Las ventas globales de teléfonos Android alcanzaron un 79% en el segundo trimestre 2013, reporta Gartner. Samsung amplía liderazgo con el 31,7% del mercado y Latinoamérica es la segunda región de mayor crecimiento con alza del 55,7% frente a igual etapa en 2012. El reporte del segundo trimestre 2013 de Gartner claramente refleja lo que muchos anticipaban: las ventas de smartphones han rebasado por primera vez a las de los modelos menos avanzados. Según la consultora, las ventas de teléfonos inteligentes subieron un 46,5% comparado con igual trimestre de 2012, con 225 millones de unidades embarcadas mundialmente, mientras que el resto de los móviles desaceleraron en un 21 %. Las regiones de mayor resultado correspondieron a las de Asia-Pacífico, América Latina y Europa Oriental, con ritmos de crecimiento del 74,1%, 55,7% y 31,6% respectivamente, aunque los analistas indican que las ventas aumentaron en todas las regiones. Las recientes cifras de IDC también colocan a los móviles de Android frisando el 80% de la cuota en el mercado durante el segundo trimestre. Está claro que el SO de Google expande su participación captando a ex usuarios de sistemas operativos como el BlackBerry y otros de la gama de los “no inteligentes”. Y aunque este auge ha beneficiado a todos los proveedores de smartphones, Samsung refuerza su predominio. Indica Gartner que el fabricante norcoreano acaparó casi un tercio de participación con 31,7%, un alza del 29,7% frente a igual etapa de 2012. Su competidor Apple también subió en embarques de iPhones pero perdió cuota de mercado con un 14,2% frente al 18,8% de 2012, en parte por la apuesta de la firma de Cupertino en reducir el costo de su iPhone para capturar mayor volumen. Aun así, Apple va segundo y embarcó un 10,2% más de unidades de iPhones que igual etapa pasada, aunque con presion por el ágil ritmo de crecimiento de estos dispositivos. En el tercer lugar con 5,1%, LG se las arregló para aventajar por estrecho filón a otros competidores asiáticos como Lenovo, que le pisa los talones con 4,7% (su modelo Lephone tuvo favorable acogida en China), seguido de cerca por ZTE con el 4,3%. Otras consideraciones Gartner explica que Apple registró una caída significativa en el precio promedio de venta (ASP) de sus dispositivos en el 2do. trimestre del año con la cifra más baja registrada desde el lanzamiento del iPhone en el 2007. Esto se debe a las fuertes ventas del iPhone 4 con un costo abaratado, comentan algunos; aquí el fabricante apostó sacrificar volumen por precio, y puede que repita. Esto aceleró la disminución del ASP, aún cuando el mercado sigue creciendo motivado por la fuerte puja de estos dispositivos. En otro orden, la plataforma para teléfonos Windows de Microsoft subió por primera vez al tercer lugar, destronando al SO de BlackBerry. Los teléfonos Windows atraparon 3,3% del mercado frente al 2,7% en el Q2 de 2012. Mientras Microsoft se las ha arreglado para incrementar su participación en mercado y volumen en el trimestre, debiera continuar enfocándose en promover el interés de los desarrolladores de aplicaciones si quiere impactar en la preferencia de los usuarios, comentó un analista de Gartner. En general, los sistemas Android y el iOS capturaron el 93.2% del mercado mundial de smartphones. A Nokia no le fue tan bien con sólo 61 millones de unidades de teléfonos no inteligentes que pudo vender en el segundo trimestre, una baja de 83 millones respecto al año anterior en esta gama. Sin embargo, la firma finlandesa, que ha apostado al SO de Windows, pudo compensar en su portafolio de smartphones. Su modelo Lumia subió un 112.7% en unidades embarcadas, según Gartner.


Las ventas globales de teléfonos Android alcanzaron  un 79% en el segundo trimestre 2013, reporta Gartner. Samsung amplía liderazgo con el 31,7% del mercado y Latinoamérica es la segunda región de mayor crecimiento con alza del 55,7%  frente a igual etapa en 2012.

GALAXYs4zoomAEl reporte del segundo trimestre 2013 de Gartner claramente refleja lo que muchos anticipaban: las ventas de smartphones han rebasado por primera vez a las de los modelos menos avanzados. Según la consultora, las ventas de teléfonos inteligentes subieron un 46,5% comparado con igual trimestre de 2012, con 225 millones de unidades embarcadas mundialmente, mientras que el resto de los móviles desaceleraron en un 21 %.
Las regiones de mayor resultado correspondieron a las de Asia-Pacífico, América Latina y Europa Oriental, con ritmos de crecimiento del 74,1%, 55,7% y 31,6% respectivamente, aunque los analistas indican que las ventas aumentaron en todas las regiones.  Las recientes cifras de IDC también colocan a los móviles de Android frisando el 80% de la cuota en el mercado durante el segundo trimestre. Está claro que el SO de Google expande su participación captando a ex usuarios de sistemas operativos como el BlackBerry y otros de la gama de los “no inteligentes”.
Y aunque este auge ha beneficiado a todos los proveedores de smartphones, Samsung  refuerza su predominio. Indica Gartner que el fabricante norcoreano acaparó casi un tercio de participación con 31,7%, un alza del 29,7% frente a igual etapa de 2012. Su competidor Apple también subió en embarques de iPhones pero perdió cuota de mercado con un 14,2% frente al 18,8% de 2012, en parte por la apuesta de la firma de Cupertino en reducir el costo de su iPhone para capturar mayor volumen. Aun así, Apple va segundo y embarcó un 10,2% más de unidades de iPhones que igual etapa pasada, aunque con presion por el ágil ritmo de crecimiento de estos dispositivos.
En el tercer lugar con 5,1%, LG se las arregló para aventajar por estrecho filón a otros competidores asiáticos como Lenovo, que le pisa los talones con 4,7% (su modelo Lephone tuvo favorable acogida en China), seguido de cerca por ZTE con el 4,3%.
Otras consideraciones
Gartner explica que Apple registró una caída significativa en el precio promedio de venta (ASP) de sus dispositivos en el 2do. trimestre del año con la cifra más baja registrada desde el lanzamiento del iPhone en el  2007. Esto se debe a las fuertes ventas del iPhone 4 con un costo abaratado, comentan algunos; aquí el fabricante apostó  sacrificar volumen por precio, y puede que repita. Esto aceleró la disminución del ASP, aún cuando el mercado sigue creciendo motivado por la fuerte puja de estos dispositivos.
En otro orden, la plataforma para teléfonos Windows de Microsoft subió por primera vez al tercer lugar, destronando al SO de BlackBerry. Los teléfonos Windows atraparon 3,3% del mercado frente al 2,7% en el Q2 de 2012. Mientras Microsoft se las ha arreglado para incrementar su participación en mercado y volumen en el trimestre, debiera continuar enfocándose en promover el interés de los desarrolladores de aplicaciones si quiere impactar en la preferencia de los usuarios, comentó un analista de Gartner.
En general, los sistemas Android y el  iOS capturaron el 93.2% del mercado  mundial de smartphones. A Nokia no le fue tan bien con sólo 61 millones de unidades de teléfonos no inteligentes que pudo vender en el segundo trimestre, una baja de 83 millones respecto al año anterior en esta gama. Sin embargo, la firma finlandesa, que ha apostado al SO de Windows, pudo compensar en su portafolio de smartphones. Su modelo Lumia subió un 112.7% en unidades embarcadas, según Gartner.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.