intendo, ante una nueva era La nueva consola de Nintendo, Wii U, está llamada a resucitar a la compañía japonesa NICK WINGFIELD (NYT) Washington 4 DIC 2012 - 21:08 CET1 Archivado en: * Nintendo * Wii U * Sega * Atari * Videojuegos * Wii * Tecnología * Ocio * Videoconsolas * Empresas * Hardware * Informática * Estilo vida * Industria * Economía * Ciencia Wii U, la nueva consola de Nintendo / ROBIN VAN LONKHUISEN (EFE) Recomendar en Facebook 23 Twittear 114 Enviar a LinkedIn 3 Enviar a Tuenti Enviar a Menéame Enviar a Eskup Enviar Imprimir Guardar En medio del bosque de Redmond existe una pequeña parte del reino de Mario. Tras unas modestas puertas se encuentra el negocio creado por Mario, el fontanero gordinflón, y Luigi, su larguirucho hermano. Ellos y otros personajes son los hijos pixelados de Shigeru Miyamoto, el Walt Disney de los videojuegos y genio creador de la empresa japonesa Nintendo. Pero mientras Miyamoto sueña al otro lado del Pacífico, un ejército de personas dedicadas al marketing trabaja en Redmond, en la nueva sede central de Nintendo en EE UU. Este palacio del juego es silencioso, pero algo se cuece en el mundo que lo rodea: tres décadas después de que el bigotudo Mario apareciese en los videojuegos a través de Donkey Kong, el reino está sitiado. Los enemigos de Nintendo han llegado por batallones. Angry Birds, Fruit Ninja y otros juegos baratos descargables, especialmente para teléfonos móviles y tabletas, han invadido su territorio. Los gustos cambiantes y la tecnología han cuestionado la economía de las videoconsolas tradicionales, ya sean las de Nintendo o las de Microsoft, fabricante de la Xbox. Nintendo registró recientemente sus primeras pérdidas como empresa de videojuegos, una posibilidad inimaginable hace solo unos años. Y aunque las videoconsolas no van a desaparecer, los analistas se muestran escépticos en cuanto a que el negocio recupere pronto su antigua importancia. Todo ello hace que las próximas decisiones de Nintendo sean cruciales. Nintendo reaccionó el 18 de noviembre, con una nueva versión de su videoconsola Wii. La Wii original, la primera consola inalámbrica que captaba el movimiento, fue revolucionaria. La simplicidad de su mando, que Miyamoto ayudó a diseñar, atrajo a nuevos públicos, como las mujeres y los ancianos. Los clientes hacían colas frente a las tiendas, pero luego simplemente perdió fuerza. Hoy en día, la nueva videoconsola, la Wii U, puede ser la última y la mejor esperanza de Nintendo para recuperar su antigua gloria. Mario se estrena en alta definición Parece que la demanda inicial es elevada. El minorista de videojuegos GameStop vendió casi todas las Wii U, a partir de 300 dólares, en el primer gran periodo de compras navideñas, según Tony Bartel, presidente de GameStop. “La gente tiene hambre de innovación, y la Wii U va a darle esa innovación”, asegura Bartel. Muchos veteranos del sector y muchos críticos de juegos ponen en duda que la Wii U pueda tener tanto éxito como la original, ahora que muchos jugadores se han pasado a los juegos para móviles, que son más abundantes, más baratos y más cómodos. “Realmente me desconcierta”, dice de la Wii U Nolan K. Bushnell, fundador de Atari y padrino del negocio de los juegos. “No creo que vaya a ser un gran éxito”. La pregunta más importante es qué deparará el futuro a todos los principales equipos de juegos, incluidos los que se espera que Sony y Microsoft pongan a la venta el próximo año. Bushnell dice que las consolas ya están dando resultados extraordinarios, y que poca gente, excepto los jugadores más incondicionales, estará dispuesta a pagar cientos de dólares por una consola nueva. “Estos aparatos seguirán sobreviviendo, pero no creo que vuelvan a tener mucha importancia nunca más”, indica. Nintendo no se desanima. Miyamoto participó en el desarrollo de la Wii original, y también ha desempeñado un papel en el desarrollo de la Wii U. Nintendo lleva en el negocio del entretenimiento desde 1889. Su fundador, Fusajiro Yamauchi, fabricaba naipes. Su bisnieto Hiroshi Yamauchi firmó un acuerdo de licencia con la empresa Walt Disney y produjo las cartas de Mickey Mouse. En la década de los sesenta, Nintendo se introdujo en el negocio de otros juguetes y otros juegos. Luego, en 1975, Atari lanzó una versión para el hogar de Pong, el primer videojuego de éxito. Pronto, Nintendo también se lanzó a la caza de los videojuegos porque era lo que estaba de