EE.UU. prohíbe la importación de dos dispositivos electrónicos de Samsung abc / washington Día 11/08/2013 - 10.43h Afecta al teléfono Galaxy S 4G y a la Galaxy Tab, pero desestima cuatro acusaciones más de plagio que había interpuesto Apple EE.UU. prohíbe la importación de dos dispositivos electrónicos de Samsung reuters Los teléfonos de ambas compañías han sido el origen del conflicto que ha desembocado en una guerra abierta La guerra que mantienen las todopoderosas multinacionalesApple y Samsung sigue en toda su crudeza y mantiene las espadas en todo lo alto sin que exista un claro vencedor. Sin embargo, ayer el gigante tecnológico norteamericano obtuvo un pequeño triunfo al lograr que la Comisión de Comercio Internacional (ITC, según sus siglas en inglés) emitiera un fallo en el que prohíbe la importación de dos dispositivos electrónicos de la empresa coreana -concretamente el teléfono Galaxy S 4G y la tableta Galaxy Tab- por violación de patentes de Apple, pero exime a Samsung de la acusación de cuatro casos más. El fallo de la comisión norteamericana de comercio hace referencia al desplazamiento de pantalla y a los sistema de entrada de auriculares, por lo que estos dos dispositivos no podrán entrar en suelo estadounidense. No obstante, el fallo del ITC, una agencia gubernamental que vela por el cumplimiento de las normas comerciales, ofrece la posibilidad de veto por parte del presidente norteamericano, Barack Obama, en los próximos 60 días. Durante este periodo, Samsung podrá seguir comercializando sus productos en Estados Unidos. Los abogados de Samsung ya han advertido de que, de confirmarse la suspensión, podría producirse «una inmediata y duradera escasez de teléfonos inteligentes en el mercado estadounidense» y señalaron que tendría efectos negativos sobre la competitividad, informa Efe. Por contra, el organismo rechazó la acusación de Apple de que los dispositivos electrónicos de Samsung violaban las patentes acerca del diseño básico de los iPhone. Este fallo es el resultado de la demanda interpuesta por la compañía californiana contra Samsung en 2011, en el marco de una larga batalla comercial sobre patentes. A comienzos del semana y respecto a otra demanda paralela, el Gobierno del presidente Obama anunció su veto a la prohibición de la venta e importación de algunos modelos de iPhone y iPad en EE.UU., impuesta en junio por la propia ITC tras considerar que esos productos de Apple violan una patente de Samsung.

EE.UU. prohíbe la importación de dos dispositivos electrónicos de Samsung

Día 11/08/2013 - 10.43h

Afecta al teléfono Galaxy S 4G y a la Galaxy Tab, pero desestima cuatro acusaciones más de plagio que había interpuesto Apple

La guerra que mantienen las todopoderosas multinacionalesApple y Samsung sigue en toda su crudeza y mantiene las espadas en todo lo alto sin que exista un claro vencedor. Sin embargo, ayer el gigante tecnológico norteamericano obtuvo un pequeño triunfo al lograr que la Comisión de Comercio Internacional (ITC, según sus siglas en inglés) emitiera un fallo en el que prohíbe la importación de dos dispositivos electrónicos de la empresa coreana -concretamente el teléfono Galaxy S 4G y la tableta Galaxy Tab- por violación de patentes de Apple, pero exime a Samsung de la acusación de cuatro casos más.
El fallo de la comisión norteamericana de comercio hace referencia al desplazamiento de pantalla y a los sistema de entrada de auriculares, por lo que estos dos dispositivos no podrán entrar en suelo estadounidense. No obstante, el fallo del ITC, una agencia gubernamental que vela por el cumplimiento de las normas comerciales, ofrece la posibilidad de veto por parte del presidente norteamericano, Barack Obama, en los próximos 60 días. Durante este periodo, Samsung podrá seguir comercializando sus productos en Estados Unidos.
Los abogados de Samsung ya han advertido de que, de confirmarse la suspensión, podría producirse «una inmediata y duradera escasez de teléfonos inteligentes en el mercado estadounidense» y señalaron que tendría efectos negativos sobre la competitividad, informa Efe.
Por contra, el organismo rechazó la acusación de Apple de que los dispositivos electrónicos de Samsung violaban las patentes acerca del diseño básico de los iPhone.
Este fallo es el resultado de la demanda interpuesta por la compañía californiana contra Samsung en 2011, en el marco de una larga batalla comercial sobre patentes.
A comienzos del semana y respecto a otra demanda paralela, el Gobierno del presidente Obama anunció su veto a la prohibición de la venta e importación de algunos modelos de iPhone y iPad en EE.UU., impuesta en junio por la propia ITC tras considerar que esos productos de Apple violan una patente de Samsung.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.