El adolescente millonario de Yahoo!: «Si tienes una buena idea, desarróllala»

Redes

El adolescente millonario de Yahoo!: «Si tienes una buena idea, desarróllala»

Día 27/03/2013 - 08.38h

Nick D'Aloisio de 17 años ha vendido su aplicación móvil Summly por 30 millones de dólares a Yahoo!

¿Tienes una idea tecnológica y quiere hacer una fortuna antes de que estés fuera de tu adolescencia? Sólo tienes que hacerla realidad, es el consejo del colegial que acaba de vender su aplicación de noticias a Yahoo! por unos 30 millones de dólares. El dinero está ahí, a la espera de nuevos movimientos inteligentes, ha dicho el joven de 17 años de edad, Nick D'Aloisio.
«Si tienes una buena idea, o crees que hay un vacío en el mercado, no dudes en desarrollarla porque hay inversores de todo el mundo que en este momento buscan empresas para invertir», dijo a Reuters en una entrevista telefónica durante la noche del lunes.
Los términos de la venta, realizada solo cuatro meses después que Summly haya sido sacada oficialmente al mercado, no han sido revelados por D'Aloisio quien sigue estudiando para los exámenes de su instituto. El blog de tecnología AllThingsD publicó que Yahoo! Pagó cerca de 30 millones de dólares a D'Aloisio quien era el mayor dueño de esta «app».
«Estoy contento con esto y por haber trabajado con mis padres en todo este proceso», ha declarado D'Aloisio, quien vive en el próspero barrio londinense de Wimbledon.

Nacimiento de Summly

Había pensado por primera vez un software móvil durante la revisión para un examen de historia de hace dos años. Hizo un prototipo de la aplicación en la que se destilaban noticias en pequeños fragmentos de textos y con letra muy legible. Se inspiró, ha dicho, después de una frustrante búqueda a través de Google y sitios independientes cuando estudiaba para este examen.
Trimit fue su primera versión y funcionaba con un algoritmo que reduce automáticamente las noticias a 400 caracteres. Esto llamó la atención de Horizons Ventures, una firma de capitales de riesgo propiedad del multimillonario Li Ka-shing, quienes invirtieron cerca de 250.000 dólares.
Dicha inversión atrajo la atención de celebridades como el actor Ashton Kutcher, el locutor británico Stephen Fry, Yoko Ono, y News Corp del magnate Murdoch quienes también aportaron dinero. Todo eso sumado hizo que Summly se pusiera en marcha noviembre para dispositivos iOS.
«Ha sido súper emocionante, (los inversores) se enteraron en 2012 una vez que la inversión original de Li Ka-shing se había hecho pública», dijo D'Aloisio. «Todos creían en la idea, pero todos ellos ofrecían diferentes experiencias para ayudarnos»
Ha trabajado con cerca de 250 editores como The Wall Strett Journal. Las personas puede leer los resúmenes y hacer clic en cualquier parte del texto que le enviarán al artículo original, redirigiendo el tráfico a las páginas de los periódicos. «Lo bueno de unirnos a Yahoo es que ellos tiene muchos más editores. Tiene acuerdos con personas con las que nos gustaría trabajar».
D'Aloisio aprendió a programar por cuenta propia a los 12 años después que la App Store fuese lanzada. Creó varias App incluidas «Facemood», un servicio que analiza sentimientos para determinar el ánimos de los usuarios de Facebook. Ha comenzado los A-Levels ( los exámenes finales del Instituto Inglés) en matemáticas, física, filosofía y piensa seguir estudiando mientras trabaje en las oficinas de Yahoo! en Londres. Aunque ha creado aplicaciones, su meta es estudiar en la universidad alguna carrera en Humanidades.
Por ahora, reseña EFE, invertirá su dinero en calzado y tecnología: «Me gustan los zapatos: compraré un nuevo par de zapatillas Nike y probablemente un nuevo ordenador, pero en este momento solo quiero ahorrar y guardar el dinero en el banco. No tengo muchos gastos en el día a día», reconoció el adolescente.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.