iPad Mini: más cara, pero más grande La minitableta de Apple, al cambiar de tamaño, también cambia de funcionalidades y, probablemente, de clientela DANI CORDERO Barcelona 12 NOV 2012 - 11:45 CET17 Archivado en: Gadgets Apple Tecnología Tabletas Empresas Economía Ciencia Recomendar en Facebook9 Twittear86 Enviar a LinkedIn3 Enviar a TuentiEnviar a MenéameEnviar a Eskup Enviar Guardar Imprimir No nos llevemos a engaño. El iPad Mini no me cabe en el bolsillo trasero del tejano, donde bien doblado acostumbro a transportar el diario; pero sí encuentra sitio en el bolsillo del abrigo, así que en invierno no tendré que llevarlo en la mano. Es lo que tiene ese producto intermedio que ha creado Apple, que se sitúa entre el tamaño de sus teléfonos inteligentes y la primera tableta de la historia, el iPad. Pese a encoger, el Mini es la más grande entre las tabletas pequeñas que han lanzado sus rivales. Tamaño y precio son quizá lo que más la diferencia hacia arriba. Está claro que el aparato es más ligero que el de sus familiares anteriores y que si algo se le echa en falta es la espectacular pantalla retina que Apple estrenó en el iPad 3 y ha ido instalando en la última generación de portátiles y de tabletas. La resolución no es de lejos la mejor bandera ante sus competidoras, pero sigue siendo un aparato tan ágil como el resto de su familia Apple y se reserva una gran versatilidad gracias a los miles de aplicaciones desarrolladas para la marca, que en eso sí lleva clara ventaja. Sus 7,9 pulgadas de pantalla solo provocan lamentaciones cuando te sumerges en el mundo de Internet con la tableta en modo horizontal: el zoom es necesario para obtener una visión cómoda. Acostumbrados a los nuevos aparatos de la telefonía móvil, también quedan tamizadas las dudas sobre utilizar el teclado de la pantalla táctil. Probablemente solo sea una cuestión de costumbre, pero el iPad Mini es para cogerlo, así que olviden agregarle teclados inalámbricos. Es poco estable en posición vertical. El iPad Mini es mucho más de cogerlo, trastearlo y aprovechar su tamaño para jugar y utilizarlo como reproductor multimedia. Su pantalla da bien para ver una película a 30 o 40 centímetros de la cara y leer, si fuera necesario, subtítulos. No es que sea un tamaño para niños, es para gente práctica, incluso para los penitentes de Apple dispuestos a prescindir de un trozo de pantalla a cambio de ahorrarse un montón de euros.


iPad Mini: más cara, pero más grande

La minitableta de Apple, al cambiar de tamaño, también cambia de funcionalidades y, probablemente, de clientela

Archivado en:

 
No nos llevemos a engaño. El iPad Mini no me cabe en el bolsillo trasero del tejano, donde bien doblado acostumbro a transportar el diario; pero sí encuentra sitio en el bolsillo del abrigo, así que en invierno no tendré que llevarlo en la mano. Es lo que tiene ese producto intermedio que ha creado Apple, que se sitúa entre el tamaño de sus teléfonos inteligentes y la primera tableta de la historia, el iPad. Pese a encoger, el Mini es la más grande entre las tabletas pequeñas que han lanzado sus rivales. Tamaño y precio son quizá lo que más la diferencia hacia arriba.
Está claro que el aparato es más ligero que el de sus familiares anteriores y que si algo se le echa en falta es la espectacular pantalla retina que Apple estrenó en el iPad 3 y ha ido instalando en la última generación de portátiles y de tabletas. La resolución no es de lejos la mejor bandera ante sus competidoras, pero sigue siendo un aparato tan ágil como el resto de su familia Apple y se reserva una gran versatilidad gracias a los miles de aplicaciones desarrolladas para la marca, que en eso sí lleva clara ventaja.
Sus 7,9 pulgadas de pantalla solo provocan lamentaciones cuando te sumerges en el mundo de Internet con la tableta en modo horizontal: el zoom es necesario para obtener una visión cómoda.
Acostumbrados a los nuevos aparatos de la telefonía móvil, también quedan tamizadas las dudas sobre utilizar el teclado de la pantalla táctil. Probablemente solo sea una cuestión de costumbre, pero el iPad Mini es para cogerlo, así que olviden agregarle teclados inalámbricos. Es poco estable en posición vertical.
El iPad Mini es mucho más de cogerlo, trastearlo y aprovechar su tamaño para jugar y utilizarlo como reproductor multimedia. Su pantalla da bien para ver una película a 30 o 40 centímetros de la cara y leer, si fuera necesario, subtítulos. No es que sea un tamaño para niños, es para gente práctica, incluso para los penitentes de Apple dispuestos a prescindir de un trozo de pantalla a cambio de ahorrarse un montón de euros.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.