2012 en el calendario maya, un capítulo de Matrix Sábado 15 de Diciembre de 2012 12:22 Armando Añel Correo electrónico Imprimir PDF Matrix-Charlie-chaplin Chaplin en Matrix El fin del mundo a lo maya podría no ser más que un episodio de Matrix, junto a eventos aparentemente tan desconectados entre sí como la masacre de Adam Lanza en Newtown, el cáncer serial de Hugo Chávez o la carrera de Justin Bieber. Así, según el sitio web TechEye.net, investigadores de la Universidad de Washington preparan un test para averiguarlo. La investigación se centra en determinar si el universo en el que vivimos es real o se trata de una simulación creada por androides, o superhumanos, del futuro. Un artículo del profesor de Filosofía de la Universidad de Oxford Nick Bostrom, publicado en 2003 en la revista Philosophical Quarterly, llamó por primera vez la atención, de manera científica, sobre la posibilidad de que estemos en manos de alguna supercomputadora del futuro. Y, si observamos atentamente alrededor, habrá que reconocer que las pruebas de que no somos más que el juego de alguien que juega, como en el cuento de Borges, son prácticamente abrumadoras. Según Bostrom, “el supuesto de que un día nos convirtamos en poshumanos que pongan en marcha simulaciones sobre sus ancestros es falsa, a menos que estemos ya viviendo en una simulación”. Pero, a juicio del investigador Martin Savage, de la Universidad de Washington, se necesitan décadas de evolución tecnológica para responder con certeza los cuestionamientos de Bostrom. Savage concibe el escenario de la simulación “en el contexto de científicos que, en el futuro, están explorando de dónde venimos a través de simulaciones de nuestro universo”. Habría que averiguar si quienes nos juegan en ese futuro, o pasado imaginario –es un decir—, nos han programado a fin de poder programar las computadoras tan eficazmente como para averiguarlo. En cualquier caso, si esto no es Matrix se le parece mucho. Difícil explicar de otra manera que tras milenios de supuesta evolución sigamos a merced del absurdo y la estupidez humana.

2012 en el calendario maya, un capítulo de Matrix

  • PDF
El fin del mundo a lo maya podría no ser más que un episodio de Matrix, junto a eventos aparentemente tan desconectados entre sí como la masacre de Adam Lanza en Newtown, el cáncer serial de Hugo Chávez o la carrera de Justin Bieber. Así, según el sitio web TechEye.net, investigadores de la Universidad de Washington preparan un test para averiguarlo.
La investigación se centra en determinar si el universo en el que vivimos es real o se trata de una simulación creada por androides, o superhumanos, del futuro.
Un artículo del profesor de Filosofía de la Universidad de Oxford Nick Bostrom, publicado en 2003 en la revista Philosophical Quarterly, llamó por primera vez la atención, de manera científica, sobre la posibilidad de que estemos en manos de alguna supercomputadora del futuro. Y, si observamos atentamente alrededor, habrá que reconocer que las pruebas de que no somos más que el juego de alguien que juega, como en el cuento de Borges, son prácticamente abrumadoras.
Según Bostrom, “el supuesto de que un día nos convirtamos en poshumanos que pongan en marcha simulaciones sobre sus ancestros es falsa, a menos que estemos ya viviendo en una simulación”. Pero, a juicio del investigador Martin Savage, de la Universidad de Washington, se necesitan décadas de evolución tecnológica para responder con certeza los cuestionamientos de Bostrom.
Savage concibe el escenario de la simulación “en el contexto de científicos que, en el futuro, están explorando de dónde venimos a través de simulaciones de nuestro universo”.
Habría que averiguar si quienes nos juegan en ese futuro, o pasado imaginario –es un decir—, nos han programado a fin de poder programar las computadoras tan eficazmente como para averiguarlo. En cualquier caso, si esto no es Matrix se le parece mucho. Difícil explicar de otra manera que tras milenios de supuesta evolución sigamos a merced del absurdo y la estupidez humana.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.