Banner INICIO SECCIONES FINANCIAL TIMES INFOGRAFÍAS EL FINANCIERO TV OPINIÓN INDICADORES HEMEROTECA EDICIÓN DIGITAL Previous Próximo Deben extraditar a Caro: Michael McCaul Deben extraditar a Caro: Michael McCaul Los retos de las mujeres emprendedoras Los retos de las mujeres emprendedoras Japón experimenta con batería para transformar mercado Japón experimenta con batería para transformar mercado La fantasía del presidente del Banco Mundial La fantasía del presidente del Banco Mundial Apple el blanco de ataques; 5 videos anti-Apple ¡Hazte a un lado! Los sexagenarios quieren ese auto Futuro del comercio electrónico está en móviles: Privalia DEA buscará juzgar a Caro Quintero en EU Negocios Imprimir E-mail PDF Jeff Bezos, el innovador que la industria de las noticias necesita Negocios - Domingo, 11 de Agosto de 2013 05:57 Jeff Bezos bloomberg 09082013 Bloomberg Es de esperarse que Jeff Bezos, fundador de Amazon.com Inc. y el nuevo propietario del Washington Post, no hable en serio cuando dice que no estará involucrado en el día a día del periódico. Es allí donde precisamente hace falta un pensamiento fresco en la industria de los diarios. Nadie necesitaba que le dijeran que la industria está en problemas y, tal vez, en una caída terminal. Al discutir la venta, el máximo responsable ejecutivo de Washington Post Co., Donald E. Graham, admitió abiertamente la derrota. Dijo que "no sabía cómo hacer crecer al periódico y empezó a pensar si no habría un dueño mejor". Costaría encontrar uno más fascinante. Bezos está entre los innovadores más creativos y revoltosos que el capitalismo norteamericano jamás haya visto. Se podría decir que muchos multimillonarios de Internet se toparon cara a cara con el éxito: exploraron proyectos que les parecían geniales y descubrieron que el mundo coincidía con ellos. Bezos es diferente. Trajo una visión reflexiva y una lógica comercial implacable para acabar con los modos existentes de hacer negocios. No es ningún revolucionario accidental. Esto es lo que hace que su compra del Post sea tan emocionante -eso, y el espacio de maniobras estratégico, operacional y financiero que un propietario con una billetera tan abultada tiene para ofrecer. Varios analistas (entre ellos Henry Blodget de Business Insider, un sitio de noticias y comentarios de Internet en el que Bezos ha invertido dinero) hablan de posibles sinergias entre las noticias y el modelo de Amazon. Al igual que los diarios, Amazon está en el negocio del contenido y la distribución, y a través de su servicio Prime descubrió una nueva manera de cobrarles las suscripciones a los usuarios. Amazon entiende la economía de la entrega física y virtual -el enigma que está destruyendo a los periódicos en todo el mundo. El contenido generado por los usuarios es otra intersección. Un hito del éxito de Amazon como negocio minorista ha sido su foco en la atención al cliente y el uso de críticas de los usuarios, algo que los compradores hoy en día dan por sentado en todos los rincones del comercio electrónico. Darles poder a los consumidores y reconvertirlos en productores ha sido una especialidad de Amazon. Bezos encontró el modo de comprometerse con los compradores y ganar dinero con ellos en un nuevo tipo de comunidad -y ése es el corazón de su negocio, no una ocurrencia tardía-. Vale la pena destacar que la industria de las noticias online está cada vez más preocupada por los medios sociales y el contenido generado por los usuarios con otro nombre. Bezos tal vez intente maridar estas ideas de maneras innovadoras. Tantas otras complementariedades sugieren que un acuerdo que sorprendió a casi todos ya parece algo que tenía que suceder. ¿Un diario en cada caja? ¿Un giro acelerado hacia todo digital? Tal vez ambas cosas. El desafío que ha eludido a la industria hasta ahora es hacer frente a los cambios difíciles y crecer comercialmente al mismo tiempo. Bezos quizás encuentre la respuesta, y le deseamos lo mejor.

Jeff Bezos, el innovador que la industria de las noticias necesita

Negocios - Domingo, 11 de Agosto de 2013 05:57


Jeff Bezos bloomberg 09082013


Bloomberg


Es de esperarse que Jeff Bezos, fundador de Amazon.com Inc. y el nuevo propietario del Washington Post, no hable en serio cuando dice que no estará involucrado en el día a día del periódico. Es allí donde precisamente hace falta un pensamiento fresco en la industria de los diarios.


Nadie necesitaba que le dijeran que la industria está en problemas y, tal vez, en una caída terminal. Al discutir la venta, el máximo responsable ejecutivo de Washington Post Co., Donald E. Graham, admitió abiertamente la derrota. Dijo que "no sabía cómo hacer crecer al periódico y empezó a pensar si no habría un dueño mejor".


Costaría encontrar uno más fascinante. Bezos está entre los innovadores más creativos y revoltosos que el capitalismo norteamericano jamás haya visto. Se podría decir que muchos multimillonarios de Internet se toparon cara a cara con el éxito: exploraron proyectos que les parecían geniales y descubrieron que el mundo coincidía con ellos.


Bezos es diferente. Trajo una visión reflexiva y una lógica comercial implacable para acabar con los modos existentes de hacer negocios. No es ningún revolucionario accidental.


Esto es lo que hace que su compra del Post sea tan emocionante -eso, y el espacio de maniobras estratégico, operacional y financiero que un propietario con una billetera tan abultada tiene para ofrecer.


Varios analistas (entre ellos Henry Blodget de Business Insider, un sitio de noticias y comentarios de Internet en el que Bezos ha invertido dinero) hablan de posibles sinergias entre las noticias y el modelo de Amazon. Al igual que los diarios, Amazon está en el negocio del contenido y la distribución, y a través de su servicio Prime descubrió una nueva manera de cobrarles las suscripciones a los usuarios. Amazon entiende la economía de la entrega física y virtual -el enigma que está destruyendo a los periódicos en todo el mundo.


El contenido generado por los usuarios es otra intersección. Un hito del éxito de Amazon como negocio minorista ha sido su foco en la atención al cliente y el uso de críticas de los usuarios, algo que los compradores hoy en día dan por sentado en todos los rincones del comercio electrónico. Darles poder a los consumidores y reconvertirlos en productores ha sido una especialidad de Amazon. Bezos encontró el modo de comprometerse con los compradores y ganar dinero con ellos en un nuevo tipo de comunidad -y ése es el corazón de su negocio, no una ocurrencia tardía-. Vale la pena destacar que la industria de las noticias online está cada vez más preocupada por los medios sociales y el contenido generado por los usuarios con otro nombre. Bezos tal vez intente maridar estas ideas de maneras innovadoras.


Tantas otras complementariedades sugieren que un acuerdo que sorprendió a casi todos ya parece algo que tenía que suceder. ¿Un diario en cada caja? ¿Un giro acelerado hacia todo digital? Tal vez ambas cosas. El desafío que ha eludido a la industria hasta ahora es hacer frente a los cambios difíciles y crecer comercialmente al mismo tiempo. Bezos quizás encuentre la respuesta, y le deseamos lo mejor.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.