son posibles hoy en día, mucho menos las de un universo entero. Actualmente, este tipo de programas de realidad virtual tienen muchas limitaciones y emulan ambientes muy simples. Por ahora, los científicos solamente son capaces de formar con exactitud 100 trillonésimas de metro. Lo descubrirán mediante "firmas" o "marcas" Los investigadores planean descubrir esto con una serie de patrones subyacentes y restricciones impuestas en simulaciones con recursos limitados, los cuales podrían mostrar que en realidad se trata de un ambiente creado. TechEye destacó que aun cuando nuestra tecnología computacional no se compare con la supuesta tecnología que nos rige (en caso de que este mundo se trate de un programa futurista(, los científicos esperan descubrir con los años y con la ayuda de los avances en la computación una serie de "firmas" o "marcas" de las limitaciones impuestas en los procesos físicos que indiquen que todo se trata de una simulación. Esta "marca" podría revelarse con la limitación de la energía en los rayos cósmicos, por ejemplo. Otro investigador señaló que si la teoría de que somos una simulación por computadora se comprobara, surgiría entonces la posibilidad de diversas plataformas computacionales y, con ello, la posibilidad de comunicarse a través de ellas. "La pregunta es, ¿podremos comunicarnos con esos otros universos si corren en la misma plataforma?", preguntó Zohreh Davoudi, estudiante de posgrado de la Universidad de Washington. © 2012 Univision Communications Inc. Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/tecnologia/noticias/article/2012-12-14/cientificps-investigan-nuestro-mundo-simulacion-matrix#ixzz2FB74EOUu

Científicos investigan si nuestro mundo es en realidad una simulación computacional

Universo
La investigación se centra en determinar si el universo en el que vivimos es real o se trata de una simulación creada por androides avanzados del futuro.
- NASA
Telescopio Chile
FOTOS:  Telescopio en Chile busca origen del universo
Ver fotos
NASA toma fotos de la Tierra por la noche
FOTOS:  NASA revela imágenes nocturnas de la Tierra
Ver fotos

Tardará algunos años comprobar la teoría


Científicos de la Universidad de Washington intentan descubrir si el mundo en el que vivimos es una simulación al estilo de la popular película The Matrix, la cual consistía en un programa de computadora al que los humanos estaban conectados y vivían dentro de una realidad virtual, informó el sitio web TechEye.net.
¿Te parece muy loca esta teoría? Opina en nuestros Foros.
La investigación se centra en determinar si el mundo que nos rodea es real o se trata de una simulación creada por androides avanzados del futuro.
El sitio TechEye resaltó que las simulaciones de una magnitud tan grande como el mundo en el que vivimos no son posibles hoy en día, mucho menos las de un universo entero. Actualmente, este tipo de programas de realidad virtual tienen muchas limitaciones y emulan ambientes muy simples.
Por ahora, los científicos solamente son capaces de formar con exactitud 100 trillonésimas de metro.
Lo descubrirán mediante "firmas" o "marcas"
Los investigadores planean descubrir esto con una serie de patrones subyacentes y restricciones impuestas en simulaciones con recursos limitados, los cuales podrían mostrar que en realidad se trata de un ambiente creado.
TechEye destacó que aun cuando nuestra tecnología computacional no se compare con la supuesta tecnología que nos rige (en caso de que este mundo se trate de un programa futurista(, los científicos esperan descubrir con los años y con la ayuda de los avances en la computación una serie de "firmas" o "marcas" de las limitaciones impuestas en los procesos físicos que indiquen que todo se trata de una simulación.
Esta "marca" podría revelarse con la limitación de la energía en los rayos cósmicos, por ejemplo.
Otro investigador señaló que si la teoría de que somos una simulación por computadora se comprobara, surgiría entonces la posibilidad de diversas plataformas computacionales y, con ello, la posibilidad de comunicarse a través de ellas.
"La pregunta es, ¿podremos comunicarnos con esos otros universos si corren en la misma plataforma?", preguntó Zohreh Davoudi, estudiante de posgrado de la Universidad de Washington.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.