Una pista falsa retrasó la intervención de la policía en la universidad de Virginia




Las pesquisas se dirigieron hacia el novio de la primera estudiante asesinada en el campus
enviar
imprimir
valorar
añade a tu blog


18/04/2007 AFP

Un grupo de estudiantes ante un monumento espontáneo.
La policía siguió una falsa pista en la investigación del primer tiroteo sucedido en el campus de la Universidad Politécnica de Virginia, motivo que podría explicar el retraso de más de dos horas que permitió a Cho Seung-Hui continuar con su matanza, según publica hoy el New York Times.
En un intento de recomponer el itinerario seguido por el estudiante surcoreano Cho Seung-Hui, de 23 años, los investigadores han dicho que en un primer momento siguieron la pista de un joven que no era la correcta, han afirmado los medios norteamericanos.
Durante las dos horas transcurridas entre el asesinato en la residencia del monitor Ryan Clark de 22 años, y la estudiante Emily Jane Hilscher, de 18, y los segundos tiros que acabaron con la vida de otras 30 personas, los policías se lanzaron en persecución del novio de la chica asesinada, según ha informado The New York Times, que cita a la policía.
Más información
* Foto galería: Tragedia en la Universidad de Virginia * Padres y estudiantes critican la poca seguridad del campus de Virginia* "Estoy asustado y furioso"
Interrogatorio
La compañera de habitación de Hilscher "dijo a la policía que (Karl D.) Thornhill (su novio), que estudia en la cercana Radford University, tenía fusiles en su casa de la ciudad", ha precisado el diario, que cita una declaración realizada bajo juramento. "Esta compañera de habitación dijo a la policía que recientemente había participado en una sesión de tiros con Karl Thornhill", según la misma fuente, lo que hizo creer a la policía que podía tratarse del asesino.
"Pero mientras interrogaban a Thornhill, llegaron las informaciones sobre una matanza a gran escala en las aulas de Norris Hall", un edificio distinto de aquel en el que había haido los primero tiros, según el Times. Este retraso permitió a Cho volver a su habitación, coger la armas y más munición y dirigirse al edificio de Norris Hall, donde, tras bloquear las puertas con cadenas, disparó en las aulas contra una treintena de estudiantes y después se suicidó.
Aviso de bomba
La policía ha dicho también que descubrió una nota cerca del cuerpo de Cho en la que avisaba de una bomba contra los edificios de ingeniería de la universidad, por lo que "se puede pensar razonablemente" que es el asesino. Otras dos notas con avisos de bombas contra el campus se habían recibido en las tres últimas semanas.
La policía también ha asegurado que Cho llevaba cuchillos y que en su habitación se han encontrado recetas médicas de antidepresivos. En el lugar de la matanza, la policía ha encontrado una pistola de 9 milímeros y otra del calibre 22.
enviar
imprimir
valorar
añade a tu blog

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.