Bugarach: el resguardo de aquellos que se salvarán del fin del mundo

Bugarach: el resguardo de aquellos que se salvarán del fin del mundo

 Bugarach, la aldea que se salvaría del fin del mundo
Aldea de Bugarach, situada junto al pico del mismo nombre, en sur de Francia, tiene 188 habitantes.

Un pueblito francés espera a 40.000 turistas que buscan salvarse del Apocalipsis.

Para millones de personas que han oído hablar de las predicciones mayas, el tiempo se agota; el fin se acerca, ya que estos vaticinios auguran que 'algo' ocurrirá este viernes, 21 de diciembre del 2012, fecha en que termina el calendario maya.
Se trata del calendario indígena más famoso del mundo y que para muchos habría señalado la fecha que cruelmente marca el fin del mundo.
Si dichas predicciones fueran ciertas, ¿a dónde ir?, ¿a dónde escapar del fin? La respuesta se encuentra en Bugarach, una pequeña aldea del sur de Francia, en el departamento de Aude, muy cerca de los Pirineos orientales, donde la denominada &ldquomontaña sagrada&rdquo o &ldquomontaña mágica&rdquo es, según estudiosos del tema apocalíptico, el único lugar que no sufrirá destrucción alguna: Bugarach.
Este es un apartado lugar, cuyo atractivo es el pico de la montaña, que se eleva a 1.230 metros sobre el nivel del mar.
Esta aldea tiene 188 habitantes; pero los rumores apocalípticos han atraído a miles: se espera que reciba a 40.000 visitantes estos días. Las autoridades ya anunciaron que para la fecha van a cerrar el perímetro del pico y 20 kilómetros a la redonda para evitar que los fanáticos llenen el pueblo.
Desde finales del siglo 20, Bugarach es sitio de peregrinación de los seguidores de diversas corrientes de la Nueva Era, sectas apocalípticas, extremistas religiosos y ufólogos, que aseguran que el lugar cuenta con propiedades telúricas propicias para los encuentros extraterrestres.
La historia de la montaña y la aldea se remonta al reinado de Luis XV y la Guerra de los Siete Años (1756-1763), cuando los prisioneros del rey fueron llevados hacia el pico para ser abandonados. Su trágico destino se convirtió en leyenda y le dio cierta fama al lugar.
La explicación de por qué Bugarach es citado como un lugar donde no se sentirá el final de un ciclo se basa en las supuestas propiedades sanadoras que tiene gracias a su energía. Hay quienes creen que bajo la montaña existe una base de ovnis, y hasta se han registrado testimonios de personas que dicen haber entrado en contacto con seres de otros planetas. Los extraterrestres habrían profetizado que Bugarach no será afectado por anomalías climáticas, ya que es el lugar más especial y puro de la Tierra.
La pequeña aldea, que hasta el año pasado era famosa por ser centro de encuentro de deportistas de montaña, hoy se rinde al turismo. Las autoridades les han pedido a las agencias de viajes abstenerse de hacer planes para esta época, pues aseguran no tener la capacidad suficiente para enfrentar una avalancha de visitantes, que, al parecer, será inevitable.
Diana Jallon
Especial para EL TIEMPO
Bugarach (Francia)

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.