Ballmer: Una partida anticipada El retiro de Steve Ballmer de Microsoft tomó a muchos por sorpresa. Hasta hace poco había anunciado una reorganización de la compañía y se suponía que estaría presente para ver los cambios. lun 2 de septiembre de 2013 Comentarios: (0) Share on facebook Share on twitter Share on email Share on print More Sharing Services Galeria de imagenes Anterior Ampliar Siguiente Sin embargo, Wall Street celebra su alejamiento con una suba de 7,3% en el precio de la acción el día del anuncio. Ballmer tenía muchos críticos aunque, en los 13 años bajo su mando, los ingresos de Microsoft se triplicaron y las ganancias crecieron casi en la misma proporción. Sus críticos señalan que, ante el ascenso de Apple y Google, Microsoft podría haber actuado mejor (o repartido más dinero entre sus accionistas). Microsoft está sentada encima de una pirámide de empresas que prosperaron con el largo apogeo de las computadoras personales (las PC) que corren con sistema operativo Windows de Microsoft y funcionan con procesadores Intel. Lenovo. El problema es que ahora la mayoría de la gente prefiere comprar un dispositivo móvil, hecho por Apple o usar el sistema operativo Android de Google. Las ventas de PC vienen bajando a pasos agigantados. Y así, la participación de Windows en el mercado de los dispositivos personales, que alguna vez fue de 95% o más, cayó a 30%. Microsoft respondió tarde con Windows 8, una nueva edición pensada para computadoras de pantalla táctil y tabletas. Las intenciones de Microsoft de trasladar el éxito de las PC a tabletas y dispositivos de entretenimiento hasta ahora no han tenido resultado. Por su parte Intel, la vieja y fiel compañera de Microsoft, tampoco anda bien con smartphones y tabletas. De todas maneras todavía falta ver cómo se comporta Microsoft en el mundo móvil, según los cambios introducidos y planificados por Ballmer. Hay quienes dicen que el plan tiene mucho sentido. Y que Ballmer, tal vez, se aleja demasiado pronto. Podría haber visto desde adentro, el final del partido.

Ballmer: Una partida anticipada

El retiro de Steve Ballmer de Microsoft tomó a muchos por sorpresa. Hasta hace poco  había anunciado una reorganización de la compañía y se suponía que estaría presente para ver los cambios.

Galeria de imagenes
Anterior
Ampliar
Siguiente
Sin embargo, Wall Street celebra su alejamiento con  una suba de 7,3% en el precio de la acción el día del anuncio. Ballmer tenía muchos críticos aunque, en los 13 años bajo su mando, los ingresos de Microsoft se triplicaron y las ganancias crecieron casi en la misma proporción. Sus críticos señalan que, ante el ascenso de Apple y Google,  Microsoft podría haber actuado mejor (o repartido más dinero entre sus accionistas).

Microsoft está sentada encima de una pirámide de empresas que prosperaron con el largo apogeo de las computadoras personales (las PC) que corren con sistema operativo Windows de Microsoft y funcionan con procesadores Intel. Lenovo. El problema es que ahora la mayoría de la gente prefiere comprar un dispositivo móvil, hecho por Apple  o usar el sistema operativo Android de Google. Las ventas de PC vienen bajando a pasos agigantados.

Y así, la participación de Windows en el mercado de los dispositivos personales, que alguna vez fue de 95% o más, cayó a 30%. Microsoft respondió tarde con Windows 8, una nueva edición pensada para computadoras de pantalla táctil y tabletas.

Las intenciones de Microsoft de trasladar el éxito de las PC a tabletas y dispositivos de entretenimiento hasta ahora no han tenido resultado. Por su parte Intel, la vieja y fiel compañera de Microsoft, tampoco anda bien con smartphones y tabletas.

De todas maneras todavía falta ver cómo se comporta Microsoft en el mundo móvil, según los cambios introducidos y planificados por Ballmer. Hay quienes dicen que el plan tiene mucho sentido. Y que Ballmer, tal vez, se aleja demasiado pronto. Podría haber visto desde adentro, el final del partido.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.