Los gigantes del internet piden más transparencia al NSA Según All Things Digital, que ha tenido acceso al documento, 63 empresas líderes en internet y de capital estadounidense (AOL, Apple, Digg, Google, Dropbox, Facebook, Twitter, LinkedIn, Meetup, Mozilla, Microsoft, Reddit, Tumblr o Yahoo) le han escrito a Barack Obama exigiendo un nuevo enfoque gubernamental a sus políticas de seguridad nacional. La NSA es criticada por las revelaciones del exagente de la CIA Edward Snowden. Foto: Reuters en español La NSA es criticada por las revelaciones del exagente de la CIA Edward Snowden. Foto: Reuters en español Freno al NSA. El caso del exagente de la CIA Edward Snowden sigue trayendo repercusiones. Ahora las compañías más prestigiosas de la red y telefonía levantan su voz de protesta contra la Administración de Obama. Y es que estas empresas le solicitan al Gobierno el poder informar a la ciudadanía sobre los datos que suministran a las agencias de vigilancia. Todo ello, sobre el supuesto espionaje cibernético liderado por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) a escala mundial revelado por Snowden, el cual originó críticas contra Facebook, Twitter y Yahoo, entre otros. "Durante años se ha publicado información básica sobre cómo el gobierno ha utilizado sus agentes de investigación judicial sin que haya habido, aparentemente, ninguna interrupción en los procesos penales", señala la carta en su texto. La carta es tal vez la más clara llamada de atención para una mayor divulgación del gobierno estadounidense sobre sus actividades de vigilancia en la comunicación digital. La Casa Blanca justifica espionajeHaz clic para ver el video en Terra TV La Casa Blanca justifica espionaje La carta está firmada, además de los anteriormente citados, por Digg, Dropbox, Linkedin, Meetup, Mozilla, Reddit, Tumblr y varias organizaciones de derechos civiles, como The Electronic Frontier Foundation. < [La Agencia de Seguridad Nacional enfrenta una demanda colectiva de 19 organización por considerar que los programas de recolección de datos de esta entidad secreta de espionaje estadounidense violaron sus derechos constitucionales.. Foto: Getty Images] [La Fundación por la Frontera Electrónica (EFF, por sus siglas en inglés) presentó la demanda en nombre de varios grupos, entre ellos la Primera Iglesia Unitaria de Los Ángeles, la Fundación Calguns por el derecho a las armas, la ONG ecologista Greenpeace y Human Rights Watch.. Foto: https://www.eff.org/] [El caso presentado en un tribunal federal de California afirma que la recolección masiva de registros telefónicos en el marco del denominado programa PRISM viola los derechos constitucionales de los estadounidenses. . Foto: www.calgunsfoundation.org] [Cohn dijo que la demanda, basada en una sentencia de larga data de la Corte Suprema de Justicia, sostiene que la recolección por parte del gobierno de ] [ Sherwin Siy, del grupo Public Knowledge, que se sumó a la demanda, dijo que los programas de la NSA ] [ ] [Entre los demandantes también están la Asociación de licenciatarios de armas de fuego de California, el Consejo de Relaciones Americano-Islámicas y la Organización Nacional para la Reforma de las Leyes sobre Marihuana.. Foto: cair.com] > Agencias Terra


Los gigantes del internet piden más transparencia al NSA

Según All Things Digital, que ha tenido acceso al documento, 63 empresas líderes en internet y de capital estadounidense (AOL, Apple, Digg, Google, Dropbox, Facebook, Twitter, LinkedIn, Meetup, Mozilla, Microsoft, Reddit, Tumblr o Yahoo) le han escrito a Barack Obama exigiendo un nuevo enfoque gubernamental a sus políticas de seguridad nacional.

La NSA es criticada por las revelaciones del exagente de la CIA Edward Snowden. Foto: Reuters en español
La NSA es criticada por las revelaciones del exagente de la CIA Edward Snowden.
Foto: Reuters en español
Freno al NSA. El caso del exagente de la CIA Edward Snowden sigue trayendo repercusiones. Ahora las compañías más prestigiosas de la red y telefonía levantan su voz de protesta contra la Administración de Obama.

Y es que estas empresas le solicitan al Gobierno el poder informar a la ciudadanía sobre los datos que suministran a las agencias de vigilancia.

Todo ello, sobre el supuesto espionaje cibernético liderado por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) a escala mundial revelado por Snowden, el cual originó críticas contra Facebook, Twitter y Yahoo, entre otros.

"Durante años se ha publicado información básica sobre cómo el gobierno ha utilizado sus agentes de investigación judicial sin que haya habido, aparentemente, ninguna interrupción en los procesos penales", señala la carta en su texto.

La carta es tal vez la más clara llamada de atención para una mayor divulgación del gobierno estadounidense sobre sus actividades de vigilancia en la comunicación digital.
La Casa Blanca justifica espionajeHaz clic para ver el video en Terra TV
La Casa Blanca justifica espionaje

La carta está firmada, además de los anteriormente citados, por  Digg, Dropbox, Linkedin, Meetup, Mozilla, Reddit, Tumblr y varias organizaciones de derechos civiles, como The Electronic Frontier Foundation.


Agencias
Terra

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.