moda. Pero la historia de los equipos para juegos está jalonada de fracasos espectaculares, incluidos los de Sega, 3DO y el propio Atari de Bushnell. Nintendo ha resistido mediante una combinación de ingenio y concentración obsesiva tanto en el hardware como en el software. Su apuesta más valiente en el ámbito del hardware fue la Wii, que apareció en una época en la que parecía que Nintendo se estaba quedando marginada. Nintendo no podía permitirse sumarse a la lucha, encabezada por sus rivales mucho más importantes Sony y Microsoft, para crear sistemas con la mayor resolución gráfica posible. La estrategia de la Wii dio lugar a un gran regreso: Nintendo ha comercializado cerca de 100 millones de Wii, mientras que Sony y Microsoft han comercializado cada una unos 70 millones de sus últimas videoconsolas. Nintendo no crea juegos para aparatos fabricados por otras empresas, incluidos los cientos de millones de iPod Touch, teléfonos inteligentes y tabletas que hay en el mundo. Los ejecutivos del sector dicen que esto representa una oportunidad perdida, algo muy parecido a lo que hizo Disney en otro campo años atrás al permitir que Pixar dominara la animación por ordenador. “Es la decisión estratégica más difícil a la que Nintendo ha tenido que enfrentarse desde hace mucho tiempo”, asegura Robbie Bach, expresidente del negocio de Xbox de Microsoft. Los teléfonos móviles y las tabletas han proporcionado un suministro de juegos barato y casi inagotable. Los juegos para Internet y para Facebook son normalmente gratuitos. Los veteranos del sector señalan que consigues lo que pagas: experiencias de diversión triviales. Los juegos para móviles han perjudicado las ventas de los aparatos portátiles especializados de Nintendo y Sony, pero los analistas y los ejecutivos no creen que la amenaza se detenga ahí. Es posible que Nintendo se enfrente finalmente a un desafío más directo en la sala de estar por parte de las mismas empresas tecnológicas que han rediseñado el negocio de los juegos para móviles. Amazon, Apple y Google son rivales fuertes en ese campo, dada su trayectoria innovadora. Sin embargo, Nintendo ha tenido éxito antes en contra de todas las probabilidades. Bach recuerda que no subestima a la empresa. “He aprendido a no descartar a Nintendo”, advierte.

intendo, ante una nueva era

La nueva consola de Nintendo, Wii U, está llamada a resucitar a la compañía japonesa

Wii U, la nueva consola de Nintendo / ROBIN VAN LONKHUISEN (EFE)
En medio del bosque de Redmond existe una pequeña parte del reino de Mario. Tras unas modestas puertas se encuentra el negocio creado por Mario, el fontanero gordinflón, y Luigi, su larguirucho hermano. Ellos y otros personajes son los hijos pixelados de Shigeru Miyamoto, el Walt Disney de los videojuegos y genio creador de la empresa japonesa Nintendo.
Pero mientras Miyamoto sueña al otro lado del Pacífico, un ejército de personas dedicadas al marketing trabaja en Redmond, en la nueva sede central de Nintendo en EE UU. Este palacio del juego es silencioso, pero algo se cuece en el mundo que lo rodea: tres décadas después de que el bigotudo Mario apareciese en los videojuegos a través de Donkey Kong, el reino está sitiado.
Los enemigos de Nintendo han llegado por batallones. Angry Birds, Fruit Ninja y otros juegos baratos descargables, especialmente para teléfonos móviles y tabletas, han invadido su territorio. Los gustos cambiantes y la tecnología han cuestionado la economía de las videoconsolas tradicionales, ya sean las de Nintendo o las de Microsoft, fabricante de la Xbox. Nintendo registró recientemente sus primeras pérdidas como empresa de videojuegos, una posibilidad inimaginable hace solo unos años. Y aunque las videoconsolas no van a desaparecer, los analistas se muestran escépticos en cuanto a que el negocio recupere pronto su antigua importancia.
Todo ello hace que las próximas decisiones de Nintendo sean cruciales. Nintendo reaccionó el 18 de noviembre, con una nueva versión de su videoconsola Wii. La Wii original, la primera consola inalámbrica que captaba el movimiento, fue revolucionaria. La simplicidad de su mando, que Miyamoto ayudó a diseñar, atrajo a nuevos públicos, como las mujeres y los ancianos. Los clientes hacían colas frente a las tiendas, pero luego simplemente perdió fuerza. Hoy en día, la nueva videoconsola, la Wii U, puede ser la última y la mejor esperanza de Nintendo para recuperar su antigua gloria.
