Obtiene Verizon control total de filial en EU tras adquisición de 45% a Vodafone La transacción, de 130 mil mdd, se trataría de la segunda más grande de todos los tiempos. Ap Publicado: 02/09/2013 17:07 Nueva York. El gigante de las telecomunicaciones estadunidense Verizon anunció este lunes que alcanzó un acuerdo con su par británico Vodafone para comprarle su parte en la empresa conjunta de telefonía móvil Verizon Wireless por 130 mil millones de dólares. Con esta compra Verizon, el principal operador de telefonía móvil en Estados Unidos, obtiene el control total de su filial. En un comunicado el grupo confirmó que llegó a un pacto con Vodafone para comprarle el 45 por ciento que posee de Verizon Wireless, una operación financiada “principalmente en acciones y efectivo”. Se trata, según el estudio especializado Dealogic, de la segunda mayor transacción de todos los tiempos tras la compra también por Vodafone del alemán Mannesmann por 172 mil millones de dólares en 1999. La transacción “fue aprobada por unanimidad por los directorios” de las dos compañías, indicó Verizon. Todavía debe recibir el apoyo de los accionistas así como de las autoridades de regulación y, de seguir el camino previsto, la operación debería quedar finalizada “en el primer trimestre de 2014”, añadió el grupo. Con esta compra el operador Verizon obtiene el control total de su filial de telefonía móvil, eso le permitirá “estar mejor adaptado para aprovechar la dinámica de competencia del mercado y para capitalizar la evolución constante de la demanda de los consumidores por servicios móviles, de video y banda ancha”, destacó la firma. Verizon será “más eficiente para continuar concentrándose en la oferta de productos y soluciones más homogéneas e integradas”, dijo el presidente del grupo, Lowell McAdam, citado en el comunicado en el que se dio a conocer el acuerdo. “Creemos que habrá un crecimiento todavía sostenido en el sector móvil”, añadió. Verizon va a pagar 58 mil 900 millones de dólares en efectivo, financiados gracias a un acuerdo con los bancos J.P. Morgan Chase, Morgan Stanley, Bank of America y Barclays. El grupo va a ofrecer además 60 mil 200 millones de dólares en acciones a Vodafone. Además Verizon emitirá obligaciones favorables a Vodafone por 5 mil millones de dólares y venderá 23.1 por ciento que posee en Vodafone Omnitel por 3 mil 500 millones de dólares. Los 2 mil 500 millones de dólares restantes provendrán de la “combinación” de otras operaciones financieras no detalladas por Verizon, para totalizar 130 mil millones de dólares. Vodafone anunció que dará a sus accionistas 71 por ciento de los 130 mil millones de dólares de la venta, un total de 84 mil millones de dólares. La calificadora de riesgo Moody's bajó un escalón, a Baa1, la nota de la deuda de Verizon tras el anuncio. Moody's considera que el financiamiento de esta operación “en una parte significativa mediante endeudamiento, más que duplicará la carga de la deuda del grupo a 116 mil millones de dólares”. La calificadora S&P hizo un juicio similar, y redujo la nota de crédito de A- a BBB+. Fundado en 2000, Verizon Wireless es el mayor operador estadunidense de telefonía móvil, con 100.1 millones de clientes y 73 mil 400 empleados. Con base en Basking Ridge, New Jersey, la firma registró en 2012 un volumen de negocios de 75 mil 900 millones de dólares, según el sitio oficial del grupo. Verizon llevaba años queriendo comprar el 45 por ciento de Vodafone en Verizon Wireless, pero las dos empresas no habían logrado ponerse de acuerdo hasta ahora sobre el precio. A principios de año se suspendieron las negociaciones. Entonces, Verizon estaba dispuesto a ofrecer alrededor de 100 mil millones de dólares pero Vodafone pedía 130 mil millones, según fuentes citadas por el periódico The Wall Street Journal. El flujo de liquidez podría permitirle al grupo británico financiar su proyecto de diversificarse en Europa, desligándose de una participación minoritaria que no le aseguraba ningún control sobre Verizon Wireless. La operación marca una nueva etapa en la fusión del sector en Estados Unidos, tras la unión de Deutsche Telekom y su filial estadunidense T-Mobile USA (cuarta en el sector) con MetroPCS (que ocupa la posición cinco) y la compra en junio por el japonés Softbank del número tres Sprint Nextel.

