Facebook, el fiasco bursátil del año que sorprende a todos con una recuperación inesperada

Facebook, el fiasco bursátil del año que sorprende a todos con una recuperación inesperada

20-12-12 00:00 En los primeros cuatro meses tras su salida a bolsa, el papel de la red social cayó 54%. Superado el período de lock-up y con mayores esfuerzos de la empresa por generar ingresos, la acción recortó sus pérdidas hasta reducir la caída al 27%. En el último mes, el papel de la red social ganó 21% y los analistas empiezan a preguntarse si lo peor ya pasó



EL CRONISTA Buenos Aires


Después de ganarse el mote de “fiasco bursátil del año” por su pésimo desempeño tras su debut en la bolsa de mayo pasado, la acción de la red social Facebook está mostrando signos de resurrección. Con un avance de casi 21% en el último mes acumula una recuperación del 56% desde su peor precio, registrado el 4 de septiembre pasado. La recuperación de la acción de la empresa de Mark Zuckerberg está empujado por un nuevo foco de sus conductores en la generación de ingresos por publicidad y por el final del período de “lock-up” posterior a la salida a bolsa.
Buena parte de la recuperación de Facebook se dio en el último mes y medio. En noviembre finalizó el tercer período en el que se se habilitaron para la venta acciones que empleados e inversionistas iniciales tenían en su posición y que no podían vender.
Cuando una empresa comienza a cotizar, muchas de las acciones que tienen los empleados y accionistas iniciales quedan trabadas por un período determinado: el lock-up period. La lógica de ese bloqueo a las ventas es proteger a quienes son los primero compradores de acciones en la oferta pública y evitar que el precio baje abruptamente por ventas masivas de propietarios que quieren transformar en efectivo el valor que la empresa alcanzó al momento de volverse pública.
Puntualmente, en el caso de Fa
cebook, el 15 de noviembre se liberaron 800 millones de acciones para la venta. Dado que la empresa en ese momento tenía 1.400 millones de acciones en circulación, poner en disponibilidad para vender 800 acciones más implicaba una verdadera avalancha de acciones.
La fecha fue casi una señal de largada para los inversores que le ven posibilidades de largo plazo a la empresa, pero temían a una destrucción del valor de sus tenencias el día en que ese flujo de acciones inundara la plaza. Desde ese momento, la acción no paró de subir.
La duda que albergan los analistas es si este rally de poco más de un mes de duración se puede considerar una tendencia por la que vale la pena apostar o una simple racha.
Es que, a pesar de parecer mejor encaminada, la acción de Facebook pierde 27,52% desde su salida a bolsa el 18 de mayo de este año.

A mostrar ingresos

Una de las grandes críticas que le hacían los escépticos a la red social aún antes de que debutara en el mercado tecnológico Nasdaq era que su enorme caudal de usuarios no significaba, necesariamente, un enorme caudal de ingresos.
La caída barranca abajo de la acción a poco de salir a bolsa pareció confirmar que, más temprano que tarde, el resto del mercado terminaría compartiendo la opinión de los escépticos. En los primeros cuatro meses el papel de Facebook perdió el 53,62% de su valor.
Las críticas parecen haber contribuido, al menos, para que Zuckerberg y sus dirigidos pusieran el foco en el principal problema: la transformación de parte de ese enorme tráfico en mayores ingresos.
El compromiso para construir una mejor red social y al mismo tiempo dejar contentos a sus accionistas ha tenido un efecto positivo en la plataforma, que ha engrosado considerablemente sus ingresos por publicidad, sobre todo en el ámbito móvil, que actualmente representa el 14% de los ingresos totales por esta vía. Cuando Facebook llegó al mercado esa parte del negocio generaba, virtualmente, cero.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.