Los gigantes de Internet se unen para exigir mayor transparencia a la NSA Protestas en apoyo a Snowden en el consulado estadounidense en Hong Kong. | Reuters Protestas en apoyo a Snowden en el consulado estadounidense en Hong Kong. | Reuters ELMUNDO.es | Actualizado jueves 18/07/2013 13:40 horas Disminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto Apple, Google, Facebook, Microsoft y Twitter se han unido para exigir un cambio radical en los protocolos de vigilancia del gobierno de Estados Unidos. En una carta que será publicada hoy jueves, y a cuyo texto tuvo acceso el portal de noticias AllThingsD, los gigantes de Internet exigirán al presidente Obama y a los líderes del Congreso que permita a los proveedores de servicios de Internet y telefonía informar a la ciudadanía sobre los datos que suministran a las agencias de vigilancia. En la misiva, 63 empresas firmantes, entre ellas compañías de Internet, inversionistas y ONG, solicitan permiso para hacer público el número de peticiones gubernamentales sobre información de sus usuarios, la cantidad de individuos, cuentas o dispositivos de donde provienen los datos y el número de peticiones que incluyen contenidos e información básica del suscriptor de la cuenta. La coalición también pide que el gobierno publique un reporte de transparencia que contenga la misma información e indique el número total de peticiones hechas a todas las compañías y la cantidad global de usuarios afectados. Más divulgación "Durante años se ha publicado información básica sobre cómo el gobierno ha utilizado sus agentes de investigación judicial sin que haya habido, aparentemente, ninguna interrupción en los procesos penales", señala la carta en su texto. "Pedimos permiso para que la misma información relacionada con la agencia de seguridad nacional (NSA) se ponga a disposición del público. Esta información acerca las autoridades judiciales es importante para el pueblo estadounidense, que tiene derecho a tener un debate público sobre la idoneidad de las mismas y de su utilización". La carta es tal vez la más clara llamada de atención para una mayor divulgación del gobierno estadounidense sobre sus actividades de vigilancia en la comunicación digital tras las filtraciones de Edward Snowden. El ex empleado de la CIA reveló a la prensa la autorización judicial de la NSA para supervisar las llamadas telefónicas de millones de usuarios, así como la existencia del denominado programa 'Prism', que permite a las agencias de inteligencia acceder a la información que millones de usuarios almacenan en los servidores de compañías como Google, Microsoft y Facebook. Además de los ya mencionados, la petición fue firmada por compañías como AOL, Dropbox, Yahoo, Mozilla, LinkedIn, Meetup, Reddit, Tumblr y varias organizaciones de derechos civiles, como la fundación 'The Electronic Frontier'.

Los gigantes de Internet se unen para exigir mayor transparencia a la NSA

Protestas en apoyo a Snowden en el consulado estadounidense en Hong Kong. | ReutersProtestas en apoyo a Snowden en el consulado estadounidense en Hong Kong. | Reuters
Apple, Google, Facebook, Microsoft y Twitter se han unido para exigir un cambio radical en los protocolos de vigilancia del gobierno de Estados Unidos. En una carta que será publicada hoy jueves, y a cuyo texto tuvo acceso el portal de noticias AllThingsD, los gigantes de Internet exigirán al presidente Obama y a los líderes del Congreso que permita a los proveedores de servicios de Internet y telefonía informar a la ciudadanía sobre los datos que suministran a las agencias de vigilancia.
En la misiva, 63 empresas firmantes, entre ellas compañías de Internet, inversionistas y ONG, solicitan permiso para hacer público el número de peticiones gubernamentales sobre información de sus usuarios, la cantidad de individuos, cuentas o dispositivos de donde provienen los datos y el número de peticiones que incluyen contenidos e información básica del suscriptor de la cuenta.
La coalición también pide que el gobierno publique un reporte de transparencia que contenga la misma información e indique el número total de peticiones hechas a todas las compañías y la cantidad global de usuarios afectados.

Más divulgación

"Durante años se ha publicado información básica sobre cómo el gobierno ha utilizado sus agentes de investigación judicial sin que haya habido, aparentemente, ninguna interrupción en los procesos penales", señala la carta en su texto. "Pedimos permiso para que la misma información relacionada con la agencia de seguridad nacional (NSA) se ponga a disposición del público. Esta información acerca las autoridades judiciales es importante para el pueblo estadounidense, que tiene derecho a tener un debate público sobre la idoneidad de las mismas y de su utilización".
La carta es tal vez la más clara llamada de atención para una mayor divulgación del gobierno estadounidense sobre sus actividades de vigilancia en la comunicación digital tras las filtraciones de Edward Snowden. El ex empleado de la CIA reveló a la prensa la autorización judicial de la NSA para supervisar las llamadas telefónicas de millones de usuarios, así como la existencia del denominado programa 'Prism', que permite a las agencias de inteligencia acceder a la información que millones de usuarios almacenan en los servidores de compañías como Google, Microsoft y Facebook.
Además de los ya mencionados, la petición fue firmada por compañías como AOL, Dropbox, Yahoo, Mozilla, LinkedIn, Meetup, Reddit, Tumblr y varias organizaciones de derechos civiles, como la fundación 'The Electronic Frontier'.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.