Diana Nyad logra hazaña de nadar de Cuba a Florida (fotos) La mujer, de 64 años, duró 53 horas en el mar después de lanzarse al agua en La Habana el sábado Decenas de curiosos en la playa y en embarcaciones se dieron cita para observar la llegada de Nyad en Cayo Hueso. Decenas de curiosos en la playa y en embarcaciones se dieron cita para observar la llegada de Nyad en Cayo Hueso. Foto: AP Por: AP PUBLICADO: Sep, 2, 2013 4:51 pm EST print article increase font size decrease font size Florida — Con los labios hinchados, apariencia aturdida y quemada por el sol, la estadounidense Diana Nyad se convirtió este lunes en la primera persona en cruzar las traicioneras aguas entre Cuba y Cayo Hueso sin una jaula que la proteja de los tiburones. La deportista, quien cumplió 64 años recientemente, llegó a Cayo Hueso este lunes aproximadamente a las 2 de la tarde hora local, unas 53 horas después de lanzarse al agua en La Habana. A medida que se acercaba, una multitud de espectadores se aglomeró en torno a ella, animándola y tomándole fotos. "Tengo tres cosas que decir", dijo Nyad tras tocar tierra. "Una es que uno nunca, nunca, debe darse por vencido. Dos, es que nunca se es demasiado viejo para buscar sus sueños. Y tres, es que nadar pareciera un deporte solitario, pero en realidad es un trabajo en equipo". Al mismo, agregó, "debo confesar que estoy un poco aturdida... lo que más deseaba es salir del sol". Hazaña de Diana Nyad view photo gallery Al tocar tierra fue colocada en una camilla y atendida por equipos médicos, que le insertaron suero intravenoso. Tenía los labios hinchados. Fue la quinta vez que Nyad trataba de concluir la travesía, de unos 177 kilómetros (110 millas). Lo intentó tres veces entre el 2011 y el 2012, y lo había intentado en 1978. Su intento fallido más reciente acabó debido a problemas mecánicos con las embarcaciones que la escoltaban, tormentas, corrientes marinas y picaduras que le dejaron el rostro hinchado. "Estoy por nadar mis últimas dos millas en el mar", dijo Nyad a su equipo de 35 miembros personas antes de la aventura, según su sitio de internet. "Este ha sido un sueño de toda la vida, y estoy muy, muy contenta de estar con ustedes". Nyad dijo a sus partidarios que la máscara de silicona que se había puesto para protegerse de las medusas le estaba lastimando la cara, lo que le dificultaba el habla. Los médicos que la escoltaban estaban preocupados porque no se le entendía al hablar y parecía tener dificultades al respirar, pero decidieron no intervenir, informó el cibersitio. Nyad saltó a la agua en La Habana el sábado por la mañana. De cuando en cuando hacía pausas para alimentarse. "Admito que en parte lo hago por mi ego", dijo Nyad antes de saltar al agua. "Si pasan tres días, cuatro días y sigo alzando los brazos y veo la costa ... sentiré una emoción que nadie en este planeta ha tenido". En esta ocasión, la nadadora vestía un traje impermeable de cuerpo entero, guantes, medias y una máscara para las noches, cuando suben las medusas. Antes de nadar, dijo que sabía que tanto equipo le haría más lenta, pero que sería más eficiente. El equipo que la escoltaba cargaba máquinas que emanaban un tenue campo magnético a su alrededor, a fin de ahuyentar a los tiburones. Una embarcación pasaba un cordón por el mar a fin de orientarla. Otros intentos: La australiana Susie Maroney logró nadar el Estrecho de la Florida en 1997 con una jaula protectora, que además de servirle de protección, impulsa al nadador. En el 2012, la australiana Penny Palfrey nadó 127 kilómetros (79 millas) a la Florida sin jaula, pero las fuertes corrientes frustraron su intento. Este junio, su compatriota Chloe McCardel nadó por 11 horas, para un total de 22 kilómetros (14 millas) antes de tener que parar por las picaduras. En 1978, Walter Poenisch, un panadero de Ohio, dijo haber realizado la travesía con máscara y patas de rana. Se considera que no hay suficiente documentación para confirmarlo. Temas de esta nota Cuba Diana Nyad Florida Nadadora EEUU

