Las 20 empresas cotizadas que se hacen de oro con el iPhone 5 Enviar Comentar Imprimir Leer más tarde RSS 17 Facebook 20 Twitter inShare 1 Menéame Más noticias América del Norte protagoniza las OPV a finales de septiembre con Santander México a la cabeza El Ibex sube un 1%, pero no sale de la cola de Europa Los futuros europeos caen el día que 'cotizan' el informe de Oliver Wyman Test de estrés: una buena oportunidad de compra, pero efímera ¿Mejor apostar por la banca online o tradicional? TEMAS Elecciones Generales Mariano Rajoy Alfredo Pérez Rubalcaba Cristiano Ronaldo Steve Jobs Emilio Botín Duquesa de Alba Letizia Ortiz Lady Gaga Sara Carbonero David Bustamante (5/5 | 2 votos) | Compartir | Deja tu comentario | 0 Comentarios Javier Checa - Sígueme en Twitter 01/10/2012 06:00h Ya está aquí y viene para quedarse y arrasar. El iPhone 5, la última genialidad de Apple (Nasdaq - 68% de subida en 2012) ha comenzado a comercializarse este fin de semana en España después de conseguir vender cinco millones de unidades en su primer fin de semana a la venta. La fiebre por la compañía de la manzana es una constante cada vez que la empresa de Cupertino lanza al mercado su último invento. Este caso no ha sido una excepción. Miles de personas se han lanzado a por el nuevo teléfono mientras una veintena de valores se frotan las manos en el mercado. No estamparán su sello en el teléfono, tampoco se hablará de ellos, pero el éxito del iPhone 5 repercutirá en la cotización de sus acciones. El popular terminal de Apple cuenta con 725 piezas que son ensambladas con esmero en las plantas de producción de la compañía. “Precisión como la de un reloj suizo pero en un smartphone” es el lema que utilizan desde el fabricante que tiene vínculos con una veintena de proveedores, muchos de ellos de primer nivel, para obtener todos estos componentes que en su totalidad tienen un coste para Apple de 168 dólares por unidad fabricada. La pantalla es uno de ellos y ha dado mucho que hablar en las últimas semanas ya que varias fuentes han apuntado que la falta de stock del terminal se ha debido a los problemas en el suministro de la pieza. El modelo es el primero fabricado en retina con sensores táctiles integrados y los dos proveedores son la coreana LG Electronics y la japonesa Sharp. En las últimas semanas, a medida que se ha conocido la vinculación de estas compañías con la producción del teléfono, los analistas han mejorado sus recomendaciones sobre estos valores. Otro peso pesado del parqué, Sony, es el encargado de fabricar la cámara trasera de 8 megapíxeles integrada en el teléfono. Su relación con Apple viene de lejos al haber utilizado la manzada en sus últimos modelos los sensores de imagen desarrollados por la compañía japonesa. Omnivision, otra empresa menos conocida por el público en general se encarga de la cámara de delantera de 1,9 megapíxeles. El iPhone cuenta con un procesador A6 de alto rendimiento que, casualidades de la vida, en buena parte de los casos es fabricado por el gran competidor de Apple, Samsung Electronics, a la que esta semana han revisado al alza su precio objetivo tras los últimos episodios de su contienda judicial con la empresa de la manzana. La idea de la compañía de Cupertino ha sido tratar de depender lo menos posible de su gran rival y así en todo lo que fuera materialmente posible ha sondeado el mercado para buscar otros proveedores alternativos. Es el caso de las baterías, que antes estaban fabricadas por la compañía coreana y ahora son producidas por Panasonic y Amperex Technology. Otro peso pesado del Nasdaq se encarga de todos los componentes necesarios para la conexión del teléfono con Internet. Se trata de Qualcomm, una de las compañías que mejor comportamiento ha tenido en lo que va de año en el índice de tecnológicas estadounidense al anotarse más de un 14% en el año. Por su parte, el terminal también cuenta con chips de memoria dinámica de acceso aleatorio DRAM y chips de memoria NAND, ambos fabricados por Toshiba, Elpida Memory y SK Hynix, según fuentes del Korea Economic Daily. Una marea de empresas Entre las compañías que también ponen su granito de arena a la hora de producir algunos componentes del iPhone 5 hay una lista de innumerables firmas que tienen un nombre menos conocido pero que también cuentan con presencia en bolsa. Es el caso del fabricante de semiconductores Dialog, el fabricante de antenas de radiofrecuencia Murata o el fabricante de sensores como el acelerómetro ST Microelectronics. A estas se suman otras caras conocidas del Nasdaq como los fabricantes de sensores táctiles Broadcom o Texas Instruments o el proveedor de dispositivos de almacenamiento SanDisk Las commodities también entran en juego El diseño del iPhone 5 también cuenta con otros componentes cotizados como es el caso del aluminio, material del que junto con el cristal está compuesta la carcasa del teléfono. Junto a estos, también se utilizan para la fabricación otros metales como son el cobre, el titanio, el níquel o el circonio. Ahorra en comisiones de bolsa. En Self Bank 2,95€ por operación vs 8,75 € de ING para operaciones de hasta 1500€ . Además sin comisiones de custodia hasta 2014