Mario se estrena en alta definición
Parece que la demanda inicial es elevada. El minorista de videojuegos GameStop vendió casi todas las Wii U, a partir de 300 dólares, en el primer gran periodo de compras navideñas, según Tony Bartel, presidente de GameStop. “La gente tiene hambre de innovación, y la Wii U va a darle esa innovación”, asegura Bartel.
Muchos veteranos del sector y muchos críticos de juegos ponen en duda que la Wii U pueda tener tanto éxito como la original, ahora que muchos jugadores se han pasado a los juegos para móviles, que son más abundantes, más baratos y más cómodos.
“Realmente me desconcierta”, dice de la Wii U Nolan K. Bushnell, fundador de Atari y padrino del negocio de los juegos. “No creo que vaya a ser un gran éxito”.
La pregunta más importante es qué deparará el futuro a todos los principales equipos de juegos, incluidos los que se espera que Sony y Microsoft pongan a la venta el próximo año. Bushnell dice que las consolas ya están dando resultados extraordinarios, y que poca gente, excepto los jugadores más incondicionales, estará dispuesta a pagar cientos de dólares por una consola nueva. “Estos aparatos seguirán sobreviviendo, pero no creo que vuelvan a tener mucha importancia nunca más”, indica. Nintendo no se desanima. Miyamoto participó en el desarrollo de la Wii original, y también ha desempeñado un papel en el desarrollo de la Wii U.
Nintendo lleva en el negocio del entretenimiento desde 1889. Su fundador, Fusajiro Yamauchi, fabricaba naipes. Su bisnieto Hiroshi Yamauchi firmó un acuerdo de licencia con la empresa Walt Disney y produjo las cartas de Mickey Mouse. En la década de los sesenta, Nintendo se introdujo en el negocio de otros juguetes y otros juegos. Luego, en 1975, Atari lanzó una versión para el hogar de Pong, el primer videojuego de éxito. Pronto, Nintendo también se lanzó a la caza de los videojuegos porque era lo que estaba de moda.
Pero la historia de los equipos para juegos está jalonada de fracasos espectaculares, incluidos los de Sega, 3DO y el propio Atari de Bushnell. Nintendo ha resistido mediante una combinación de ingenio y concentración obsesiva tanto en el hardware como en el software.
Su apuesta más valiente en el ámbito del hardware fue la Wii, que apareció en una época en la que parecía que Nintendo se estaba quedando marginada. Nintendo no podía permitirse sumarse a la lucha, encabezada por sus rivales mucho más importantes Sony y Microsoft, para crear sistemas con la mayor resolución gráfica posible. La estrategia de la Wii dio lugar a un gran regreso: Nintendo ha comercializado cerca de 100 millones de Wii, mientras que Sony y Microsoft han comercializado cada una unos 70 millones de sus últimas videoconsolas.
Nintendo no crea juegos para aparatos fabricados por otras empresas, incluidos los cientos de millones de iPod Touch, teléfonos inteligentes y tabletas que hay en el mundo.
Los ejecutivos del sector dicen que esto representa una oportunidad perdida, algo muy parecido a lo que hizo Disney en otro campo años atrás al permitir que Pixar dominara la animación por ordenador.
“Es la decisión estratégica más difícil a la que Nintendo ha tenido que enfrentarse desde hace mucho tiempo”, asegura Robbie Bach, expresidente del negocio de Xbox de Microsoft.
Los teléfonos móviles y las tabletas han proporcionado un suministro de juegos barato y casi inagotable. Los juegos para Internet y para Facebook son normalmente gratuitos. Los veteranos del sector señalan que consigues lo que pagas: experiencias de diversión triviales.
Los juegos para móviles han perjudicado las ventas de los aparatos portátiles especializados de Nintendo y Sony, pero los analistas y los ejecutivos no creen que la amenaza se detenga ahí.
Es posible que Nintendo se enfrente finalmente a un desafío más directo en la sala de estar por parte de las mismas empresas tecnológicas que han rediseñado el negocio de los juegos para móviles. Amazon, Apple y Google son rivales fuertes en ese campo, dada su trayectoria innovadora.
Sin embargo, Nintendo ha tenido éxito antes en contra de todas las probabilidades. Bach recuerda que no subestima a la empresa. “He aprendido a no descartar a Nintendo”, advierte.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.