Diana Nyad logra hazaña de nadar de Cuba a Florida (fotos)

La mujer, de 64 años, duró 53 horas en el mar después de lanzarse al agua en La Habana el sábado
Decenas de curiosos en la playa y en embarcaciones se dieron cita para observar la llegada de Nyad en Cayo Hueso.
Decenas de curiosos en la playa y en embarcaciones se dieron cita para observar la llegada de Nyad en Cayo Hueso.
Foto: AP
PUBLICADO: Sep, 2, 2013 4:51 pm EST print article increase font size decrease font size
Florida — Con los labios hinchados, apariencia aturdida y quemada por el sol, la estadounidense Diana Nyad se convirtió este lunes en la primera persona en cruzar las traicioneras aguas entre Cuba y Cayo Hueso sin una jaula que la proteja de los tiburones.
La deportista, quien cumplió 64 años recientemente, llegó a Cayo Hueso este lunes aproximadamente a las 2 de la tarde hora local, unas 53 horas después de lanzarse al agua en La Habana.
A medida que se acercaba, una multitud de espectadores se aglomeró en torno a ella, animándola y tomándole fotos.
"Tengo tres cosas que decir", dijo Nyad tras tocar tierra.
"Una es que uno nunca, nunca, debe darse por vencido. Dos, es que nunca se es demasiado viejo para buscar sus sueños. Y tres, es que nadar pareciera un deporte solitario, pero en realidad es un trabajo en equipo".
Al mismo, agregó, "debo confesar que estoy un poco aturdida... lo que más deseaba es salir del sol".
Al tocar tierra fue colocada en una camilla y atendida por equipos médicos, que le insertaron suero intravenoso. Tenía los labios hinchados.
Fue la quinta vez que Nyad trataba de concluir la travesía, de unos 177 kilómetros (110 millas). Lo intentó tres veces entre el 2011 y el 2012, y lo había intentado en 1978.
Su intento fallido más reciente acabó debido a problemas mecánicos con las embarcaciones que la escoltaban, tormentas, corrientes marinas y picaduras que le dejaron el rostro hinchado.
"Estoy por nadar mis últimas dos millas en el mar", dijo Nyad a su equipo de 35 miembros personas antes de la aventura, según su sitio de internet. "Este ha sido un sueño de toda la vida, y estoy muy, muy contenta de estar con ustedes".
Nyad dijo a sus partidarios que la máscara de silicona que se había puesto para protegerse de las medusas le estaba lastimando la cara, lo que le dificultaba el habla.
Los médicos que la escoltaban estaban preocupados porque no se le entendía al hablar y parecía tener dificultades al respirar, pero decidieron no intervenir, informó el cibersitio.
Nyad saltó a la agua en La Habana el sábado por la mañana. De cuando en cuando hacía pausas para alimentarse.
"Admito que en parte lo hago por mi ego", dijo Nyad antes de saltar al agua. "Si pasan tres días, cuatro días y sigo alzando los brazos y veo la costa ... sentiré una emoción que nadie en este planeta ha tenido".
En esta ocasión, la nadadora vestía un traje impermeable de cuerpo entero, guantes, medias y una máscara para las noches, cuando suben las medusas. Antes de nadar, dijo que sabía que tanto equipo le haría más lenta, pero que sería más eficiente.
El equipo que la escoltaba cargaba máquinas que emanaban un tenue campo magnético a su alrededor, a fin de ahuyentar a los tiburones. Una embarcación pasaba un cordón por el mar a fin de orientarla.

Otros intentos:

  • La australiana Susie Maroney logró nadar el Estrecho de la Florida en 1997 con una jaula protectora, que además de servirle de protección, impulsa al nadador.

  • En el 2012, la australiana Penny Palfrey nadó 127 kilómetros (79 millas) a la Florida sin jaula, pero las fuertes corrientes frustraron su intento. Este junio, su compatriota Chloe McCardel nadó por 11 horas, para un total de 22 kilómetros (14 millas) antes de tener que parar por las picaduras.

  • En 1978, Walter Poenisch, un panadero de Ohio, dijo haber realizado la travesía con máscara y patas de rana. Se considera que no hay suficiente documentación para confirmarlo.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.