Las 20 empresas cotizadas que se hacen de oro con el iPhone 5

Las 20 empresas cotizadas que se hacen de oro con el iPhone 5
Valorado (5/5) Valorado (5/5) Valorado (5/5) Valorado (5/5) Valorado (5/5) (5/5 | 2 votos)
|
 Compartir
|
|
Javier Checa -  Sígueme en   Twitter  01/10/2012  06:00h
Ya está aquí y viene para quedarse y arrasar. El iPhone 5, la última genialidad de Apple (Nasdaq - 68% de subida en 2012) ha comenzado a comercializarse este fin de semana en España después de conseguir vender cinco millones de unidades en su primer fin de semana a la venta. La fiebre por la compañía de la manzana es una constante cada vez que la empresa de Cupertino lanza al mercado su último invento. Este caso no ha sido una excepción. Miles de personas se han lanzado a por el nuevo teléfono mientrasuna veintena de valores se frotan las manos en el mercado. No estamparán su sello en el teléfono, tampoco se hablará de ellos, pero el éxito del iPhone 5 repercutirá en la cotización de sus acciones.
El popular terminal de Apple cuenta con 725 piezas que son ensambladascon esmero en las plantas de producción de la compañía. “Precisión como la de un reloj suizo pero en un smartphone” es el lema que utilizan desde el fabricante que tiene vínculos con una veintena de proveedores, muchos de ellos de primer nivel, para obtener todos estos componentes que en su totalidad tienen un coste para Apple de 168 dólares por unidad fabricada.
La pantalla es uno de ellos y ha dado mucho que hablar en las últimas semanas ya que varias fuentes han apuntado que la falta de stock del terminal se ha debido a los problemas en el suministro de la pieza. El modelo es el primero fabricado en retina con sensores táctiles integrados y los dos proveedores son la coreana LG Electronics y la japonesa Sharp. En las últimas semanas, a medida que se ha conocido la vinculación de estas compañías con la producción del teléfono, los analistas han mejorado sus recomendaciones sobre estos valores.
Otro peso pesado del parqué, Sony, es el encargado de fabricar la cámaratrasera de 8 megapíxeles integrada en el teléfono. Su relación con Apple viene de lejos al haber utilizado la manzada en sus últimos modelos los sensores de imagen desarrollados por la compañía japonesa. Omnivision, otra empresa menos conocida por el público en general se encarga de la cámara de delantera de 1,9 megapíxeles.
El iPhone cuenta con un procesador A6 de alto rendimiento que, casualidades de la vida, en buena parte de los casos es fabricado por el gran competidor de Apple, Samsung Electronics, a la que esta semana han revisado al alza su precio objetivo tras los últimos episodios de su contienda judicial con la empresa de la manzana. La idea de la compañía de Cupertino ha sido tratar de depender lo menos posible de su gran rival y así en todo lo que fuera materialmente posible ha sondeado el mercado para buscar otros proveedores alternativos. Es el caso de las baterías, que antes estaban fabricadas por la compañía coreana y ahora son producidas por Panasonic yAmperex Technology.
Otro peso pesado del Nasdaq se encarga de todos los componentes necesarios para la conexión del teléfono con Internet. Se trata deQualcomm, una de las compañías que mejor comportamiento ha tenido en lo que va de año en el índice de tecnológicas estadounidense al anotarse más de un 14% en el año. Por su parte, el terminal también cuenta con chips de memoria dinámica de acceso aleatorio DRAM y chips de memoria NAND, ambos fabricados por Toshiba, Elpida Memory y SK Hynix, según fuentes del Korea Economic Daily.
Una marea de empresas
Entre las compañías que también ponen su granito de arena a la hora de producir algunos componentes del iPhone 5 hay una lista de innumerables firmas que tienen un nombre menos conocido pero que también cuentan con presencia en bolsa. Es el caso del fabricante de semiconductores Dialog, el fabricante de antenas de radiofrecuencia Murata o el fabricante de sensores como el acelerómetro ST Microelectronics.
A estas se suman otras caras conocidas del Nasdaq como los fabricantes de sensores táctiles Broadcom Texas Instruments o el proveedor de dispositivos de almacenamiento SanDisk
Las commodities también entran en juego
El diseño del iPhone 5 también cuenta con otros componentes cotizados como es el caso del aluminio, material del que junto con el cristal está compuesta la carcasa del teléfono. Junto a estos, también se utilizan para la fabricación otros metales como son el cobre, el titanio, el níquel o el circonio.
Ahorra en comisiones de bolsa. En Self Bank 2,95€ por operación vs 8,75 € de ING para operaciones de hasta 1500€ . Además sin comisiones de custodia hasta 2014

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.