Obtiene Verizon control total de filial en EU tras adquisición de 45% a Vodafone

La transacción, de 130 mil mdd, se trataría de la segunda más grande de todos los tiempos.
Ap
Publicado: 02/09/2013 17:07
Nueva York. El gigante de las telecomunicaciones estadunidense Verizon anunció este lunes que alcanzó un acuerdo con su par británico Vodafone para comprarle su parte en la empresa conjunta de telefonía móvil Verizon Wireless por 130 mil millones de dólares.
Con esta compra Verizon, el principal operador de telefonía móvil en Estados Unidos, obtiene el control total de su filial.
En un comunicado el grupo confirmó que llegó a un pacto con Vodafone para comprarle el 45 por ciento que posee de Verizon Wireless, una operación financiada “principalmente en acciones y efectivo”.
Se trata, según el estudio especializado Dealogic, de la segunda mayor transacción de todos los tiempos tras la compra también por Vodafone del alemán Mannesmann por 172 mil millones de dólares en 1999.
La transacción “fue aprobada por unanimidad por los directorios” de las dos compañías, indicó Verizon. Todavía debe recibir el apoyo de los accionistas así como de las autoridades de regulación y, de seguir el camino previsto, la operación debería quedar finalizada “en el primer trimestre de 2014”, añadió el grupo.
Con esta compra el operador Verizon obtiene el control total de su filial de telefonía móvil, eso le permitirá “estar mejor adaptado para aprovechar la dinámica de competencia del mercado y para capitalizar la evolución constante de la demanda de los consumidores por servicios móviles, de video y banda ancha”, destacó la firma.
Verizon será “más eficiente para continuar concentrándose en la oferta de productos y soluciones más homogéneas e integradas”, dijo el presidente del grupo, Lowell McAdam, citado en el comunicado en el que se dio a conocer el acuerdo. “Creemos que habrá un crecimiento todavía sostenido en el sector móvil”, añadió.
Verizon va a pagar 58 mil 900 millones de dólares en efectivo, financiados gracias a un acuerdo con los bancos J.P. Morgan Chase, Morgan Stanley, Bank of America y Barclays. El grupo va a ofrecer además 60 mil 200 millones de dólares en acciones a Vodafone.
Además Verizon emitirá obligaciones favorables a Vodafone por 5 mil millones de dólares y venderá 23.1 por ciento que posee en Vodafone Omnitel por 3 mil 500 millones de dólares.
Los 2 mil 500 millones de dólares restantes provendrán de la “combinación” de otras operaciones financieras no detalladas por Verizon, para totalizar 130 mil millones de dólares.
Vodafone anunció que dará a sus accionistas 71 por ciento de los 130 mil millones de dólares de la venta, un total de 84 mil millones de dólares.
La calificadora de riesgo Moody's bajó un escalón, a Baa1, la nota de la deuda de Verizon tras el anuncio. Moody's considera que el financiamiento de esta operación “en una parte significativa mediante endeudamiento, más que duplicará la carga de la deuda del grupo a 116 mil millones de dólares”.
La calificadora S&P hizo un juicio similar, y redujo la nota de crédito de A- a BBB+.
Fundado en 2000, Verizon Wireless es el mayor operador estadunidense de telefonía móvil, con 100.1 millones de clientes y 73 mil 400 empleados.
Con base en Basking Ridge, New Jersey, la firma registró en 2012 un volumen de negocios de 75 mil 900 millones de dólares, según el sitio oficial del grupo.
Verizon llevaba años queriendo comprar el 45 por ciento de Vodafone en Verizon Wireless, pero las dos empresas no habían logrado ponerse de acuerdo hasta ahora sobre el precio. A principios de año se suspendieron las negociaciones.
Entonces, Verizon estaba dispuesto a ofrecer alrededor de 100 mil millones de dólares pero Vodafone pedía 130 mil millones, según fuentes citadas por el periódico The Wall Street Journal.
El flujo de liquidez podría permitirle al grupo británico financiar su proyecto de diversificarse en Europa, desligándose de una participación minoritaria que no le aseguraba ningún control sobre Verizon Wireless.
La operación marca una nueva etapa en la fusión del sector en Estados Unidos, tras la unión de Deutsche Telekom y su filial estadunidense T-Mobile USA (cuarta en el sector) con MetroPCS (que ocupa la posición cinco) y la compra en junio por el japonés Softbank del número tres Sprint Nextel.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.